domingo. 23.03.2025
El Tiempo
Es lo Cotidiano

EN RECLUTAMIENTO, FORMACIÓN, SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DEL PERSONAL

Aplicarán 362 millones de pesos en programas de seguridad en Guanajuato

Aplicarán 362 millones de pesos en programas de seguridad en Guanajuato

Celaya, Gto. El gobernador, Miguel Márquez Márquez y el director General Adjunto de Vinculación y Seguimiento del Secretariado Nacional de Seguridad Pública, Iván Alejandro Vergara Ayala; entregaron los convenios y anexos técnicos a municipios de la entidad beneficiados con más de 822 millones de pesos de la Federación para ejercer los programas de seguridad SUBSEMUN, FASP y SPA.

El Gobierno del Estado de Guanajuato entrega los convenios y anexos técnicos de recursos federales del Subsidio para la Seguridad en los Municipios -SUBSEMUN-, del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública -FASP- y del Subsidio para la Policía Acreditable –SPA-.

Con el FASP destacó el Mandatario Estatal, se aplicarán recursos por 362 millones de pesos en 13 Programas como: Reclutamiento, formación, selección y evaluación del personal de seguridad pública; Equipamiento de las policías estatales, municipales y ministeriales, así como peritos de los ministerios públicos y custodios de los centros penitenciarios y de menores infractores; Construcción, mejoramiento o ampliación de las instalaciones para la procuración e impartición de justicia, de los centros de readaptación social y de menores infractores.

A través del convenio del SPA, se atenderá con 85 millones de pesos el Fortalecimiento de las Capacidades de Evaluación en Control de Confianza; Implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal; Infraestructura de la Red de Telecomunicaciones y Sistemas de Información, entre otros.

Con el convenio del SUBSEMUN se apoyará con 372 millones de pesos a 20 municipios con programas de Profesionalización, Equipamiento de los Cuerpos de Seguridad Pública e Infraestructura de las Corporaciones, y Desarrollo de políticas públicas para la prevención social del delito.

Se integran en el 2015 los municipios de Abasolo con 10 millones de pesos, Acámbaro 10 millones, Apaseo el Alto 10 millones de pesos, Apaseo el Grande 10 millones, Celaya 17 millones 629 mil 606 pesos, Cortazar 10 millones, Dolores Hidalgo 10 millones 149 mil 601 pesos, Guanajuato 11 millones 237 mil 280 pesos, Irapuato 18 millones 556 mil 229 pesos; León 87 millones 364 mil 855 pesos, Pénjamo 10 millones 339 mil 822 pesos, Salamanca 11 millones 949 mil 786 pesos, Salvatierra 10 millones de pesos, San Felipe 10 millones 105 mil 836 pesos, San Francisco del Rincón 10 millones 100 mil 705 pesos, San Luis de la Paz, 10 millones de pesos, San Miguel de Allende 10 millones 456 mil 513 pesos, Silao 10 millones 486 mil 597 pesos, Valle de Santiago 10 millones y Villagrán con 10 millones.

Acompañado del secretario de Gobierno, Antonio Salvador García López; el secretario de Seguridad, Alvar Cabeza de Vaca Appendini; del procurador General de Justicia en el Estado, Carlos Zamarripa Aguirre; del procurador Estatal de Derechos Humanos, Gustavo Rodríguez Junquera; representantes de la Policía Federal, Ejército Mexicano y PGR; el Mandatario hizo un llamado a los tres niveles de gobierno a continuar con el trabajo coordinado para la prevención del delito, erradicar la impunidad y avanzar en la profesionalización de cuerpos policiacos en Guanajuato.