TIENEN MAYOR CAPACIDAD PARA ESTABLECER Y CUMPLIR METAS
Estudio revela que lectura en infancia estimula habilidades
Guanajuato, Gto. De acuerdo con los resultados del Programa Internacional de Evaluación de los Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés), se determinó que las personas a quienes sus papás les leyeron de pequeños, tienen mayor capacidad para establecer y cumplir sus metas.
El investigador de la Universidad de Guanajuato, el Dr. Abél Rubén Hernández Ulloa quien coordinó el trabajo de traducción del libro Vamos a leer un cuento: el papel de los papás y mamás en la educación, manifestó que las conclusiones de PISA pueden ser también utilizadas para construir técnicas didácticas que ayuden a mejorar la condición del entorno.
PISA es el resultado de una iniciativa de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) implementada a inicios del 2000 que busca encontrar cuáles son las estrategias más exitosas que tienen distintos países para la educación de sus estudiantes.
La identificación de dichos parámetros se logra a través de PISA, que ayuda a indicar cuál es el nivel de éxito que tienen los estudiantes de cada país en la formación de matemáticas, ciencias y comprensión lectora (una de estas áreas se evalua cada tres años, alternando así las pruebas).
El examen tiene también por objetivo evaluar la capacidad de los estudiantes para transferir el conocimiento que poseen al momento de resolver los problemas de la vida cotidiana.
En el 2009 aparte de la prueba que les fue aplicada a los alumnos, los padres de éstos también fueron evaluados, a ellos se les preguntó si les leyeron a sus hijos y si en la juventud les ayudaron a resolver sus tareas, esto para determinar de qué manera se involucraron en la educación de sus hijos.
Las conclusiones de dicha evaluación fueron utilizadas para crear el libro Vamos a leer un cuento: el papel de los papás y mamás en la educación, a través del cual la Universidad de Guanajuato y la OCDE refrendan su compromiso para disminuir la distancia entre la academia y el desarrollo social.
“La información que obtuvimos a partir de la aplicación del examen es interesante, porque a quienes les leyeron de pequeños van a tener mayor capacidad, podrán cumplir las metas que se establezcan cuando sean mayores y tendrán una mejor habilidad en planeación”, aseguró el Dr. Hernández Ulloa.
Declaró asimismo, que la idea es dar a conocer a los progenitores que están interesados en incidir en la educación de sus hijos, que no es necesario pasar todo el día con ellos, sino con que les lean una vez al día les va a ayudar a desarrollar sus habilidades.
Entre las sugerencias que realizó el especialista, para tener un mejor contacto con los hijos está el que los padres platiquen con los menores sobre cuestiones sociales, políticas, el tema de sus lecturas y el avance que tienen en éstas, así como procurar títulos adecuados con la edad de los menores.
“Lo más importante no es sólo la lectura, sino el juego lúdico, es decir, invitar a los niños en un momento dado que jueguen a vivir el cuento para desarrollar la imaginación”, puntualizó.