DESDE LAS ENREDADERAS
Reconocen obra y trayectoria del fotógrafo José Luis Rocha
Guanajuato, Gto. Representantes de los medios de información y de los grupos parlamentarios departieron en una convivencia que debe romper turrón. Diálogo frío, pero lo hubo. Y en ese marco se le rindió homenaje a uno de los grandes del gremio: wl fotoperiodista José Luis Rocha.
Mensajes y anécdotas del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Luis Ernesto Ayala Torres; el anuncio de jubilación del reportero gráfico Crescencio Torres y el homenaje a Rocha fueron los actos más representativos de la celebración del 7 de junio, Día de la Libertad de Expresión.
Trayectoria de José Luis Rocha
Fue reconocida, a través de la inauguración de una exposición fotográfica, la labor de José Luis Rocha, quien durante 28 años ha prestado sus servicios como fotógrafo en el Congreso del Estado de Guanajuato. La muestra, titulada Retrospectiva Política: 15 años de Legislaturas (1994-2009), permite observar, desde la lente de José Luis Rocha, el quehacer del Poder Legislativo de Guanajuato.
José Luis Rocha manifestó sentirse honrado por poder ofrecer a la ciudadanía una parte de su experiencia fotográfica a través de la presentación.
El homenajeado fue fotógrafo en diarios como Excélsior, La Prensa, Unomásuno y El Universal. Ha capturado momentos icónicos de la historia de México, que incluyen los Juegos Olímpicos de 1968, los Mundiales México 1970 y 1986, así como el Gran Premio de México de Fórmula Uno, al igual que personajes de la talla de John F. Kennedy, el Papa Juan Pablo II, Francois Miterrand y Josip Broz Tito.
Anteriormente se desempeñó como jefe de fotografía del Gobierno de Guanajuato. Actualmente, y desde hace 28 años colabora en el Congreso del Estado, donde ha dejado su huella en el departamento de Comunicación Social desde la legislatura 56 hasta la actual Sexagésima Quinta Legislatura.
Aprueban metodologías para iniciativas sobre Protección de los Derechos Humanos
La Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables aprobó las metodologías de las diferentes iniciativas de reforma a la Ley para la Protección de los Derechos Humanos en el Estado de Guanajuato.
Las metodologías son para regular el procedimiento de ejercicio de la facultad potestativa del Procurador de los Derechos Humanos del Estado para solicitar al Congreso del Estado el llamado de autoridades o servidores públicos que no acepten o incumplan total o parcialmente las recomendaciones en materia de derechos humanos; y la segunda, para establecer en la solicitud de comparecencia por la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado los elementos y consideraciones por los que se determina la existencia de una violación de derechos humanos, de manera fundada y motivada.
Ambas se remitirán para opinión a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato y subirán la propuesta para consulta y opinión de la ciudadanía en la página web del Congreso de Guanajuato con fecha al 21 de junio. Luego realizarán una mesa de trabajo con representantes del Instituto de Investigaciones Legislativas y asesores de grupos parlamentarios.
También aprobaron la propuesta relativa al artículo 47 contenido en el proyecto de iniciativa de reforma a la Ley para la Búsqueda de Personas Desaparecidas en el Estado de Guanajuato, donde se respetan las fracciones XIV y XIX. La propuesta fue aprobada por mayoría.
El morenista David Martínez Mendizábal se quejó de que aceptan las propuestas de la Fiscalía General del Estado y se están desechando las propuestas de las plataformas de personas buscadoras quienes son las que padecen el problema.
En otros temas, se notificó que el Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado presentará una nueva propuesta para la consulta a niñas, niños y adolescentes. Asimismo, se dictaminó el sentido de la iniciativa de reforma a la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Guanajuato, a fin de establecer una garantía para salvaguardar el derecho de acceso a la justicia a los periodistas y defensores de los derechos humanos.
