Crearán comités para la prevención social de violencia
El Pleno del Congreso aprueba reformas a la Ley Orgánica Municipal
Guanajuato, Gto. El Pleno del Congreso aprobó reformas a la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato, a fin de establecer nuevas atribuciones al Comisión de Seguridad Pública y Tránsito en el tema de programas municipales de la seguridad pública y de prevención social de la violencia y la delincuencia, además de establecer las bases para la constitución del Comité Municipal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
Para hablara favor de este dictamen, el diputado Armando Rangel Hernández hizo uso de la voz. Señaló que esta reforma se orienta al fin último de que todos los integrantes de la comunidad convivan en un marco de respecto y seguridad de sus derechos, libertades y bienes, con la premisa de que los municipios son el primer eslabón para atender los factores multicausales que se asocian a la violencia y la delincuencia.
Añadió que, con la integración de este Comité con los titulares de las unidades administrativas municipales en diversas materias, “permitirá generar herramientas bajo una visión integral de los elementos que dan origen a la violencia y la delincuencia, desde la base de la división territorial y de organización política y administrativa del Estado”.
De igual manera, la diputada Guadalupe Guerrero Moreno se manifestó a favor del dictamen, argumentado que “en su ámbito de gobernabilidad, es necesario que los municipios cuenten con un cuerpo normativo adecuado para la operatividad de los mecanismos que se determinen para la inhibición de la violencia y la delincuencia”.
Además, expresó que con esta reforma se cuenta con una legislación más completa para establecer medidas y acciones en materia de prevención social de la violencia y la delincuencia, con injerencia de participación ciudadana.
Se establecen como nuevas atribuciones de la Comisión de Seguridad Pública y Tránsito revisar y opinar sobe los programas municipales de la seguridad pública y de la prevención de la violencia y delincuencia; así como proponer al Ayuntamiento las dependencias y entidades del gobierno municipal que integraran la Comisión Municipal de la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. Dicha propuesta será aprobada por mayoría simple de los integrantes del Ayuntamiento.
Asimismo, el dictamen expresa que la Comisión Municipal de la Prevención de la Violencia y la Delincuencia es un órgano colegiado que constituye la instancia que auxilie en el cumplimiento de los objetivos establecidos para la prevención social de la violencia y la delincuencia, y de esta forma se de atención y solución transversal, integral, complementaria y multidisciplinaria de los factores que generan la violencia y la delincuencia.
Esta Comisión estaría integrada por el presidente municipal, quien presidiría; un secretario técnico, preferentemente el secretario de Ayuntamiento; el titular de la institución se seguridad pública municipal y los titulares de las dependencias de la administración pública municipal centralizada y paramunicipales que auxilien en el cumplimiento de los objetivos establecidos para la prevención social de la violencia y la delincuencia.
Como atribuciones de esta Comisión se prevén emitir su Plan de Trabajo en relación con el programa municipal de seguridad pública y de la prevención y la delincuencia; propiciar que el gasto tenga congruencia a la planeación nacional y estatal en la materia, así como proponer al Ayuntamiento la reorientación del mismo para un mayor aprovechamiento; participar en el diseño de políticas, programas y acciones en la materia y coordinar su ejecución; y analizar la eficacia en las políticas públicas en el tema en la reducción de los índices delictivos.
Además, impulsar el establecimiento de esquemas de participación ciudadana y comunitaria; analizar el marco normativo en la materia y en su caso proponer reformas a los reglamentos municipales; generar programas de capacitación respecto al tema; propiciar mecanismos de coordinación y colaboración con las instancias en la materia; e integrar un sistema de seguimiento y evaluación de las actividades que se realicen en el marco del programa municipal de la prevención social de la violencia y la delincuencia.