DESDE LAS ENREDADERAS
Reformarán la ley estatal de educación
Aprueban dictamen en comisiones

Guanajuato, Gto. Integrantes de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura aprobaron el dictamen de la iniciativa de reforma a la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato, con la que se garantizaría ese derecho para grupos vulnerables y con ello dar cumplimiento a la ejecutoria dictada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación dentro del expediente de la acción de inconstitucionalidad 239/2020.
La morenista Irma Leticia González Sánchez mencionó estar a favor de la dictaminación por darse cumplimiento a los aspectos señalados como inconstitucionales. Dijo que en cada metodología se deben incluir las consultas de los diferentes grupos vulnerables y tomar en cuenta los alcances de la propuesta que se presente.
El panista Armando Rangel Hernández solicitó hacer un ajuste en el artículo 80 para que quede asentando el concepto de persona con discapacidad, en lugar de condición con discapacidad. La solicitud fue avalada.
También aprobaron la metodología de análisis de la iniciativa de reforma a la Ley de Educación para incorporar el concepto de educación digital, la cual se remitirá a la Secretaría de Educación del Estado y a la Coordinación General Jurídica, quienes contarán hasta el 19 de mayo para remitir sus comentarios. Asimismo, se establecerá un micrositio en la página de internet del Congreso del Estado para consulta ciudadana por el mismo periodo y se realizará una mesa de trabajo.
En la reunión estuvieron presentes las diputadas María de la Luz Hernández Martínez (presidenta), Irma Leticia González Sánchez, Lilia Margarita Rionda Salas y Yulma Rocha Aguilar; así como el diputado Armando Rangel Hernández.
También sesionó la Comisión de Hacienda y Fiscalización y aprobó los dictámenes de informes de resultados de diversos sujetos de fiscalización.
Son las evaluaciones al desempeño municipal sobre la percepción ciudadana respecto a la calidad de los servicios públicos de San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende y Santa Catarina; así como a las auditorías practicadas a la infraestructura pública municipal respecto de las operaciones realizadas por las administraciones municipales de Guanajuato, Romita y Apaseo el Alto, todas correspondientes al ejercicio fiscal 2021.
También radicaron los informes de resultados de las revisiones practicadas a las cuentas públicas del Poder Ejecutivo y del municipio de Villagrán, ambas por el ejercicio fiscal de 2021. De igual manera, de las auditorías practicadas a la infraestructura pública municipal respecto de las operaciones realizadas por las administraciones municipales de Xichú y Pueblo Nuevo, correspondientes al mismo periodo que las anteriores.
En la reunión estuvieron presentes las diputadas Ruth Noemí Tiscareño Agoitia y Alma Edwviges Alcaraz Hernández; así como los diputados Víctor Manuel Zanella Huerta (presidente), Miguel Ángel Salim Alle y José Alfonso Borja Pimentel.