Crea Guanajuato Capital protocolo para atender quejas sobre derechos humanos
Homenajean a personajes populares Mamonero Pays y El Hippie

Guanajuato, Gto. El Ayuntamiento de la ciudad de Guanajuato aprobó la expedición del Reglamento de Hermanamientos y la implementación del Protocolo de Atención y Seguimiento de Quejas en materia de Derechos Humanos, dos instrumentos legales para la vida pública de la ciudad y de sus habitantes.
Ésta es una de las respuestas a una serie de señalamientos que regidoras de oposición han hecho al presidente municipal Alejandro Navarro, a quien han acusado de violencia política de género ante diversas instancias, lo que ha generado disposiciones del Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato (TEEG), el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) y la Procuraduría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (Prodheg).
El Cabildo dedicó un minuto de silencio en memoria de Raúl Ibarra, “El Mamonero Pays”, y de Martín Guillermo Álvarez, “El Hippie”, dos íconos de la cultura popular guanajuatense.
El cabildo
En sesión del pleno, presidida por Alejandro Navarro, el cuerpo edilicio aprobó el dictamen emitido por la Comisión de Gobierno y Asuntos Legislativos para expedir el Reglamento para el Establecimiento de Relaciones Internacionales, Hermanamientos, Hospitalidad e Interculturalidad del municipio de Guanajuato.
El documento regula las políticas públicas de internacionalización y los criterios de vinculación que Guanajuato establezca con el mundo, además de poner a la Capital del Estado como municipio pionero en la regulación de esta asignatura, en atención a su vocación turística, cultural y educadora.
El cabildo también aprobó la implementación del Protocolo de Atención y Seguimiento de Quejas en Materia de Derechos Humanos para el Municipio de Guanajuato, con el que se garantiza la correcta observancia de los derechos humanos, de acuerdo con las atribuciones del Municipio y conforme a los lineamientos ya existentes en cuanto a la promoción del respeto a las garantías individuales.
En el rubro cultural, el Ayuntamiento de Guanajuato avaló utilizar la leyenda “2023, celebración del 35 aniversario de la declaración de Guanajuato como Ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad”, en documentos oficiales de carácter institucional.
En el homenaje a “El Mamonero Pays”, y Martín Guillermo Álvarez, “El Hippie”, se les recordó como representaciones de la vida social y cultural de la ciudad. El primero fue luchador y en su retiro se convirtió en un emblemático vendedor de “mamones”, pan tradicional de esta ciudad; el segundo fue un líder de comerciantes y reivindicador de la cultura artesanal.