sábado. 20.04.2024
El Tiempo

Un sexenio perdido para la industria mexicana

“Lamentablemente, en México llevamos varios años en un proceso de desindustrialización…”

Un sexenio perdido para la industria mexicana

La actividad industrial de un país es un pilar fundamental para su desarrollo económico porque son precisamente la mayoría de los bienes industriales los que se pueden exportar, porque la industria paga en promedio mejores salarios que el comercio y algunos servicios, entre otras ventajas, como la posibilidad de adquirir tecnología de vanguardia. La historia reciente nos ha mostrado que muchos de los países que abandonaron su industria, poniendo énfasis en el comercio y los servicios, como Estados Unidos y varios países europeos, ahora se muestran arrepentidos y buscan a toda costa reindustrializarse, brindando toda clase de incentivos para hacer que su industria regrese.

Dados estos hechos, es indispensable que el gobierno federal en México se preocupe por generar políticas públicas que generen el ambiente propicio para que se fortalezca esta actividad. 

Lamentablemente, en México llevamos varios años en un proceso de desindustrialización.

Evidencia de esto es que, de acuerdo con cifras del INEGI, en el tercer trimestre de 2012 el Producto Interno Bruto nominal fue de 15.770 billones de pesos, y de este total el 34.0% fue el PIB industrial (conformado por las siguientes cuatro actividades: Minería; Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final; Construcción; e Industrias manufactureras). Para el tercer trimestre de 2017 el PIB nominal de México fue de 21.565 billones de pesos, y de este total solo el 29.8% fue PIB generado por la industria. Esto implica que en cinco años se perdieron 4.2 puntos porcentuales de participación en el PIB. Es importante señalar que en el tercer trimestre del año 2006 el PIB industrial de México representó el 35.6% del PIB total.

El proceso de desindustrialización de México se ve más claramente si dejamos de lado por un momento a la actividad “Fabricación de equipo de transporte”, la cual incluye la fabricación de automóviles y camiones, actividad estrella de nuestro país. El PIB Industrial sin tomar en cuenta la fabricación de equipo de transporte pasó de representar el 31.3% del PIB nominal en el tercer trimestre de 2012 a representar sólo el 26.0% del PIB nominal en el mismo trimestre de 2017, lo que entonces indica que si no tomamos en cuenta la fabricación de equipo de transporte el PIB industrial en México habría perdido 5.3 puntos porcentuales de participación económica en tan sólo cinco años.

Pero más allá de ver que el peso relativo del PIB industrial en México ha venido disminuyendo a tasas elevadas en lo que va del presente sexenio federal; es importante conocer si la caída en su participación se debe a que ha crecido más lentamente que el resto de la economía o porque ha disminuido su producción. Para conocer esto, analizamos a continuación la evolución del  el Índice de Volumen Físico de la Actividad Industrial (IVFAI).

De acuerdo con cifras de INEGI, el ÍVFAI creció apenas 3.0% en el periodo comprendido entre los primeros once meses de 2012 y los mismos meses de 2017, lo que equivale a una tasa de crecimiento promedio anual de sólo 0.6%. El incremento de 3.0% en los últimos cinco años fue producto de una alarmante caída de -19.0% en la minería (equivalente a - 4.1% promedio anual); un avance de 10.3% en Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final (2.0% promedio anual); un crecimiento de 3.5% en la Construcción (equivalente a tan sólo 0.7% promedio anual) y un incremento de 12.0% en la Industria manufacturera (2.3% promedio anual).

Ahora, en cuanto al empleo formal, el registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), vemos que en el periodo de septiembre de 2012 al mismo mes de 2017, el número de trabajadores totales registrados pasó de 16.033 millones a 19.428 millones, lo que representa un aumento de 21.2%; sin embargo, los empleos en la industria pasaron de 5.791 millones a 7.178 millones en el mismo periodo de tiempo, lo que implica un incremento de 24.0% en el mismo periodo. ¿Cómo es posible que la industria incremente su producción en apenas 3.0% en los últimos cinco años y de manera paralela el empleo formal aumente en 24.0%? La respuesta es obvia: lo que tanto presume el gobierno federal como el record en creación de empleos formales en un sexenio, no se trata de creación de empleos, sino de la regularización de los ya existentes.

