domingo. 26.01.2025
El Tiempo
Es lo Cotidiano

LO RECIBE EL CONGRESO PARA SU APROBACIÓN

Por 114 mil MDP, el paquete fiscal de Guanajuato para 2023

Incluye casi 3 mil MDP por nueva deuda, sin obras ni recursos federales
F394BA83-FB2E-42C4-9F34-008D8397C3E5
Por 114 mil MDP, el paquete fiscal de Guanajuato para 2023

Guanajuato, Gto. 25 de noviembre de 2022– El presupuesto de ingresos y egresos del estado de Guanajuato para el 2023 será de casi 114 mil millones de pesos. Eso incluye casi tres mil millones de nueva deuda pública; no habrá aportaciones ni se contempla obra pública con recursos federales. 

Esta mañana, el diputado Martín López Camacho, presidente del Congreso del Estado, recibió las iniciativas de Leyes de Ingresos y del Presupuesto General de Egresos del Estado para el ejercicio fiscal 2023, de manos de la secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo. 

Con el paquete van cuatro iniciativas: de Decreto para la contratación de financiamientos hasta por la cantidad 2 mil 900 millones de pesos; y de reforma a la Ley de Hacienda para el Estado de Guanajuato, al Código Fiscal del Estado de Guanajuato y a la Ley de Bebidas Alcohólicas para el Estado de Guanajuato y sus Municipios.

Detalles generales

Correspondió a Héctor Salgado Banda, secretario de Finanzas, Inversión y Administración del gobierno del estado, explicar los pormenores:

Que en la propuesta del gobierno estatal se privilegia el desarrollo social y económico a favor de la cohesión y los servicios básicos y a favor de la pequeña y mediana empresa, el campo y la atracción de inversiones; que no habrá impuestos nuevos ni incrementos y que habrá una estricta política de contención del gasto operativa, privilegiando la inversión, la educación y la seguridad

El funcionario presentó un panorama económico mundial: hay decrecimiento económico de hasta 2.7; la inflación mundial llegará al 8.8 a nivel mundial, que la inflación ha aumentado y que en México la recuperación económica tras la pandemia ha sido más lenta que en otras economías emergentes. La recesión económica lleva al país a niveles de antes de 2019, la inversión pública es similar a la de 2001 y la inversión privada cayó a niveles de 2015.

La inflación es de 8.14 por ciento y la subyacente asciende a 8.66, con más de 23 meses continuos de incrementos.

Si bien se ha podido mantener un tipo de cambio estable, la tasa de interés objetivo alcanza el 10.05 y llegará a 10.25 en 2023.

Contra el 3 por ciento anunciado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el crecimiento del Producto Interno Bruto será del 0.9 por ciento.

El funcionario describió la creciente crisis por la caída de producción petrolera en México:  

1.66 millones contra 2.20 millones de barriles diarios de antaño; un promedio de 1.63 millones de barriles contra 1.87 estimados. 

En consecuencia, el PIB para Guanajuato tendrá una contracción de 7.4 nacional, contra el 8.1 por ciento del promedio nacional. 

A pesar de lo anterior, añadió, Guanajuato continúa siendo la sexta economía del país y su actividad económica ha tenido una tasa de recuperación superior a la media nacional.

El castigo a Guanajuato

Salgado Banda afirmó que el gasto federal para 2023 es de 2.43 billones de pesos, cifra similar a 2019 en términos reales, cuando se ubicó en 2.42 billones de pesos.

Los recursos para estados y municipios representan el 29.3 por ciento, el monto mínimo no registrado desde 2008.

Los programas sociales crecerán un 25.2 por ciento, mientras que los recursos para estados y municipios se incrementarán sólo un 9.9 por ciento.

El presupuesto aprobado para programas sociales fue de casi 510 mil millones, en tanto que Guanajuato ocupa el penúltimo lugar en gasto federalizado

En el presupuesto federal no se contemplan recursos adicionales por convenios. Guanajuato, señaló, ha dejado de recibir 32 mil millones de pesos de 2018 a 2021 respecto a los tres primeros años de la administración pasada. Eso equivale a la tercera parte del presupuesto actual y casi a toda la inversión obra pública de 2019 a 2021. Fueron recursos etiquetados para salud, seguridad, educación e infraestructura.