Martínez Mendizábal propuso ampliar la metodología para consultar a periodistas y personas defensoras de derechos humanos que no son parte de algún consejo estatal, a través de un apartado para opinión en la página web del Congreso de Guanajuato. La propuesta no fue aprobada.
Finalmente, se aprobó el dictamen de la Ley para la Diversidad Sexual del Estado de Guanajuato y sus Municipios, tema sobre el que Martínez Mendizábal dijo que no es suficiente con lo que se contiene en la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar la Discriminación del Estado de Guanajuato. El dictamen fue aprobado por mayoría.
En asuntos generales, el diputado David Martínez Mendizábal notificó que un grupo de búsqueda de personas desaparecidas se han acercado a expresar las dificultades que han tenido con relación a los fondos de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas.
Agregó que se pedirá permiso para que Sergio Jaime Rochín del Rincón, comisionado presidente de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas de Guanajuato, presente su informe de actividades ante la comisión.
Por su parte, la legisladora Janeth Melanie Murillo Chávez comentó que sería favorable tener un informe detallado de cómo se han estado operando los gastos del fondo.
En la reunión estuvieron presentes las diputadas Janet Melanie Murillo Chávez, Briseida Anabel Magdaleno González y Katya Cristina Soto Escamilla; así como los diputados David Martínez Mendizábal (presidente) y Gustavo Adolfo Alfaro Reyes.
Avanzan dictámenes en Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales
La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales aprobó los proyectos de dictamen de diferentes iniciativas en materia de fortalecimiento del Fondo Estatal de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral y cumplimiento del principio de paridad de género.
Las iniciativas corresponden a la propuesta de reforma a la Ley de Víctimas del Estado de Guanajuato y a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, para fortalecer el Fondo Estatal de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral; y una más que busca reformar la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y a la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato, con la finalidad de garantizar el cumplimiento del principio de paridad de género en los puestos de toma de decisión de la administración pública estatal y municipal.
Finalmente, en seguimiento a las metodologías de las iniciativas de reforma a la Constitución Política para el Estado de Guanajuato; para incorporar la obligación del estado y municipios de abstenerse a contratar deudores alimentarios; y una más que pretende sancionar con la suspensión de sus derechos políticos, electorales y civiles a quienes hayan sido encontrados, por resolución judicial firme, como violentadores de otras personas. Se acordó realizar dos mesas de trabajo el 12 y 13 de junio de 2023.
En la sesión estuvieron presentes las diputadas Susana Bermúdez Cano (presidenta), Briseida Anabel Magdaleno González, Laura Cristina Márquez Alcalá, Alma Edwviges Alcaraz Hernández y Yulma Rocha Aguilar; así como los diputados Rolando Fortino Alcántar Rojas y Gerardo Fernández González.
Analizan reforma contra violencia en el deporte
La Comisión de Juventud y Deporte analizó la iniciativa de reforma a la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Guanajuato, mediante la que se pretende generar espacios de respeto y libres de violencia en cualquier práctica de actividades físicas y deportivas. En la reunión participaron las diputadas Martha Edith Moreno Valencia (presidenta), así como representantes de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato y de la Coordinación General Jurídica de Gobierno del Estado.
Junta de Gobierno y Coordinación Política
La Junta de Gobierno y Coordinación Política recibió el informe de la Contraloría Interna acerca del cumplimiento al 100% de la presentación de la declaración patrimonial, de interés y constancia de declaración fiscal de modificación (anual) del Sistema Declaranet Poder Legislativo, por parte de los colaboradores del Congreso del Estado de Guanajuato.
También dio anuencia a la Comisión para la Igualdad de Género para la realización de mesas de trabajo con funcionarios de diferentes dependencias estatales y organismos autónomos, para analizar una iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato.
En la reunión participaron las diputadas Laura Cristina Márquez Alcalá y Dessire Angel Rocha; así como los diputados Luis Ernesto Ayala Torres, David Martínez Mendizábal, Alejandro Arias Ávila y Gerardo Fernández González.