Busca SEG prevenir el abandono escolar
Realizan Foro para impulsar aprobación y retención de alumnos
León, Gto.- La Secretaría de Educación de Guanajuato realizó el Foro para Prevenir el Abandono Escolar “Conocer a nuestros estudiantes”, presidido por José Abel Arteaga Sánchez subsecretario para el Desarrollo Educativo, en representación del secretario Eusebio Vega Pérez.
El José Abel Arteaga Sánchez, señaló que el abandono escolar constituye uno de los retos más importantes que enfrenta el sistema educativo en el país y en el Estado, por ello es que es una de las más altas prioridades de la SEG es impulsar los trayectos formativos y académicos de los estudiantes del nivel medio superior.
Asimismo, mencionó que se fomentan en coordinación con la Federación y las instituciones educativas, estrategias para la atención al abandono escolar y la reprobación, con diversas acciones que involucran a toda la comunidad educativa (directivos, docentes, administrativos, estudiantes y padres de familia).
Participaron en el encuentro además Daniel Hernández Franco, coordinador sectorial de Desarrollo Académico de la SEMS-SEP, María Elena Balcázar Villicaña, subdirectora de Vinculación del INEE en Guanajuato; Juan Carlos Rivera López, director del Área de Relaciones Interinstitucionales del CENEVAL; Ángel Mauricio Mokarzel Alba, rector de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) y presidente de la CEPPEMS.
Por su parte el Daniel Hernández Franco señaló la importancia del trabajo tutorial, el cual debe buscar las áreas del currículo en que los estudiantes tienen dificultades para adecuar la complejidad de las tareas y ejercicios, y con ello “empatar” el proceso de los aprendizajes de los estudiantes.
El Daniel refirió que el gran reto está en identificar los modelos que permitan a los estudiantes avanzar. Además señaló la conveniencia de introducir estrategias motivacionales que estimulen el aprendizaje.
María Elena Balcázar Villicaña, subdirectora de Vinculación del INEE en Guanajuato, al presentar el tema Evaluación de políticas educativas sobre abandono escolar, mencionó que el Movimiento Yo No Abandono es una estrategia de prevención y atención que integra acciones de la escuela, la familia y el estudiante; desde su diseño se consideró la heterogeneidad de los subsistemas para aprovechar los recursos disponibles de los planteles.
El movimiento Yo No Abandono pone al director al centro como líder de la gestión escolar y recupera las intervenciones como: Alerta temprana, Programa de tutorías académicas y de orientación vocacional.
Participaron directores de planteles y responsables de atención al abandono escolar.