DESDE LAS ENREDADERAS
Avanza análisis de iniciativas sobre paridad de género
• Presentan taller sobre seguridad pública municipal

Guanajuato, Gto. Las diputadas de la Comisión para la Igualdad de Género avalaron dictámenes sobre tres iniciativas, sobre paridad de género en los puestos de toma de decisión y en atención a migrantes; y capacitación en materia de igualdad para desempeñar la función pública.
La primera propuesta pretende reformar las Leyes Orgánicas del Poder Ejecutivo y Municipal para el Estado de Guanajuato, para garantizar el cumplimiento del principio de paridad de género en los puestos de toma de decisión de la administración pública estatal y municipal. Esta propuesta resalta la importancia de la utilización del lenguaje incluyente que busca visibilizar a las mujeres, así como el implementar una estrategia más efectiva que aumente la presencia de mujeres en cargos directivos y de toma de decisiones.
La segunda es relativa a la iniciativa de reforma a la Ley para la Protección y Atención del Migrante y sus familias del Estado de Guanajuato. Tiene como finalidad incorporar la perspectiva de género en la atención a migrantes.
La última se refiere a la propuesta de reforma a la Ley de Responsabilidades Administrativas, a la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos al Servicio del Estado y de los Municipios y a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, para establecer como obligatoria la capacitación a personas servidoras públicas en materia de igualdad para desempeñar la función pública con perspectiva de género.
Radicaciones en materia de igualdad de género
Como parte del orden del día se radicaron dos puntos de acuerdo, uno aceptado y otro rechazado:
El primero busca exhortar a los ayuntamientos de la entidad, excepto al de León, para que brinden espacios seguros, atención y alojamiento temporal a las mujeres, sus hijas e hijos, con calidez y respeto a los derechos humanos, con el fin de salvaguardar su integridad y seguridad. En el caso de León, pedirán a su ayuntamiento y al Instituto para las Mujeres Guanajuatenses un informe para conocer los alcances y particularidades de los espacios de alojamientos seguros expuestos en la propuesta, lo anterior en un término de 15 días, una vez recibida la respuesta se llevará a cabo una mesa de trabajo interna para su análisis.
El segundo buscaba acordar que, en el marco de los 16 días de activismo en conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se ilumine de color naranja el Palacio Legislativo del 25 de noviembre hasta el 10 de diciembre de 2022. Toda vez que la petición fue atendida en la fecha señalada, se instruyó la elaboración del dictamen en sentido negativo.
También, dieron cuenta con la solicitud de opinión sobre la iniciativa de reforma a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato con el objetivo de legitimar los procesos electorales y contribuir a procurar la idoneidad de los perfiles de las personas candidatas a puestos de elección popular, para lo que acordaron realizar una mesa de trabajo el día 07 de marzo para su análisis.
Seguimientos
Las diputadas dieron seguimiento a dos iniciativas para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato, la primera con el objeto de impulsar el empoderamiento de las mujeres; y la segunda, en materia de violencia obstétrica.
Asimismo, dieron seguimiento a un punto de acuerdo para exhortar al titular del Poder Ejecutivo a que realice las acciones necesarias para llevar a cabo una evaluación integral del programa E045 Acceso Equitativo y Oportunidades de Desarrollo para Mujeres y Hombres, así como para que investigue, incorpore e implemente las mejores prácticas en materia de combate a la violencia de género utilizando el máximo de recursos disponibles.
Con la finalidad de continuar con el trámite parlamentario, acordaron realizar mesas de trabajo para el análisis de cada una de las propuestas anteriormente citadas, las cuales se celebrarán los martes 14, 21 y 28 de febrero, respectivamente.
En la reunión estuvieron presentes las diputadas Yulma Rocha Aguilar (presidenta), Noemí Márquez Márquez, Martha Guadalupe Hernández Camarena, Katya Cristina Soto Escamilla y Martha Edith Moreno Valencia.
Radican puntos de acuerdo sobre estudios y combate a la pobreza
La Comisión de Desarrollo Económico y Social radicó dos propuestas de puntos de acuerdo:
La primera pretende exhortar al titular del Poder Ejecutivo estatal, para que en atención a sus facultades y atribuciones comprendidas respectivamente en la Ley para el Desarrollo y Competitividad Económica del Estado de Guanajuato y sus Municipios y la Ley de Desarrollo Social y Humano para el Estado y los Municipios de Guanajuato, se realice un estudio emergente sobre la situación de crecimiento de la pobreza en el municipio de León, Guanajuato, y se presenten propuestas para revertirla. Asimismo, para que a través de la Subsecretaría de Trabajo y Previsión Social se establezca un programa extraordinario de revisión de cumplimiento de las condiciones laborales, en el municipio de León.
La segunda, para solicitar al secretario de Desarrollo Social y Humano para que, a la brevedad, envíe al Congreso del Estado las evaluaciones del impacto de la política pública y política social en materia de erradicación de la pobreza para que se consideren en la discusión del presupuesto para el ejercicio fiscal 2023.
En la reunión estuvieron presentes las diputadas Martha Edith Moreno Valencia y Janet Melanie Murillo Chávez; así como los diputados Miguel Ángel Salim Alle (presidente), Víctor Manuel Zanella Huerta y Alejandro Arias Ávila.
Presentan taller sobre seguridad pública municipal
Diputadas y diputados que integran la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones presentaron el taller “Elementos y metodología de los programas municipales de prevención social de la violencia y la delincuencia”.
Martín López Camacho, presidente de la Comisión en comento, refirió que como parte de los trabajos de la Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia se obtuvo como resultado la elaboración de productos dirigidos para las áreas de seguridad pública que buscan dotar al personal municipal de las herramientas teórico-metodológicas necesarias para que los programas municipales de prevención social puedan construirse con un apartado metodológico.
Destacó que tendrán el acompañamiento de la Universidad de Guanajuato en la impartición de un taller relacionado con la planeación de las diferentes áreas de seguridad pública.
El rector general de esa casa de estudios, Luis Felipe Guerrero Agripino, dijo que en la Ley General de Educación Superior se enuncia el compromiso de las universidades públicas en hacer equipo con las instancias correspondientes para crear desde la academia mejores escenarios en temas de prevención social y erradicación de la violencia.
Susana Martínez Nava, docente e investigadora de la Universidad de Guanajuato, aseveró que los temas que se abordarán abarcan desde la introducción conceptual a la prevención del delito hasta la elaboración de diagnósticos que permitan medir de manera acertada el impacto de la seguridad en los programas de seguridad social, donde los ponentes cuentan con una trayectoria destacada y preparación de talla internacional.
Samuel Ugalde, secretario de Seguridad Ciudadana del municipio de Guanajuato, señaló que el eslabón más fuerte de la cadena que conforman las corporaciones de seguridad debe ser el ámbito municipal por ser el primer acercamiento que se tiene con la sociedad, por lo que dicho programa contribuirá a ello al crear los medios para la profesionalización de los mandos superiores y medios de seguridad pública municipal.
En la reunión estuvieron presentes la diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández y los diputados Martín López Camacho, Bricio Balderas Álvarez y Gerardo Fernández González. Los acompañaron Susana Martínez Nava, docente e investigadora de la Universidad de Guanajuato; Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la Universidad de Guanajuato; y Samuel Ugalde García, secretario de Seguridad Ciudadana del municipio de Guanajuato.