Es lo Cotidiano

FOMENTA VALORES AMBIENTALES EN EL ESTADO

Impulsa IEE a 100 educadores ambientales en Guanajuato

Impulsa IEE a 100 educadores ambientales en Guanajuato

Guanajuato, Gto. La directora general del Instituto de Ecología de Guanajuato(IEE), Ana Carmen Aguilar Higareda precisó que durante el último año se han capacitado a 20 mil 557 personas  en el cuidado del medio ambiente y cambio climático.

“En el marco del día mundial de la educación ambiental, como Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato fomentamos la cultura en diversos sectores de la población: Impulsamos la sustentabilidad mediante la ejecución de 18 proyectos que promueven la adaptación y mitigación de la vulnerabilidad ante el cambio climático a través de la participación y ejecución de las organizaciones de la sociedad civil e instituciones educativas” indicó.

En materia de formación ambiental, en el último año se entregan 100 nuevos educadores ambientales con la finalidad de que la sociedad se sume a las acciones para sensibilizar y difundir los conocimientos teóricos-prácticos, que les permitan interpretar los complejos problemas ambientales y proponer alternativas de solución desde la perspectiva educativa.

El diplomado fue tomado por encargados de la educación ambiental de organizaciones civil y dependencias de los tres niveles de gobierno, mismos que a su vez realizarán el efecto multiplicador en cada uno de sus municipios y áreas de desempeño, un tema de vital importancia para la generación de una mayor conciencia del medio ambiente a través de una Nueva Cultura Ambiental.

En la integración y participación con la ciudadanía, hemos incorporado  dos nuevos modelos lúdico-educativos a la oferta  denominados: Jornadas Ambientales Municipales y la Obra de Teatro Guiñol “La Esperanza de Lily”, lo que ha incrementado en un 75% de Guanajuatenses sensibilizados.

Las Jornadas Ambientales Municipales ha recorrido 13 municipios del norte y noroeste de la entidad:  San José Iturbide, Xichú, Doctor Mora, Ocampo, Jaral del Progreso, Victoria, Tierra Blanca, San Diego de la Unión, San Luis de la Paz, San Felipe, Dolores Hidalgo, Santa Catarina y Atarjea.

Las actividades que se realizan durante las jornadas son:

“Pintando con mis manos un mundo sustentable”.

“Conociendo la separación de los residuos”.

Taller: “Las mujer y su incorporación en proyectos productivos”.

También se ofrecen distintas conferencias y actividades que tienen que ver con los temas: Bienes y Servicios Ambientales, exposición de Cambio Climático, Huella Hídrica y actividades para cuidar el medio ambiente, Denuncia Ambiental, Huertos escolares y separación de residuos, conservación de especies silvestres y normatividad en actividades de ecoturismo, entre otras.

Comentarios