De otra manera, no se explica la precarización del empleo en México, tal como la hemos estado reportando desde este espacio. De acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) de INEGI, en el comparativo del tercer trimestre de 2012 al mismo trimestre de 2017 vemos que la población ocupada total (formal e informal) en nuestro país que no recibe ingresos disminuyó en -639 mil personas, los que ganan hasta un salario mínimo aumentaron en 567 mil personas, los que perciben de 1 a 2 salarios mínimos subieron en 2.269 millones de personas, y los que ganan de 2 a 3 salarios mínimos crecieron en 484 mil personas. Por su parte, los que perciben de 3 a 5 salarios mínimos disminuyeron en -721 mil personas y los que ganan más de 5 salarios mínimos decrecieron en -1.172 millones de personas. Derivado de lo anterior, el salario promedio ponderado de la población  ocupada en México disminuyó de 2.44 salarios mínimos al día en el tercer trimestre de 2012 a 2.25 salarios mínimos al día en el tercer trimestre de 2017. Tomando en cuenta las alzas al salario mínimo y la inflación, esto implica una incremento anual en el salario promedio real diario de la población ocupada de apenas 0.17% en los últimos cinco años. ¿Es lógico que con esos números de “creación” de empleos en la industria los salarios estén estancados? La respuesta es no.

¿A qué se debe el proceso de desindustrialización de México? Desde luego que a muchos factores, en el caso de la Minería podemos mencionar la corrupción en Pemex, lo que ha provocado que el volumen de producción de petróleo haya caído de 2.528 millones de barriles diarios (mbd) en julio de 2012 a tan sólo 1.96 mbd en noviembre de 2017. Esto aunado a la caída en el precio internacional del petróleo provocó la fuerte caída que se señala líneas arriba.

En el caso de la Construcción, más allá de una política de apoyo a este sector, las recientes alzas en la tasa de interés por parte del Banco de México dieron al traste con la incipiente recuperación que comenzaba a tener este sector en 2014 y 2015. De igual forma, los fuertes recortes al gasto de inversión por parte del gobierno federal (dado que ahora tienen que pagar más intereses por su deuda pública) también causaron mella.  

En cuanto al sector manufacturero, entre las causas están los escasos avances en la lucha contra el contrabando y la subvaluación de mercancías en las aduanas del país. El hecho de que todos los días entren al país millones de dólares de mercancías que no pagan impuestos, que en ocasiones son fabricadas en el extranjero sin respetar derechos laborales (ver documental “The True Cost” de Andrew Morgan), ha causado un fuerte impacto negativo en sectores como textil, calzado, vestido, electrónico, muebles, entre muchos más. Por otra parte, el tener costos de los insumos para la producción más elevados nos resta competitividad. En México los costos de la electricidad, los combustibles, el acceso al crédito, los costos del transporte (derivados de los problemas de inseguridad en las carreteras), entre muchos más, son más elevados que en naciones asiáticas. Otro aspecto que también afecta negativamente es la falta de financiamiento accesible para las Mipymes, las cuales difícilmente pueden sobrevivir al no contar con recursos para la compra de maquinaria y equipo que las hagan más productivas y eficientes. Finalmente, la negociación de acuerdos comerciales con una óptica más de entregar nuestro mercado que de buscar nuevas oportunidades de negocio para nuestros fabricantes también ha incidido negativamente. 

En fin, la lista de temas a resolver para frenar la desindustrialización de México es muy larga. Queda claro que el actual gobierno federal ya no podrá hacer mucho para revertir la situación, pero si es importante que las cúpulas empresariales generen propuestas a quienes aspiren a dirigir el destino de México en el siguiente sexenio. Los candidatos deben comprometerse con la industria y cumplir sus promesas, y es por esto que la iniciativa privada mexicana debe comenzar a trabajar desde ahora en la realización de consultas con sus afiliados para eventualmente entregar las propuestas de las cosas indispensables para que nos convirtamos en una potencia industrial global.