En 16 años el GIFF es gran inversión para Guanajuato
León, Gto. En sus 16 años el Festival Internacional de Cine de Guanajuato, GIFF, se ha consolidado como uno de los principales eventos culturales del país, al registrar una asistencia de 121 mil personas a las actividades del programa oficial, y generar una derrama económica por 193 MDP para el sector turístico.
El proyecto de La Fábrica, el centro de producción cinematográfica de vanguardia que será ubicado en San Miguel de Allende, también bajo impulso de la fundación En Corto, creadora también del GIFF, está ahora en manos de las autoridades gubernamentales, que buscan los apoyos necesarios para convertirlo en realidad.
El secretario de Turismo del estado, Fernando Olivera Rocha y la directora del GIFF, Sarah Hoch, presentaron los resultados del GIFF 16, sigue presentando un crecimiento sostenido año con año.
El titular de Sectur mencionó que entre el 19 y el 23 de julio, fechas del GIFF, se registró la llegada de 25 mil 691 turistas, 34% más que en la edición anterior.
La ocupación hotelera promedio en los dos destinos de este año –San Miguel de Allende y Guanajuato capital- fue del 69%, con 3% más que en el 2011. La procedencia del resto de los asistentes fue local y acudieron a los eventos del GIFF sin requerir hospedaje hotelero.
En la edición 16 del GIFF se registraron visitantes de 35 países y 30 estados de México, que por más de 10 días disfrutaron de conciertos, proyecciones, conferencias, talleres, homenajes y otras actividades.
El funcionario recordó que en la primera edición del entonces llamado Festival de Cine Expresión en Corto se registró, en 1998, la asistencia de mil 200 personas. Esto, dijo, demuestra que año con año se mantiene en aumento el número de cinéfilos que llegan a estas dos ciudades para disfrutar del buen cine.
Indicó que el perfil del visitante en el GIFF es de entr 19 y 30 años en 66%.
Olivera Rocha precisó que debido a la calidad del evento, 54% de los asistentes del GIFF regresan y 45.1 es público nuevo.
Sarah Hoch, presidenta del comité organizador del GIFF, informó que en esta ocasión se registró una cobertura mediática sin precedentes de 632 medios nacionales e internacionales, que entre todos sumaron 7,188 publicaciones sobre el festival.
Reportó que se llevaron a cabo 50 presentaciones en Guanajuato y se logró llevar los programas especiales del GIFF a más de 140 países como Argentina, Venezuela, Colombia, Estados Unidos, Reino Unido, Holanda, Francoa, Alemania, Rusia, Turquía e India, entre otros.
También a 30 estados de la república, entre ellos Veracruz, Puebla, Nuevo León, Aguascalientes, San Luis Potosí, Durango y Chiapas.
El Rally Universitario permitió la presentación de programas en 240 universidades de todo el país.
Con estos resultados, el secretario de Turismo, Fernando Olvera, aseguró que el GIFF contribuye a lograr dos de las metas fundamentales de la Secretaría de Turismo de Guanajuato: consolidar al estado como el destino cultural de México y posicionarlo en el 2018 como el destino más visitado del país.