Es lo Cotidiano

Facilita IEEG el uso de credencial INE en plebiscitos y referendos

Aceptarán las que aún no incluyen código de identificación

ieeg
Facilita IEEG el uso de credencial INE en plebiscitos y referendos
Facilita IEEG el uso de credencial INE en plebiscitos y referendos

Guanajuato, Gto. El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) aprobó modificar los Lineamientos para la verificación del cumplimiento del porcentaje de apoyo de la ciudadanía necesario para solicitar plebiscitos y referéndum, mecanismos previstos en la Ley de Participación Ciudadana para el Estado de Guanajuato: aceptarán varios tipos de credenciales para recabar las firmas exigidas por la ley.

Las y los consejeros revisaron los casos de solicitudes para los mecanismos de recaudación de firmas para solicitar plebiscito que se han presentado ante el instituto. La Comisión de Participación Ciudadana del Consejo General constató que aún se encuentran vigentes credenciales para votar que no cuentan con el código de identificación de credencial (CIC); por lo que en su lugar las personas promoventes del plebiscito capturaron el dato relativo al reconocimiento óptico de caracteres (OCR).

Por lo anterior, aprobaron modificar el «formato de respaldo ciudadano» de los Lineamientos pues a la fecha existen credenciales para votar vigentes que no cuentan con el código de identificación de credencial (CIC).

La modificación consistirá en incorporar al formato un apartado para la captura del reconocimiento óptico de caracteres (OCR), de manera adicional al código de identificación de credencial (CIC). Ello permitirá la captura de cualquiera de los dos datos, dependiendo del tipo de credencial para votar del que se obtenga.

También se modifica el encabezado, a fin de identificar el tipo de mecanismo de participación ciudadana, esto es, la iniciativa popular de que se trate, el referéndum, el referéndum constitucional o el plebiscito, para el cual se recabe el apoyo de la ciudadanía.

Se establecerán la fecha de su emisión y la autoridad que lo emite; así como la dirección electrónica para consultar el aviso de privacidad de quienes estén recabando el apoyo, el cual, además deberá estar contenido en el reverso del «formato de respaldo ciudadano».

La y los integrantes del Consejo señalaron que se abona a la certeza respecto del uso, almacenamiento, posesión y salvaguarda de los datos personales recabados, al estar contenido el aviso de privacidad simplificado en el reverso del formato, así como la página electrónica en la que se podrá consultar el aviso de privacidad integral. Además de garantizar el correcto tratamiento de los datos personales que obtengan quienes pretendan iniciar un mecanismo de participación ciudadana.

Aceptan recomendación para evitar facturación “fantasma”

En otro punto del orden del día, el Consejo General aprobó aceptar la recomendación no vinculante dirigida a los entes públicos estatales y municipales, organismos autónomos y poderes del estado de Guanajuato en materia de fortalecimiento de compras públicas estatales y municipales, para evitar la participación y/o contratación de empresas que facturan operaciones simuladas, aprobada por el Comité Coordinador del Sistema Estatal.

Las medidas propuestas por el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de Guanajuato deberán continuarse implementando en los Lineamientos generales de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestal del IEEG para el presente ejercicio y los subsecuentes.

Modificarán acuerdo sobre grupos vulnerables

En otro punto del orden del día y en cumplimiento a la sentencia dictada por el Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (TEEG) en el recurso de revisión TEEG-REV-05-2022, el Consejo General aprobó modificar el acuerdo CGIEEG/015/2022, para dejar sin efectos el punto de acuerdo SEGUNDO emitido en la sesión extraordinaria realizada el 8 de marzo de 2022, relacionado con la acción afirmativa a favor de las personas con discapacidad, afromexicanas y de la diversidad sexual, que forman parte de los grupos en situación de vulnerabilidad.

El Consejo también dio vista de las resoluciones INE/CG644/2020, INE/CG646/2020, INE/CG649/2020, INE/CG198/2021, INE/CG261/2021, INE/CG287/2021 e INE/CG1349/2021, emitidas por el Consejo General del INE, las cuales serán sustanciadas por la Unidad Técnica Jurídica y de lo Contencioso Electoral del IEEG ante la posible violación a disposiciones legales.

De igual manera, declararon improcedente el recurso de revocación promovido por la representante del partido político Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ante el Consejo General del IEEG en contra del acuerdo CGIEEG/047/2022. Pedían que se les reintegrara el remanente de financiamiento público para el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes correspondiente al ejercicio 2019, determinado por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).

El tema se turnó al l Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato para que esa instancia resuelva.

y en aras de maximizar el derecho de acceso a la impartición de justicia completa y a la tutela 

En una primera sesión extraordinaria, el Consejo General por mayoría de votos no aprobó las resoluciones de tres procedimientos sancionadores ordinarios y se instruyó a la Unidad Técnica Jurídica y de lo Contencioso Electoral del Instituto, elaborar un nuevo proyecto de acuerdo en los términos expuestos por la mayoría. En otra resolución de un procedimiento sancionador ordinario, el Consejo General determinó el desechamiento de la queja presentada.

Comentarios