Reestructura Guanajuato el sistema de atención a niñas, niños y adolescentes
Crean procuraduría especializada
Guanajuato, Gto. - El Pleno del Congreso local aprobó reformas a diversas leyes, con el objeto de fortalecer las instituciones especializadas en la protección y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes en el Estado de Guanajuato
Con las reformas aprobadas se separan las funciones de rectoría, promoción y prestación de servicios de asistencia social y la de protección de derechos de niñas, niños y adolescentes, a fin de que ambas funciones sean atendidas por estructuras independientes, para que cada organismo mantenga su propio enfoque de atención e incentivar la profesionalización del personal en la especialización que les corresponde.
Que el sistema DIF estatal tenga un enfoque basado en el derecho a la asistencia social, focalizado desde una perspectiva de familia, y los organismos en materia de infancia, un enfoque de derechos de niñas, niños y adolescentes, con perspectiva de integralidad.
La reforma aprobada contempla la creación de nuevos órganos, reasignación de competencias de rectoría, promoción y prestación de servicios de asistencia social, y la de protección de derechos de niñas, niños y adolescentes.
Entre las principales modificaciones se contemplan:
- La creación de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, como órgano responsable de la coordinación operativa de dicho sistema estatal.
- La creación de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato, organismo público descentralizado de la administración pública estatal con personalidad jurídica y patrimonio propios que tendrá por objeto la protección y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes. (Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes)
- Creación del Consejo Directivo de la Procuraduría Estatal de Protección.
- Creación de un cuerpo especializado de seguridad, con la finalidad de prevenir e investigar las afectaciones a derechos de niñas, niños y adolescentes.
- Creación del Consejo Consultivo del Sistema para la Atención de las Familias Guanajuatenses que estará integrado por cinco personas con experiencia en salud pública, asistencia social, atención de personas en situación de vulnerabilidad, programas sociales, combate a la pobreza o promoción y defensa de derechos humanos (Ley sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social)
Las leyes modificadas son: Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato, Ley sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social, Ley de Organizaciones de Asistencia Social para el Estado de Guanajuato, Ley para Reglar la Prestación de Servicios de Atención, Cuidad y Desarrollo Integral Infantil en el Estado de Guanajuato, Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores para el Estado de Guanajuato, Ley para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia en el Estado de Guanajuato, Ley de Atención y Apoyo a la Víctima y al Ofendido del Delito del Estado de Guanajuato, Ley de Inclusión para las Personas con Discapacidad en el Estado de Guanajuato, Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Guanajuato, Ley de Fomento a las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil en el Estado de Guanajuato, Ley de Representación Gratuita en Materia Civil, Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Guanajuato, Ley para Prevenir, Atender y Erradicar la Discriminación en el Estado de Guanajuato, Ley para una Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar para el Estado de Guanajuato y sus Municipios, Código Civil para el Estado de Guanajuato, Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Guanajuato
Al hablar a favor del dictamen, la diputada Laura Cristina Márquez Alcalá señaló que el dictamen en cuestión buscaba fortalecer a las instituciones que están encargadas de velar por la protección de las niñas, niños y adolescentes en el estado, teniendo como objetivo principal el separar la función de rectoría, promoción y prestación de servicios de asistencia social, y la de protección de derechos de niñas, niños y adolescentes.
La legisladora hizo referencia al trabajo de análisis de más de 20 ordenamientos jurídicos y precisó que estaba convencida que el compromiso de las y los legisladores con la niñez quedaba confirmado.
Márquez Alcalá indicó que se establecía la descentralización de la Procuraduría de Protección de Derechos de niñas, niños y adolescentes, la cual pasaba a formar parte de la administración pública estatal con autonomía técnica y personalidad y patrimonio propios, para centrarse en la restitución y protección de los derechos de niños, niñas o adolescentes.
Agregó que en lo que respecta al Sistema Estatal Dif, al quedar independiente de los organismos especializados en materia de infancia, se fortalecía su labor con un enfoque sobre el derecho a la asistencia social, focalizado desde una perspectiva de familia, llevando los servicios más allá de una intervención paliativa, al observar y atender el entorno familiar que genera una situación de vulnerabilidad.
“Estamos convencidos de que el fortalecimiento institucional es el camino correcto para conseguir los avances estructurales que demanda la sociedad, y con su voto a favor estaremos cumpliendo la encomienda legal de perfeccionar el marco jurídico del estado, con perspectiva de derechos humanos, empezando por los más básicos: libertad, igualdad y dignidad”, concluyó.
En su oportunidad, la congresista Katya Cristina Soto Escamilla indicó que el dictamen en cuestión haría una importante diferencia en favor de las niñas, niños y adolescentes de la entidad bajo un solo objetivo: perfeccionar y armonizar el marco jurídico, para atender con todos los recursos del estado las necesidades de niñas, niños y adolescentes, protegiendo además sus derechos humanos.
Dijo que era necesario separar la función relativa a la rectoría, promoción y prestación de servicios de asistencia social, de la de protección de derechos de niñas, niños y adolescentes, y que, con las reformas planteadas, dichas funciones serán atendidas por estructuras independientes, lo que permitirá a cada uno de los organismos mantener el enfoque que les corresponde de acuerdo a su naturaleza.
Finalmente, pidió el voto a favor por el bien de las niñas, niños y adolescentes en Guanajuato, que son, afirmó, la más valiosa alegría y la mayor esperanza para un futuro mejor.
Al ser sometido a votación en lo particular, la diputada Jéssica Cabal Ceballos presentó una reserva para adicionar un artículo noveno transitorio que establece plazos y acciones para la implementación de las reformas, su propuesta fue aprobada.