jueves. 16.01.2025
El Tiempo
Es lo Cotidiano

Liguilla Apertura 2024 [II]: La vuelta de los cuartos • Fernando Cuevas

"...sólo el líder del certamen calificó, mientras que dos equipos ganaron ambos compromisos..."
América
América
Liguilla Apertura 2024 [II]: La vuelta de los cuartos • Fernando Cuevas

Quedaron definidos los semifinalistas del torneo, después de los encuentros de vuelta: de los cuatro primeros, sólo el líder del certamen calificó, mientras que dos equipos ganaron ambos compromisos. Uno de los partidos se mantuvo en vilo hasta el final, en tanto los demás se decidieron con antelación dada la diferencia en los marcadores.

EL INFIERNO SE APAGA

Después de su triste actuación en el partido de ida, el Toluca salió a buscar la puerta contraria desde el inicio, en tanto el  América administraba ventaja y esfuerzo, sin modificar demasiado si el gol no caía. Los Diablos Rojos generaron tres o cuatro llegadas de peligro vía Paulinho, Vega y Marcel, pero entre las fallas de los atacantes y las intervenciones de Malagón, el marcador no se movió en la primera mitad, provocando un cierta frustración en los locales, que terminó por repercutir en el segundo medio, justo cuando debían enfocarse con mayor precisión: el autogol del propio Marcel al 49’ terminó por pegar en el equilibrio motivacional del equipo en el campo y en la banca, de donde no salían señales claras de ajuste. Después de alguna llegada en ambos arcos, los visitantes sentenciaron la eliminatoria con el gol de Martín al 72’, repitiendo el 2-0 del juego anterior. La expulsión de Pereira al 84’ y un disparo en el travesaño, quedaron como estampas de un equipo que prometió mucho por su buen torneo, pero que terminó fallando en la fase decisiva.

LA MÁQUINA AHUYENTA A LOS FANTASMAS

Al segundo minuto de partido, el cuadro del Cruz Azul se presentaba frente a la puerta de Tijuana, como para mandar el mensaje que la búsqueda de la remontada iba en serio, reforzado por un segunda llegada en disparo que se fue apenas desviado. Sin embargo, los Xolos tuvieron un mano a mano que salvó Mier y el juego se convirtió en una anunciada espera para el gol en cualquier arco: fue al final del primer medio que Rivero empujó la pelota para recortar distancias globales e impulsar a su equipo rumbo al complemento, en el que la visita tuvo una clara opción pero fue Giakoumakis, con sabiduría griega para meter la pierna, quien anotó el segundo al 54’, dejando la mesa puesta para lanzarse a buscar el tercero que les daría el pase. Los fantasmas parecían alejarse ante el ímpetu cementero, al que contribuía su resolutivo arquero, hasta que después de aproximaciones en las dos puertas, Sepúlveda coronó lucidora jugada para poner el 3-0 definitivo al 74’. Todavía hubo cierto dramatismo pero al final los norteños se despiden tras un torneo bastante digno, pensando en qué hubiera pasado si arriesgaban más en el juego de ida. Los Xolos parecen regresar del Mictlán. 

GOLES HASTA PARA REGALAR

El equipo de la UNAM saltó al campo de juego con la clara consigna de buscar el empate global desde el silbatazo inicial: así transcurrió la primera media, entre dos o tres aproximaciones, incluyendo alguna jugada en el área que pudo ser penal, y control absoluto de la pelota. Vino el error de la zaga y Berterame anotó para un Monterrey, invisible hasta entonces. Muy pronto Martínez empató el marcador y la primera parte se diluyó con una clara para Huerta, después recibiendo un empujón en el área que no se señaló. Tras un par de llegadas de los Pumas en la segunda mitad, el perdonado Ocampo mandó al frente a la visita con soberbio disparo de fuera del área; igualaron otra vez los de casa con volea de Pussetto al 66’ pero se volvieron ir abajo con el tanto de Berterame, ventaja que amplió Arteaga al 79’ con sólido zapatazo y que volvió a reducir Martínez ya demasiado tarde. Un error del arquero anfitrión provocó el gol de Torres para dejar el 3-5 definitivo. Para los Pumas, nuevamente una temporada en la que se quedan cortos y que invita a repensar ciertas decisiones a nivel institucional para la necesaria mejora del equipo.

TIGRES DOMESTICADOS

Consciente de la situación, el cuadro de la UANL se volcó sin miramientos desde el inicio del juego para reducir la pesada desventaja con la que cargaban, mientras que el Atlético San Luis se mostraba demasiado cauto, acaso calculando cómo se iban desarrollando las acciones: en los primero quince minutos, los Tigres ya habían tenido cuatro claras de gol, incluyendo una pelota en el poste. La visita se asomó pasado el 20’ en puerta rival y pasada la media hora, el equipo neoleonés tuvo la suya pero el arquero Sánchez, ya convertido en héroe, volvió a salvar a su equipo. Durante la segunda mitad, un cabezazo a modo para Gignac que mandó por arriba, mostrando su entusiasmo y su falta de tino, confirmado en la falla de un penal al 69’, bien detenido por el infranqueable portero y que terminó por sepultar el gran esfuerzo que hicieron los universitarios sin que pudiera redituar en la contabilidad; un poco antes, Vitinho dejó ir un mano a mano para los locales y al final Nahuel recostó bien para dejar el marcador inmóvil. Para los Tigres, parecen tiempos de renovación.