León designa procuradora auxiliar de protección a niñas, niños y adolescentes
Presidente de SAPAL presenta informe ante el Ayuntamiento

19:32 14/02/25
León, Gto. Para fortalecer las estrategias de protección de niños, niñas y adolescentes del municipio de León, la presidenta municipal, el pleno del Ayuntamiento tomó protesta a Claudia Magdalena Aviña Bueno como nueva titular de la Procuraduría Auxiliar de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de León (PAPNNA).
Esta Procuraduría funge como autoridad de primer contacto con las infancias y juventudes leonesas a fin de proteger y restituir sus derechos.
Claudia Magdalena Aviña Bueno cuenta con una trayectoria extensa en derecho penal y un pleno dominio en el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, además cuenta con experiencia, capacidades y aptitudes que le permitirán desempeñar el cargo y garantizar la protección de los pequeños y jóvenes de León.
“Tiene un cargo muy importante para esta ciudad y le deseamos mucho éxito porque su éxito es el éxito de esta ciudad”, dijo la presidenta municipal.
En sesión de Ordinaria de Ayuntamiento, José Antonio Morfin Villalpando, presidente del Consejo Directivo del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL), presentó el informe anual de actividades, en el cual se recopilaron las acciones más importantes realizadas por la paramunicipal durante 2024.
Ale Gutiérrez, reconoció el trabajo del personal de SAPAL por trabajar arduamente, además expresó sentirse orgullosa de los resultados y que León es referente a nivel nacional en las practicas del agua y subrayó la importancia de integrar perfiles con sensibilidad social dentro del consejo local, con el propósito de impulsar acciones que beneficien directamente a la comunidad.
“Quiero reconocer el sistema que tenemos con los integrantes que hoy tenemos en el consejo, porque algo que yo reconozco es que mucho de los perfiles que trabajan ahí son sociales, porque cuando se armó el consejo una de las cosas que platicábamos es que buscáramos personas que les interesara cambiar para bien la vida de la gente.”.
“No solamente es el trabajo social de ayudar con todos los beneficios que viene en la propia Ley de Ingresos para las personas más vulnerables, para el sector educativo, sino que también es importante destacar las cosas que están haciendo (en León), que no se están haciendo en otras partes del país, como alianzas con diferentes sectores de otros países como son las universidades internacionales, para tener la posibilidad de potabilizar el agua y tener más agua y recuperar mantos freáticos y tener mejor calidad de vida el día de mañana”, dijo Ale Gutiérrez.
Entre los datos presentados destaca la incorporación de caudales para el abastecimiento de agua potable a la población, pues se sumaron 153.5 litros por segundo a la red de este servicio, para garantizar el abasto del líquido a 506 mil 814 tomas, con especial atención a la zona norte del municipio.
Gracias a la rehabilitación constante de las redes de agua potable, la eficiencia física cerró en 72% de optimización del recurso, lo que sigue colocando al organismo como un referente a nivel nacional.
También, durante el 2024, se destinaron más de 44 millones de pesos en apoyos que beneficiaron a escuelas, centros asistenciales, estancias infantiles y estancias de adultos mayores y adultos con discapacidad.
El presidente de SAPAL destacó que lo que busca el municipio de León a través de este organismo es tener un equilibrio hídrico, el cual requiere que se tenga un porcentaje de agua superficial, entre presas, agua y pozos con la finalidad de abastecer los pozos de agua.
Esta Procuraduría funge como autoridad de primer contacto con las infancias y juventudes leonesas a fin de proteger y restituir sus derechos.
Claudia Magdalena Aviña Bueno cuenta con una trayectoria extensa en derecho penal y un pleno dominio en el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, además cuenta con experiencia, capacidades y aptitudes que le permitirán desempeñar el cargo y garantizar la protección de los pequeños y jóvenes de León.
“Tiene un cargo muy importante para esta ciudad y le deseamos mucho éxito porque su éxito es el éxito de esta ciudad”, dijo la presidenta municipal.
En sesión de Ordinaria de Ayuntamiento, José Antonio Morfin Villalpando, presidente del Consejo Directivo del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL), presentó el informe anual de actividades, en el cual se recopilaron las acciones más importantes realizadas por la paramunicipal durante 2024.
Ale Gutiérrez, reconoció el trabajo del personal de SAPAL por trabajar arduamente, además expresó sentirse orgullosa de los resultados y que León es referente a nivel nacional en las practicas del agua y subrayó la importancia de integrar perfiles con sensibilidad social dentro del consejo local, con el propósito de impulsar acciones que beneficien directamente a la comunidad.
“Quiero reconocer el sistema que tenemos con los integrantes que hoy tenemos en el consejo, porque algo que yo reconozco es que mucho de los perfiles que trabajan ahí son sociales, porque cuando se armó el consejo una de las cosas que platicábamos es que buscáramos personas que les interesara cambiar para bien la vida de la gente.”.
“No solamente es el trabajo social de ayudar con todos los beneficios que viene en la propia Ley de Ingresos para las personas más vulnerables, para el sector educativo, sino que también es importante destacar las cosas que están haciendo (en León), que no se están haciendo en otras partes del país, como alianzas con diferentes sectores de otros países como son las universidades internacionales, para tener la posibilidad de potabilizar el agua y tener más agua y recuperar mantos freáticos y tener mejor calidad de vida el día de mañana”, dijo Ale Gutiérrez.
Entre los datos presentados destaca la incorporación de caudales para el abastecimiento de agua potable a la población, pues se sumaron 153.5 litros por segundo a la red de este servicio, para garantizar el abasto del líquido a 506 mil 814 tomas, con especial atención a la zona norte del municipio.
Gracias a la rehabilitación constante de las redes de agua potable, la eficiencia física cerró en 72% de optimización del recurso, lo que sigue colocando al organismo como un referente a nivel nacional.
También, durante el 2024, se destinaron más de 44 millones de pesos en apoyos que beneficiaron a escuelas, centros asistenciales, estancias infantiles y estancias de adultos mayores y adultos con discapacidad.
El presidente de SAPAL destacó que lo que busca el municipio de León a través de este organismo es tener un equilibrio hídrico, el cual requiere que se tenga un porcentaje de agua superficial, entre presas, agua y pozos con la finalidad de abastecer los pozos de agua.