domingo. 20.04.2025
El Tiempo
Es lo Cotidiano

EL OBJETIVO ES LOGRAR BANDERA BLANCA ANTE LA UNESCO

INAEBA incorpora 393 personas en jornada nacional de alfabetización

Participan jóvenes estudiantes en servicio social
INAEBA incorpora 393 personas en jornada nacional de alfabetización
INAEBA incorpora 393 personas en jornada nacional de alfabetización
INAEBA incorpora 393 personas en jornada nacional de alfabetización

León, Guanajuato. El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) obtuvo resultados positivos durante la primera Jornada Nacional de Incorporación para la Alfabetización, al lograr que 393 personas se incorporaran para aprender a leer y escribir.

Dicha jornada se realizó del 21 al 23 de marzo. Se sumaron como aliados estratégicos, por medio de su servicio social, 200 estudiantes de los Institutos Tecnológicos Nacionales de México en los planteles Irapuato, León, Celaya, Guanajuato, Abasolo, Purísima del Rincón y Moroleón, para reducir el índice de analfabetismo en Guanajuato. El banderazo de arranque se llevó a cabo en el Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI).

El objetivo es que el estado de Guanajuato logre la bandera blanca en alfabetización, como distintivo internacional de la UNESCO a países o regiones que logran reducir su tasa de analfabetismo por debajo del 4% de la población de 15 años y más.

Los colaboradores del instituto trabajaron en campo, como lo ha pedido la gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, de tocar puertas para identificar e incorporar a personas de 15 años y más, que se encuentran en esta situación de analfabetismo, para brindarles la oportunidad de cambiar su vida mediante la educación.

INAEBA reitera su llamado a que la ciudadanía se sume, identificando y motivando a familiares, amigos y conocidos que necesiten aprender a leer y escribir. Para más información, los interesados pueden acercarse a los módulos de atención del INAEBA o visitar nuestras redes sociales en Facebook, X (Twitter), Instagram y TikTok como @soyINAEBA.

El dato
Según datos del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), en Guanajuato hay 4 millones 860 mil 43 personas de 15 años y más, de las cuales 226 mil 552 son analfabetas, lo que representa 4.7% de esta población. Estas personas son aquellas que no saben leer, escribir ni realizar operaciones matemáticas básicas, lo que limita su desarrollo personal, laboral y social.