lunes. 30.06.2025
El Tiempo
Es lo Cotidiano

Guanajuato construye unidad de internamiento para adictos

Presentan informe 2024 del Centro de Integración Juvenil
Salud Guanajuato construye en Celaya la unidad de internamiento para adictos
Salud Guanajuato construye en Celaya la unidad de internamiento para adictos
Guanajuato construye unidad de internamiento para adictos

Celaya, Gto. Durante el informe Anual de Actividades 2024 del Centro de Integración Juvenil en el municipio de Celaya, el secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá presidió, en representación de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el avance  de la construcción de la Unidad de Internamiento del Bajío, donde además se presentó el Informe Anual de actividades 2024 del Centro de Integración Juvenil.

Aseguró que más que un edificio, esta unidad simboliza un compromiso con el  bienestar, la dignidad y el derecho de  cada persona a recibir atención y apoyo en su proceso de recuperación.

“Desde hace 55 años, los Centros de  Integración Juvenil han trabajado con entrega y profesionalismo para reducir la  demanda de sustancias psicoactivas en nuestro país”, dijo en su mensaje.

Con acciones de prevención y tratamiento y con la  participación de la comunidad, han  cambiado vidas y fortalecido familias. Su labor ha sido clave en la lucha contra las adicciones y en la construcción de un  futuro con más oportunidades. Afirmó que las tendencias en el  consumo de sustancias han cambiado a lo largo del tiempo.  

Según el  Observatorio Mexicano de Salud Mental y Consumo de Drogas, en 2013, la principal causa de demanda de tratamiento era el alcohol.
Para el año 2017, la marihuana ocupaba ese lugar, y en 2021, los Estimulantes de Tipo Anfetamínico se convirtieron en la principal sustancia de consumo, una tendencia que continúa hasta la fecha.

Cortés Alcalá afirmó que este panorama deja claro que, así como  cambian los desafíos, también deben evolucionar nuestras estrategias de  prevención y atención.

“Nunca olvidemos por quienes estamos aquí. Servimos con gratitud y optimismo,  con la misión de responder a la  confianza que la sociedad ha depositado en nosotros”.

Por eso, el reto no es solo tratar las  adicciones, sino prevenirlas, retrasando la edad de inicio del consumo y  disminuyendo su impacto en las familias y comunidades.  

Las adicciones no son solo un problema  individual; afectan el tejido social y comprometen el futuro de nuestra  juventud. El secretario de salud agregó que la construcción de esta Unidad de  Internamiento del Bajío CIJ es un paso firme en esa dirección, asegurando  atención profesional y con apego a los derechos humanos.  

Sumando a este esfuerzo, la Secretaría de Salud ha reforzado su compromiso con los 9 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones y el Centro de Atención Integral de Adicciones.

Reconoció a Kena Moreno, quien ha sido pionera en la atención de adicciones en nuestro país, con una labor que es ejemplo de compromiso y vocación de servicio.