Se quejó de que la federación asignará sólo el 14.3 por ciento del presupuesto para inversión y Campeche y Tabasco son las entidades con mayor asignación; Guanajuato es el lugar 22 a nivel nacional en ese rubro y sólo se le aporta el 0.32 por ciento del presupuesto federal, que equivale a     2.32 millones de pesos, de los cuales más del 93 por ciento se asigna a Petróleos Mexicanos y Comisión Federal de Electricidad. El presupuesto para Guanajuato es 13 veces menor que lo asignado a la refinería Dos Bocas y al tren Maya.

Por tercer raño consecutivo no hay recursos federales para mantenimientos de carreteras y proyectos de infraestructura, recalcó.

Presupuesto para el estado

Bajo el contexto anterior, el presupuesto guanajuatense para este año es de 110 mil 912.6 millones de pesos, 14 por ciento más alto que en el periodo 2020-2022. A esa cantidad se agrega la solicitud de préstamo por 2.9 mil millones de pesos, lo cual implica casi 14 mil millones en total.

El gasto público para la entidad será ejercido en un 70 por ciento por el poder ejecutivo (30 mil 101 millones de pesos); y el 18 por ciento (20 mil 734 millones de pesos) será para los municipios. De acuerdo con las prioridades, se destinarán casi 31 mil millones para salud, 15 mil millones para salud y 7 mil 110 para seguridad,

El funcionario describió los rubros de aplicación de los recursos y detalló los montos correspondientes, para luego justificar la solicitud de deuda al argumentar que el estado ha sido positivamente evaluado por organismos especializados, que la deuda acumulada no afecta a las finanzas y que Guanajuato es de los estados reconocidos por organismos públicos y privados por su transparencia y eficiencia administrativa.

Las flores

Martín López Camacho se soltó en reconocimientos a la propuesta del Poder Ejecutivo: “el presupuesto como una herramienta para consolidar las reformas legislativas y las demandas ciudadanas, a través del diseño e implementación de políticas públicas y estrategias que permitirán la entrega de bienes y servicios a las familias guanajuatenses”. Añadió que recibía el paquete fiscal “con la responsabilidad y la confianza de que están contenidas todas las necesidades y demandas de las y los guanajuatenses” y que confiaba que la herramienta fiscal era equilibrada, responsable y apegada totalmente a la realidad que se vive en todos los rincones del estado; que el paquete fiscal “consolida el avance económico de la entidad, con un estricto y necesario enfoque social y de prevención, que privilegia estrategias y actividades sin sesgos de género o de cualquier otro tipo, pero sobre todo que dispone de los recursos suficientes para recuperar la paz y la tranquilidad que demanda y merece la ciudadanía guanajuatense”. 

Por su parte, la secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, agradeció la atención de la recepción en el recinto legislativo y manifestó que como desde el inicio de la presente administración, se sigue refrendando el compromiso de mantener finanzas sanas en el estado, rindiendo en todo momento cuentas claras y transparentes para generar acciones enfocadas al bienestar de las personas y sus familias.

Apuntó que los instrumentos normativos que se presentaban contenían elementos relevantes, destacando, entre otras, la armonización del marco normativo tributario, derivado de la reciente iniciativa y aprobación respecto a la ley de Hacienda para el Estado de Guanajuato en materia de impuestos ecológicos de remediación ambiental, a efecto de contar con disposiciones que sustenten el debido actuar de la autoridad fiscal en la determinación y cobro de dichas contribuciones.

La funcionaria detalló que en el presupuesto general de egresos se identifican acciones que contribuyen a garantizar y restituir los derechos de la niñez y adolescencia, la igual de oportunidades y los derechos humanos, así como la atención al cambio climático.

El congreso dará cuenta tanto del paquete fiscal como de las iniciativas presentadas en la Sesión de Pleno del próximo martes 29 de noviembre.

En el acto estuvieron presentes el diputado Martín López Camacho, presidente del Congreso del Estado; las diputadas Laura Cristina Márquez Alcalá, Susana Bermúdez Cano, Ruth Noemí Tiscareño Agoitia y Dessire Angel Rocha; así como los diputados Luis Ernesto Ayala Torres, Alejandro Arias Ávila, Ernesto Millán Soberanes, Gerardo Fernández González, Víctor Manuel Zanella Huerta, José Alfonso Borja Pimentel y Miguel Ángel Salim Alle.

De igual manera, la secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo; el secretario de Finanzas, Inversión y Administración, Héctor Salgado Banda; y el secretario general del Congreso, Christian Javier Cruz Villegas.

La exposición de Héctor Salgado banda podrá ser consultada en https://youtu.be/KrD2VGoHNRI