lunes. 30.06.2025
El Tiempo
Es lo Cotidiano

Aceleran proceso de inversión del Fondo de Aportaciones para Infraestructura Social

Aceleran proceso de inversión del Fondo de Aportaciones para Infraestructura Social

Guanajuato, Gto. El gobierno del estado será facilitador entre el gobierno federal y los municipios del estado para que se analice caso por caso y se acelere el proceso de coinversión correspondiente al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).

Así lo aseguró el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Éctor Jaime Ramírez Barba quien puntualizó que la próxima semana iniciarán las mesas de análisis en las que habrán de participar personal técnico del gobierno federal,  de esta dependencia y de los municipios.

“Estaremos trabajando aquí el próximo lunes, martes y miércoles, estado y municipios para que, con el responsable de FISE a nivel estatal, de la SEDESOL, se analice la situación de cada municipio. Es ver dónde se les complica, a fin de poder concurrir. Es un tema francamente técnico, no es un tema político”, enfatizó el funcionario.  

Éctor Jaime manifestó que en las zonas donde los lineamientos marcan que no se pude invertir, también hay personas en situación de pobreza, por lo que se debe ser flexible.

Citó como ejemplos a los municipios de Pueblo Nuevo y Santiago  Maravatío, localidades en las que no se puede invertir pues no tiene ningún mecanismo, entonces se debe buscar la alternativa para que la SEDESOL firme en donde si puede invertir.

“Creo que vamos a llegar a un buen acuerdo, la idea central es con qué mecanismos podemos coinvertir rápido  lo que resta del año.  Esta situación se puede resolver, si hay buena voluntad, la maestra Rosario Robles le dijo al gobernador que así será”, agregó el secretario.

Por último, dijo que la consigna del gobernador es que los pobres en Guanajuato deben ser atendidos con toda la fuerza de las dependencias del estado, sin distingo y siempre facilitando las reglas a los municipios para le aplicación de los recursos.

A través de FISE 2014 se disponen de 2 mil 150 millones de pesos, recursos que se entregan mensualmente en los primeros diez meses, en partes iguales, a fin de que los municipios los apliquen en las Zonas de Atención Prioritaria.