PARTICIPAN LOS 46 MUNICIPIOS
Guanajuato destaca en guías de práctica clínica para impulsar el sector salud
León Gto. Durante los trabajos de la II Reunión Ordinaria de Secretarios de Salud de la Región Centro del país en León, Francisco Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud dio a conocer que se cuenta con una infraestructura en salud importante en los 46 municipios.
Informó que el Comité Nacional de Guías de Práctica Clínica (CNGPC) sesiona trimestralmente y desde su creación a atendido aprobando 724 guías, en Guanajuato en un año se han revisado en el Estado de Guanajuato un total de 141 en unidades de la SSG.
El propósito de las Guías de Práctica Clínica es ofrecer información basada en la mejor evidencia disponible acerca de los principales problemas de salud del país, para fortalecer la toma de decisiones clínicas y gerenciales y contribuir a la mejora de la calidad y seguridad de la atención médica.
“Se ha trabajado en la capacitación clínica, en la aplicación de guías en enfermería y en médicos especialistas con menor renuencia”.
Anunció que se trabaja en la capacitación de las 10 GPC prioritarias en salud materna en médicos de unidades de primer nivel de atención.
El secretario de salud afirmó que actualmente en el Estado de Guanajuato, la secretaría de salud otorga a 19 escuelas y facultades de medicina del país campos clínicos para la realización del internado de pre-grado.
“Actualmente contamos con 210 internos de diferentes universidades del estado”, afirmó.
Por su parte Lic. Marcela Guillermina Velasco González, Subsecretaria de Administración y Finanzas con la representación de la Dra. Mercedes Juan López, secretaria de salud federal, hizo hincapié en las compras consolidadas para la adquisición de Bienes Terapeúticos 2016, como uno de los ejes de este encuentro.
En 2014 se tuvo un ahorro de 3 mil 750 millones de pesos, en 2015 se obtuvo una economía de 4 mil 600 millones de pesos y hoy el ahorro por la disminución de precios acumulados es de 8 mil 350 millones de pesos.
“El tema de las compras consolidadas es importante, en donde algunos estados han participado de manera muy activa, además otro eje de esta reunión es la formalización de los trabajadores que debe iniciar en una segunda etapa en el mes de julio”, apuntó.
Afirmó Velasco González que las compras consolidadas permiten contar con un abasto oportuno de Bienes Terapéuticos, accediendo a mejores condiciones de calidad y precio.
En esta II Reunión Ordinaria se destacó que uno de los propósitos es actuar y compartir experiencias y estrategias, como es el caso de la lactancia materna, guías de práctica clínica, temas que permitirán fortalecer el Sistema Nacional de Salud, impactar en políticas de salud, de toda la región centro occidente. Otros temas a tratar son la formalización laboral, infraestructura y compra consolidada de los medicamentos.
Es importante señalar, que estas reuniones regionales, son una reestructuración del Consejo Nacional de Salud, que permitirá tomar decisiones acertadas por región y de acuerdo a problemáticas comunes, que reditúe en acciones contenidas en la agenda de salud nacional.
Durante esta reunión se hizo especial énfasis en los riesgos y problemáticas que por su ubicación enfrentan los estados, para sacar en primera instancia y a través de estas reuniones técnicas y ejecutivas, conclusiones que serán evaluadas posteriormente a nivel nacional, para la planeación programación y evaluación de los servicios en toda la república mexicana.
Se contó con la presencia de los secretarios de salud de nueve entidades que integran la región centro, Aguascalientes, Colima, Hidalgo, Nayarit, Querétaro y los representantes del Distrito Federal, Michoacán y Morelos.