DESDE LAS ENREDADERAS
Exhortan a que municipios creen protocolos de protección a periodistas
También demandan garantizar derechos a menores de edad

Guanajuato, Gto. El pésame a familiares de María del Carmen Vázquez, buscadora asesinada en Abasolo, y en el contexto de quema de tiendas y vehículos en varios municipios de la zona del río Laja debido a la detención de un hermano de “El Marro”, fueron el contexto para una sesión de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, que aprobó un exhorto a los 46 municipios para elaborar un protocolo de protección a periodistas. También dieron cauce a dos iniciativas relacionas con la protección a niños, niñas y adolescentes.
El exhorto a los 46 ayuntamientos de los municipios que integran el Estado fue para que elaboren un protocolo de protección a periodistas y ello sirva para garantizar su libertad de expresión de informar. Al Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato se le exhortó revisar y actualizar los protocolos de seguridad y autoprotección de los periodistas.
Sobre buscadoras
En la sesión participaron las diputadas Janet Melanie Murillo Chávez, Briseida Anabel Magdaleno González y Katya Cristina Soto Escamilla; así como los diputados David Martínez Mendizábal (presidente) y Gustavo Adolfo Alfaro Reyes.
Acordaron, en el contexto de los hechos registrados en Abasolo y como parte de la metodología de los trabajos de la agenda común de la Ley para la Búsqueda de Personas Desaparecidas, realizar una mesa de trabajo interna con los asesores y personal del Congreso para elaborar un análisis articulado que ayude a hacer un producto más digerible para los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas y, posteriormente, hacer otra mesa de trabajo con representantes de los colectivos para agregar sus opiniones y sugerencias.
En asuntos generales, la diputada Katya Cristina Soto Escamilla solicitó tomar en cuenta la condición emocional de las personas cuidadoras y que se garantice desde los trabajos legislativos la defensa a sus derechos, haciendo visible las dificultades a las que se enfrentan.
En defensa de menores de edad
La comisión aprobó exhortar a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato para que lleve a cabo las acciones necesarias en favor de la atención, defensa y protección de niñas, niños y adolescentes, en relación con los casos de violencia escolar reportados por la Secretaría de Educación de Guanajuato.
De igual manera, se dio cuenta con dos iniciativas de reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato. La primera para que, en los procesos electorales de los partidos políticos, así como de candidatos independientes o sin partido quede prohibido que utilicen en sus actos de campaña a personas menores de 18 años sin la autorización de su madre, padre, tutor o quien ejerza la patria potestad; y la segunda con el objeto de reconocer los derechos de la población en primera infancia.
David Martínez Mendizábal precisó que con la ayuda del Instituto de Investigaciones Legislativas se indagará en bases de datos de escuelas, situaciones de niños en calles y demás instituciones infantiles y de adolescentes para contemplar la mayor cantidad de opiniones de dicho sector de la población, y así se tenga un insumo para completar la consulta.
Janet Melanie Murillo Chávez propuso hacer un cronograma con apoyo de la secretaría técnica para fija fechas y hacer trabajos más puntuales para dar salida a las 18 iniciativas en materia de infancia; la propuesta fue aprobada.
Katya Cristina Soto Escamilla será la encargada de presidir los trabajos de la subcomisión que dé seguimiento al Parlamento para Personas con Discapacidad, donde se solicitó una propuesta para integrar a los invitados de dicha subcomisión, pidiendo que se tomara en cuenta la intervención del titular del Instituto Guanajuatense para Personas con Discapacidad.
En un tema adicional, Martínez Mendizábal comentó que la comunidad indígena Chichimeca solicitó una revisión de un libro publicado por la Universidad de Guanajuato que recoge danzas tradicionales y en afán de ir fortaleciendo la riqueza de los pueblos originarios, enviar una solicitud a la Junta de Gobierno y Coordinación Política para que se reedite la obra.
Analizan iniciativa sobre permiso menstrual
La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales dictaminó en sentido negativo la iniciativa de reforma a la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos al Servicio del Estado y de los Municipios que tiene como finalidad establecer la posibilidad de un descanso para aquellas mujeres y personas menstruantes que se vean imposibilitadas de llevar a cabo su jornada laboral a causa de los malestares físicos que pudieran presentarse durante su periodo menstrual.
Es una propuesta del Partido Revolucionario Institucional que busca establecer un día de descanso en un mes para las personas menstruantes y que sea aplicado una vez por mes, así como desmitificar que la menstruación es un tema de la esfera privada.
Tras escuchar a asesores y especialistas, la diputada Susana Bermúdez Cano afirmó que coincidían con los términos de derecho a la salud y a la igualdad, pero como estaba planteada la propuesta sí se encuentra atendible en el artículo 75 de la misma norma que se pretender reformar y generaría complicaciones administrativas, por lo que instruyó la elaboración del dictamen en sentido negativo.
Sesiona la Junta de Gobierno y Coordinación Política
En rueda de prensa de la Junta de Gobierno y Coordinación Política se informó que se dio anuencia a la Comisión para la Igualdad de Género y a la Comisión de Medio Ambiente para llevar a cabo mesas de trabajo, así como un panel técnico con funcionarios de diversas dependencias de gobierno del estado y con representantes de organismos autónomos.
Por otra parte, dieron a conocer que autorizaron la disposición final y donación de bienes de la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato y la cesión de derechos a los órganos internos de Control Municipal.
Finalmente, señalaron que aprobaron la modificación de convenio de colaboración de servicios de consultoría celebrado con la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales – Sede México -Flacso-.
Estuvieron presentes la diputada Dessire Ángel Rocha; así como los diputados Luis Ernesto Ayala Torres, Ernesto Millán Soberanes, Alejandro Arias Ávila y Gerardo Fernández González; así como Martín López Camacho (presidente del Congreso).