ENTREGAN AVANCES DE LA ESTRATEGIA CONFÍA
Guanajuato reporta disminución de homicidios dolosos y robos al transporte federal en noviembre
Habría disminuido 16.94% el primer rubro y 54.79% el segundo
Guanajuato, Gto. A dos meses de haber implantado la estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), registra importantes avances en la disminución de delitos como el robo a transportistas y homicidios dolosos, reporta el gobierno del estado.
Si bien octubre fue complejo en materia de homicidios dolosos con 307 víctimas, en noviembre se logró disminuir a 255, para ubicarse como el segundo mes en todo el año con menos registros. Esta reducción del 16.94% será resultado de la coordinación entre policías municipales, a través de patrullaje estratégico y diversos operativos por tierra y aire de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), en conjunto con la Guardia Nacional y Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Además, la estrategia CONFIA habría logrado una reducción del 54.79% en los robos al transporte federal en las carreteras de Guanajuato, al pasar de 188 casos en octubre a 85 en noviembre, como resultado de la coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional, Sedena y las policías municipales, así como de la reestructuración de la Policía Estatal de Caminos de las FSPE, que reforzó la vigilancia en puntos críticos mediante inteligencia policial, investigación y una nueva regionalización operativa.
Los resultados de inteligencia operacional
En este periodo, la recién creada Subsecretaría de Inteligencia Operacional participó en la integración de 26 carpetas de investigación relacionadas con delitos como robo de autotransporte federal, de hidrocarburo y delincuencia organizada. Se han atendido 18 requerimientos, generándose 29 informes policiales y se ha tenido participación directa en dos cateos que permitieron asegurar diversos bienes. Se cuenta con 38 mandamientos ministeriales, de los que 29 fueron respondidos y 9 se encuentran en proceso.
Gracias a este trabajo de investigación en conjunto con la FGR, se logró la captura de Federico “N” alias “El Toro”, quien fue detenido en León por las FSPE y posteriormente vinculado a proceso por un juez federal por robo de hidrocarburos. Este objetivo prioritario operaba en León, San Francisco y Purísima.
Otro caso relevante fue la participación en el cateo de una bodega en San Felipe, también a petición de la FGR, donde las FSPE ubicaron mercancía con reporte de robo por un valor estimado en 1 millón 176 mil pesos.
A través de la Subsecretaría de Inteligencia Operacional y la Subsecretaría de Seguridad Pública, las y los policías realizaron 17 mil 481 aseguramientos: 10 armas cortas, 9 armas largas, 214 cartuchos, 10 mil 194 mil dosis de cristal, 4 mil 262 de marihuana, 970 de cocaína, 1 mil 244 de piedra base, 45 vehículos, 87 motocicletas, 15 tractocamiones y 14 cajas secas. Esto incluye además la detención de 417 personas por diversos delitos.
Refuerzos aéreos para la seguridad
En estos dos meses las aeronaves Arcángeles y Tornados llevaron a cabo 96 vuelos de patrullaje como parte de sus labores de prevención, reconocimiento y reacción. De estos, se realizaron 24 vuelos de reconocimiento en apoyo a la Guardia Nacional en el municipio de Celaya por parte de los Arcángeles, mientras que los Tornados efectuaron dos patrullajes preventivos para el blindaje de los Pueblos del Rincón.
Además de las acciones de vigilancia, con apoyo de las aeronaves se rescató en la Sierra de Codornices a un grupo de personas que quedó varado.
Escuadrón Antiextorsión
En este periodo, el nuevo Escuadrón Antiextorsión participó en 10 casos relacionados con extorsión y secuestro virtual, brindando acompañamiento, asesoría y acciones operativas para salvaguardar la integridad de las víctimas y facilitar investigaciones.
Uno de ellos ocurrió el 29 de octubre en Irapuato, donde se logró la localización y resguardo de 10 jóvenes tenistas y su entrenador, quienes habían sido víctimas de un secuestro virtual. Tras una intensa búsqueda, el equipo fue ubicado a salvo en un hotel del municipio. Posteriormente se les brindó acompañamiento ante la FGE y fueron entregados a sus familiares. Este caso destaca por la coordinación y la rápida respuesta para evitar consecuencias mayores.
El Escuadrón Antiextorsión también actuó en situaciones reportadas por propietarios de establecimientos comerciales y bodegas en municipios como León, Celaya y San Miguel de Allende. Las acciones incluyeron recomendaciones para presentar denuncias, patrullajes preventivos, monitoreo en zonas específicas y seguimiento a líneas de investigación.
Actividades realizadas por regiones
A estas acciones se suman los operativos implementados por la Comisaría General de las FSPE en las 10 regiones que agrupan los 46 municipios del estado.
Los operativos abarcaron labores de blindaje en municipios como León, Silao, Celaya, Salamanca, San Francisco del Rincón, Jerécuaro, Acámbaro y San Miguel de Allende, además de vigilancia en corredores industriales y tramos carreteros. Asimismo, se realizaron acciones de patrullaje móvil y búsqueda de personas en los 46 municipios.
A estas acciones se suman los operativos extraordinarios implementados también en las 10 regiones, enfocados en preservar la seguridad y el orden en eventos masivos y actividades de alto impacto social.
Entre ellos se encuentran el Festival Internacional Cervantino en Guanajuato, el Buen Fin en los 46 municipios, el Festival Internacional del Globo en León, la Expo Agroalimentaria en Irapuato, así como el Rally Viñedos y el Triatlón, ambos en San Miguel de Allende.
Es importante destacar que en todos estos eventos hubo saldo blanco.
Acciones preventivas
Entre el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia y la Dirección General de Vinculación y Participación Social, se han realizado en octubre y noviembre 2 mil 366 acciones, impactando a 189 mil 802 guanajuatenses de los 46 municipios.
Lo anterior, a través de actividades de formación (capacitaciones, conferencias, foros, pláticas, talleres, módulos informativos, entre otras), con temáticas como cultura de la denuncia, cultura de la legalidad, prevención de violencia de género, prevención en redes sociales, violencia en el entorno escolar, cultura de educación vial, e intercambio de juguetes bélicos, con el que se busca alejar el uso de las armas en los diferentes ámbitos y se propone el uso de juegos lúdicos y deportivos.
También destacan las actividades culturales, de convivencia y deportivas, todas vinculadas con temáticas enfocadas en la prevención.