DESDE LAS ENREDADERAS
Aprueban en Comisión nueva deuda de Guanajuato por 2.9 mil MDP
Guanajuato, Gto. La Comisión de Hacienda y Fiscalización aprobó los dictámenes de dos solicitudes de crédito: uno para el gobierno del Estado y otro para el municipio de Irapuato.
La primera solicitud fue hecha por el gobernador del estado para que le autoricen directamente, o por conducto de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, la contratación de financiamientos por 2 mil 900 millones de pesos para destinarlos a diversos proyectos de inversión pública productiva.
Mismo trámite tuvo la requisición planteada por el ayuntamiento de Irapuato, a fin de que se le apruebe la contratación de un financiamiento hasta por la cantidad de 184 millones 38 mil 148 pesos para orientarlos a proyectos de inversión pública productiva.
En el apartado de asuntos generales, el congresista Víctor Manuel Zanella Huerta agradeció a sus homólogos y al equipo técnico por la labor desarrollada durante el año que culmina; además subrayó que, a pesar de las diferencias, trabajan por el mismo objetivo, el bienestar de los guanajuatenses.
En la reunión estuvieron presentes las diputadas Ruth Noemí Tiscareño Agoitia y Alma Edwviges Alcaraz Hernández; así como los diputados Víctor Manuel Zanella Huerta (presidente), Miguel Ángel Salim Alle y José Alfonso Borja Pimentel.
Aprueban dictamen en materia de elección consecutiva
La Comisión de Asuntos Electorales aprobó el dictamen de una iniciativa reforma a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato con el objeto de establecer de manera expresa las reglas respecto a la elección consecutiva de los aspirantes a candidaturas de diputaciones por mayoría relativa.
Como parte del orden del día radicaron dos iniciativas de reforma a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato. La primera, con el objetivo de dotar a la autoridad administrativa electoral de facultades expresas para aplicar las medidas cautelares en los procedimientos de sanción ordinario o especial; la segunda, para ampliar la posibilidad de postulación simultánea de los cargos a la presidencia municipal y de síndico o síndica, para que a su vez puedan integrar la lista de postulación a regidores.
En el apartado de asuntos generales, la congresista Susana Bermúdez Cano apuntó que como Comisión deben estar al tanto de las reformas aprobadas como Plan B en materia electoral, deberán hacer un análisis y evaluar los impactos que se tendrían en la entidad.
El diputado Cuauhtémoc Becerra González coincidió con su antecesora, pero antes los instó a que conozcan a profundidad el mencionado Plan B para poder emitir una opinión, ya que, dijo, deben estudiar bien el tema y revisar que es viable a fin de hacer lo mejor para la entidad.
Finalmente, el congresista Gustavo Adolfo Alfaro Reyes indicó que una vez aprobadas dichas reformas se realizará el estudio correspondiente.
En la reunión estuvieron presentes las diputadas Susana Bermúdez Cano, María de la Luz Hernández Martínez y Lilia Margarita Rionda Salas; así como los diputados Gustavo Adolfo Alfaro Reyes (presidente) y Cuauhtémoc Becerra González.
Aprueban dictamen de iniciativa de reforma a la Ley del Notariado
La Comisión de Justicia aprobó el dictamen de la iniciativa de reforma a la Ley del Notariado para el Estado de Guanajuato, presentada por el gobernador del estado.
Fue aprobado en lo general. Al someterse a votación en lo particular, la diputada Laura Cristina Márquez Alcalá propuso modificar el artículo 4 transitorio para darle mayor claridad y establecer que el primer proceso que se tiene que atender es el de la evaluación para adquirir la calidad de aspirantes y una vez hecho ese proceso poder concursar por un fíat.
En ese sentido, detalló que quedaría que, para los efectos de la aplicación de las disposiciones contenidas en el presente Decreto, el primer procedimiento que se efectúe será el correspondiente para la obtención de la calidad de aspirante a notario, para tal efecto, la Secretaría de Gobierno emitirá la convocatoria pública y abierta.
Por su parte, el congresista Gustavo Adolfo Alfaro Reyes manifestó que recibió comentarios de notarios que le señalaron que era probable que se judicialice la propuesta dado que piden que se les reconozca la calidad de notarios públicos al tener mayor experiencia que los aspirantes y eso podía solventarse con un artículo transitorio.
Como parte del orden del día se radicaron cuatro propuestas. Tres iniciativas, la primera propone modificaciones al Código de Procedimiento y Justicia Administrativa para el Estado y los Municipios de Guanajuato, en materia de la figura procesal del interés legítimo; la segunda, plantea cambios a la Ley del Notariado, con el objeto de proteger a la ciudadanía contra actos irregulares cometidos en la función notarial.
Mientras que la tercera corresponde a la iniciativa de reforma a la Ley de Archivos del Estado de Guanajuato con la que se armoniza la Ley local con la Ley General de Archivos, a partir de los parámetros en materia de archivos definidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En este punto, la diputada Laura Cristina Márquez Alcalá instruyó la elaboración del dictamen en sentido positivo.
También se dio cuenta con las propuestas para el nombramiento de María Raquel Barajas Monjaras, como magistrada propietaria, y de Miriam Ramírez Sevilla, como magistrada supernumeraria, ambas del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado, formuladas por el gobernador del estado, y se instruyó a la secretaría técnica la elaboración de las tarjetas de cumplimiento de requisitos.
En la reunión estuvieron presentes las diputadas Laura Cristina Márquez Alcalá (presidenta) y Susana Bermúdez Cano; así como los diputados Cuauhtémoc Becerra González, Gustavo Adolfo Alfaro Reyes y Bricio Balderas Álvarez.
Aprueban dictamen de solicitud de revocación de mandato
La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales aprobó el dictamen de atendibilidad de la solicitud de revocación de mandato en contra del regidor Rodrigo Ignacio Martínez Pérez del Ayuntamiento de Jerécuaro.
Establecieron que, conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato se cumplen plenamente con los requisitos de atendibilidad, toda vez que del análisis se desprende que la denuncia sí merece ser atendida.
También aprobaron los dictámenes, en sentido negativo, de dos propuestas de reforma a la Constitución Política para el Estado de Guanajuato y una a la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos al Servicio del Estado y de los Municipios
La primera, pretendía establecer otro medio de control de la Constitución local denominada acción por omisión legislativa; la segunda, garantizar los derechos humanos de las personas migrantes, con especial énfasis en las niñas, niños y adolescentes; mientras que la tercera, buscaba reconocer normativamente a la violencia y el acoso como un problema y, por tanto, como una responsabilidad que debe ser atendida por todos los actores del ámbito laboral.
En la reunión estuvieron presentes las diputadas Susana Bermúdez Cano, Laura Cristina Márquez Alcalá, Alma Edwviges Alcaraz Hernández y Yulma Rocha Aguilar; así como los diputados Gerardo Fernández González y Rolando Fortino Alcántar Rojas.