martes. 01.07.2025
El Tiempo
Es lo Cotidiano

DESDE LAS ENREDADERAS

Avanzan revocación de mandato de ediles de Jerécuaro y Santa Catarina

Radican solicitud de la Comisión de Gobernación
Comisión de responsabilidades
Comisión de responsabilidades
Avanzan revocación de mandato de ediles de Jerécuaro y Santa Catarina

Guanajuato, Gto. Las diputadas que integran la Comisión de Responsabilidades radicaron la solicitud y constancias contenidas en el dictamen formulado por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, relacionadas con la solicitud de revocación de mandato en contra del ciudadano Rodrigo Ignacio Martínez Pérez, regidor del ayuntamiento de Jerécuaro.

Lo emplazaron a que en el término cinco días hábiles, contados a partir del día siguiente de su notificación, manifieste lo que a su interés convenga con relación a la denuncia formulada en su contra. 

De igual manera, se le corrió traslado al ayuntamiento de Jerécuaro, para que, por conducto del síndico del ayuntamiento, se manifieste en relación con la denuncia dentro del término de diez días hábiles.  

Además, acordaron comunicar a las partes involucradas que la Secretaría General del Congreso actuará como oficialía de partes, a través del sistema de firma electrónica certificada, en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas; y que se le notifique el presente acuerdo al ciudadano Rodrigo Ignacio Martínez Pérez. También acordaron habilitar a la Dirección de Asuntos Jurídicos para que realice las notificaciones correspondientes.

También dieron seguimiento a la solicitud de revocación de mandato en contra de la ciudadana María Llerena Nieto Olvera, regidora del ayuntamiento de Santa Catarina. En atención a que concluyó el periodo probatorio que fue otorgado a las partes, para ofrecer los medios de convicción de su interés, sometieron a discusión y aprobación el proyecto de acuerdo recaído al ofrecimiento y desahogo de las pruebas de las partes relativos al citado procedimiento.

El tema fue debatido por la morenista Alma Edwviges Alcaraz Hernández y la panista Angélica Casillas Martínez, pero finalmente el acuerdo fue aprobado por mayoría.

En la reunión estuvieron presentes las diputadas María de la Luz Hernández Martínez (presidenta), Laura Cristina Márquez Alcalá, Angélica Casillas Martínez, Alma Edwviges Alcaraz Hernández y Hades Berenice Aguilar Castillo.

Radican iniciativas sobre rescate de la laguna de Yuriria y apoyo a rescatistas de animales 

En la Comisión de Medio Ambiente fueron radicadas dos propuestas legales y se aprobó la metodología de análisis de una de ellas.

La primera es la iniciativa de reforma a la Ley para la Protección Animal del Estado, que busca incorporar como una atribución para los ayuntamientos que en sus reglamentos de la materia incluyan disposiciones relativas a beneficios y apoyos administrativos a personas rescatistas independientes.

Se remitirá para su opinión a la Coordinación General Jurídica, a la Secretaría de Salud, a la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, a la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial, a los 46 ayuntamientos con atención a los Centros de Control y Asistencia Animal y a los consejos de protección animal. Además, se habilitará un enlace en la página de internet del Congreso del Estado para consulta ciudadana, todos con plazo hasta el 28 de marzo.

Misma mecánica de estudio tendrá la iniciativa de reforma a la Ley para la Protección Animal estatal que pretende erradicar la violencia contra los animales desde la educación en casa y en los centros escolares, a la cual se le dio seguimiento en la reunión.

Como parte del tema de protección a los animales, dieron seguimiento al estudio realizado por la antes llamada Unidad de Seguimiento y Análisis de Impacto Legislativo, ahora Dirección de Evaluación y Monitoreo Legislativo, en relación al cumplimiento dado en las obligaciones de las reformas contempladas al decreto 322 emitido por la Sexagésima Cuarta Legislatura Constitucional del Congreso del Estado de Guanajuato. 

El estudio reveló que, de los 46 ayuntamientos, 22 cuentan con un reglamento en la materia de protección de animales domésticos o de compañía o en su caso del centro de control animal, d ellos cuales 9 se ajustan a las disposiciones a la Ley para la Protección Animal del Estado y solo uno se armoniza con el concepto que se establece como “animales domésticos”.

La segunda propuesta abordada corresponde a un punto de acuerdo para exhortar a la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado y a los integrantes del Comité Técnico del área natural protegida denominada “Laguna de Yuriria y su Zona de Influencia”, para que den seguimiento y realicen acciones dirigidas a la conservación, saneamiento y restauración de los recursos y elementos naturales de la laguna y su subcuenca, para propiciar el desarrollo y fortalecimiento agrícola, turístico y pesquero de la Laguna de Yuriria.

Maltrato animal en Silao

En cuanto a la propuesta para exhortar al presidente municipal de Silao de Victoria sobre los casos de maltrato animal en el Centro de Control y Atención Animal, acordaron solicitar al ayuntamiento un informe detallado sobre los casos de maltrato animal que han ocurrido en su municipio; así como las acciones que se han llevado a cabo para su debida atención y, en su caso, las denuncias.

También pedirán al Centro de Control y Atención Animal del citado municipio las acciones que realizado para la atención al maltrato animal y, de haber, las denuncias que se han interpuesto sobre los hechos.

Archivan dictamen sobre ladrilleras

Como parte del orden del día se aprobaron los dictámenes de dos propuestas de puntos de acuerdo que tenían la finalidad de atender la problemática de contaminación ambiental a causa de la operación de las ladrilleras en el municipio de León, al considerarlas improcedentes y se instruye su archivo definitivo.

En la reunión estuvieron presentes la diputada Martha Lourdes Roque (presidenta) e Irma Leticia González Sánchez; así como los diputados César Larrondo Díaz, José Alfonso Borja Pimentel y Javier Alfonso Torres Méreles.

Aprueba dictámenes sobre evaluaciones en municipios

La Comisión de Hacienda y Fiscalización discutió y aprobó las evaluaciones al desempeño municipal sobre la percepción ciudadana respecto a la calidad de los servicios públicos de Guanajuato, Huanímaro, Jaral del Progreso y Jerécuaro; de las auditorías practicadas a la infraestructura pública municipal respecto de las operaciones realizadas por las administraciones municipales de Doctor Mora y San Francisco del Rincón; así como de las revisiones practicadas a las cuentas públicas municipales de San Felipe y Tarandacuao, todas correspondientes al ejercicio fiscal 2021.

En la reunión estuvieron presentes las diputadas Alma Edwviges Alcaraz Hernández y Ruth Noemí Tiscareño Agoitia; así como los diputados Víctor Manuel Zanella Huerta (presidente), José Alfonso Borja Pimentel y Miguel Ángel Salim Alle.