Es lo Cotidiano

SE REÚNEN ALCALDE, TRANSPORTISTAS Y USUARIOS

Contempla Guanajuato Capital crear plan de movilidad urbana

Integrarían a camioneros en una sola empresa

Contempla Guanajuato Capital crear plan de movilidad urbana

Guanajuato, Gto. La reunión convocada por el presidente municipal, Alejandro Navarro, para escuchar a población usuaria de transporte urbano se convirtió en espacio de quejas de los concesionarios del servicio. La reunión, que se alargó a más de dos horas, sólo dejó en claro que es un hecho el aumento a la tarifa de pasaje en autobús urbano y que se realizará un Plan de Movilidad.

Y otros datos: de 220 autobuses concesionados, sólo opera el 50 por ciento. Un total de 20 autobuses están por cumplir su ciclo de operación de máximo 5 años, los autobuses nuevos rondan los dos millones de pesos y enfrentan una inflación que supera el 33 por ciento.

Si bien Navarro Saldaña dijo que no habrá ajustes a la tarifa del transporte público mientras no existan las condiciones para garantizar un mejor servicio a favor de la ciudadanía, también reconoció que los concesionarios pasan por una difícil situación económica.

Uno de los aspectos propuestos por el edil es que debe haber gratuidad de servicio para personas adultas mayores y personas con discapacidad. 

Los convocados

A la presidencia municipal llegaron los transportistas junto con un grupo de personas que desde junio pasado, a invitación de la regidora Paloma Robles Lacayo, se ha reunido con los empresarios para plantear diversas propuestas en torno a la mejora del servicio.

A invitación del primer edil, la comunidad que desde ese mes se ha interesado en resolver el mal servicio, llegó a la presidencia municipal.

La idea de la participación amplia quedó para otra ocasión: los concesionarios –representantes de las empresas Ávalos, Aguilar y Barrientos-  expusieron un análisis donde ilustraron cómo desde 2019 su servicio ha ido operando con números desfavorables. Explicaron que para 2017 un autobús transportaba 190 mil usuarios al año en promedio. Esto es, unas 50 personas por viaje.

Narraron que la inflación en su ámbito (combustibles, refacciones y reparaciones) pasó del 17 al 33 por ciento.

Y así fueron enumerando casos y ejemplos para ilustrar que están en crisis económica. Remataron en el dato que el director de Alejandro Barbarino, director de Movilidad y Transporte: de 220 unidades concesionadas, sólo sirve el 50 por ciento y 20 están por ser retiradas por cumplir la antigüedad que marca la ley.

No solicitaron abiertamente aumento, pero con el panorama que pintaron estaba implícito. 

La presentación en power point se centró en lo económico y sólo de refilón mencionaron que debe establecerse un Sistema Integrado de Transporte (SIT), previo desarrollo de un Programa integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS).

La larga intervención de los empresarios camioneros cedió el paso a que el síndico Rodrigo Martínez Nieto diera su punto de vista y les señalara que la exposición se centró en lo económico y pasaron por alto la parte social. Luego expuso elementos generales de urbanismo y les recalcó: se debe establecer un sistema integrado de transporte con pago electrónico, GPES en las unidades y debe hacer un Plan de Movilidad.

Le siguió el regidor Carlos Chávez, quien reiteró lo dicho por el síndico y soltó la pregunta: ¿están dispuestos a conformar una empresa única para poder desarrollar nuevas formas de movilidad y transporte?

El acuerdo fue que si no lo querían decir en ese momento no lo dijeran, pero debían hacerlo.

La regidora Paloma Robles mencionó que existe una aplicación que permite conocer el tiempo de paso de las unidades y el hecho fue incorporado a las propuestas para mejora del transporte.

El encuentro terminó con la intervención del presidente municipal, quien recalcó:

“No se considera el aumento a corto plazo, pero es importante que este ejercicio se siga haciendo abierto y transparente, tal y como se hizo hoy”.

Navarro no descartó que el Gobierno Municipal pueda invertir en sistemas de rastreo de rutas y que, dentro de una propuesta de ajuste tarifario escalonado, se tenga la gratuidad para personas de la tercera edad y con alguna discapacidad.

En la primera reunión con prestadores del servicio público de transporte también estuvieron presentes la síndica Stefany Marlene Martínez Armendáriz, el síndico Rodrigo Enrique Martínez Nieto; las regidoras Mariel Padilla, Ana Cecilia González de Silva y Paloma Robles Lacayo; los regidores Carlos Chávez y Víctor de Jesús Chávez, así como la secretaria del Ayuntamiento, Martha Isabel Delgado Zárate.

Por parte de los prestadores del servicio público de transporte, asistieron los concesionarios Juan Carlos Ávalos, Neal Ávalos Santoyo, Antonio y Héctor Aguilar, y Miguel y Felipe Barrientos, así como la permisionaria Luz Gloria Ortiz y los permisionarios Manuel Bück y Rafael Parra Morales.

Alejandro Navarro anunció que se seguirán haciendo mesas de trabajo entre el Ayuntamiento, la ciudadanía, los concesionarios y los permisionarios, para que todos los sectores puedan expresar sus inquietudes al respecto.

Señaló que se proyecta generar políticas públicas a partir de esta charla ciudadana, para seguir mejorando la movilidad de Guanajuato Capital como ciudad turística de proyección internacional y de quienes trabajan, estudian y usan el servicio público de transporte en la ciudad.

Comentarios