lunes. 30.06.2025
El Tiempo
Es lo Cotidiano

Aprueba León nuevo reglamento de Tránsito

Tendrá vigencia desde enero

Aprueba León nuevo reglamento de Tránsito

León, Guanajuato. Durante sesión ordinaria, el Honorable Ayuntamiento de León aprobó por mayoría de votos el Nuevo Reglamento de Policía y Vialidad, el cual es un instrumento que engloba los reglamentos de Policía, Tránsito y Oficiales Calificadores.

Este reglamento sanciona a los infractores de normas de convivencia, regula la relación entre la ciudadanía y los elementos de seguridad, al tiempo que respeta los derechos humanos. 

En lo que respecta a vialidad, y con el objetivo de que la circulación en las calles de León se realice de manera armónica y segura, el nuevo reglamento dicta normas para peatones, ciclistas, motociclistas y automovilistas, así como para conductores de transporte público y maquinaria. 

Contempla innovaciones como la obligación de contar con seguro de daños contra terceros, la posibilidad de ofrecer un trabajo a favor de la comunidad y la obtención de una sanción mayor en caso de ser reincidente o infractor reiterado, así como el arresto no conmutativo de hasta 36 horas para aquellas personas que manejen en estado de ebriedad.

El reglamento entrará en vigor a partir del próximo año en el mes de enero, debido a que se impartirá la capacitación necesaria a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública León para su correcto manejo y aplicación.

Asimismo, fue aprobada de manera unánime la integración de la Comisión Instaladora, la cual se encargará de la entrega a recepción del órgano edilicio saliente e instalar al Ayuntamiento Electo. Como presidente de esta comisión, fue elegido Alejandro Alanís.

En la sesión, también fue aprobado unánimemente el Reglamento de la Academia Metropolitana de Seguridad Pública de León.

Las iniciativas planteadas por el Ejecutivo del Estado para reformar la legislación estatal en materia de Infraestructura, Consumo de Bebidas Alcohólicas, Transporte, Sistema de Emergencias, Migrantes y Enlace Internacional; así como la iniciativa para reformar la legislación estatal a fin de armonizar el marco competencial de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, fueron aprobadas de forma unánime por los miembros del pleno.