viernes. 01.12.2023
El Tiempo
Es lo Cotidiano

RESEÑA DE LA PELÍCULA

“Unbroken” Angelina Jolie: exquisitez cinematográfica

920x920
“Unbroken” (2015), Universal.
“Unbroken” Angelina Jolie: exquisitez cinematográfica

En su faceta de directora, Angelina Jolie nos presenta su segundo filme. Vuelve con un drama bélico, después de su –no muy bien recibida– primera película In the Land of Blood and Honey (2011).

La cinta es una adaptación del libro Unbroken del 2010 de Laura Hillenbrand, escritora también de Seabiscuit. La historia está basada en la historia del corredor olímpico Louis Zamperini, desde su niñez como niño problema, pasando por su momento de gloria, al romper un record olímpico en los juegos de Berlín en 1936. En la Segunda Guerra Mundial se enlista en el ejercito y sobrevive a un naufragio en aguas japonesas, después de 47 días de que su avión se va a pique. En su desventura lo acompañan Phil (Domhnall Gleeson) y Mac (Finn Wittrock). Para su desgracia, sus rescatistas son los del bando contrario. Zamperini (un equilibrado Jack O'Connell) es torturado durante dos años en un campo de detención japonés, donde se encuentra con el cruel capitán Watanabe (Takamasa Ishihara, radiante de principio a fin), quien demuestra a Zamperini un admiración-odio digno del drama mostrado ante nuestros ojos.

Hay cierta polémica porque se decidió quitar algunos pasajes oscuros de la vida del medallista olímpico, como el alcoholismo que sufrió durante algunos años, y que resuelven con el texto “Después del estrés post- traumático de la guerra”. Eso es algo totalmente comprensible, ya que de otra forma se habrían extendido a la trilogía, y además, esto es lo que la directora quería contar: una historia de pasión, fuerza y gloria.

La película está totalmente inclinada hacia el lado gringo, cayendo en clichés de héroes contra villanos. Por momentos no sabes hacia donde se dirige la gloria del héroe, sintiendo por momentos que no pasa nada. A pesar de esto, la cinta es totalmente digerible, los personajes se ganan al espectador y te brindan momentos conmovedores.

Como directora, Jolie da muestra de visión e inteligencia. Para el guión eligió a los hermanos Coen (Fargo, The Big Lebowski, No country for old men), quienes no necesitan carta de presentación.

Algo notable es la pulida producción; con el status de que goza Jolie, en la industria, puede echar mano de los mejores de cada área. Aprovechó esto y tomó la mano del aclamado director de fotografía Roger Deakins (The Shawshank Redemption, A Beautiful Mind, No Country for Old Men), quien da cátedra en cada toma de la película, en la edición se apoyó en el experimentado ganador del Oscar, William Goldenberg (Zero Dark Thirty, Argo, The Imitation Game),  y en la musicalizacion al multi nominado de este año a los Oscares, no por este filme, por (The Imitation Game y The Grand Budapest Hotel) Alexandre Desplat.

Louis Zamperini murió el año pasado, pero alcanzó a ver una muestra del proyecto, que la misma Jolie se encargó de llevarle al hospital. 

Angelina Jolie sale muy bien parada con su segundo intento. En Unbroken se nota la pasión por el proyecto, aunque no hubo espacio para ella en los premios grandes de las entregas de este año.

Twitter: @_victoriaovando