lunes. 17.03.2025
El Tiempo
Es lo Cotidiano

Mipymes de calzado inician programa de aceleración empresarial

CICEG e Innovación Guanajuato lo impulsan con mentorías de fabricantes experimentados

Mipymes de calzado inician programa de aceleración empresarial impulsado por CICEG e Instituto de Innovación Guanajuato
Mipymes de calzado inician programa de aceleración empresarial impulsado por CICEG e Instituto de Innovación Guanajuato
Mipymes de calzado inician programa de aceleración empresarial

León, Gto. La Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) y el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad suman esfuerzos para fortalecer el desarrollo empresarial con INNOVA CICEG: Aceleración Empresarial Guanajuato, programa diseñado para impulsar la innovación y el crecimiento de las Mipymes del sector.

El programa ofrece a las empresas herramientas clave para mejorar su competitividad, eficiencia y proyección en el mercado, conectándolas con expertos, metodologías innovadoras y nuevas oportunidades de negocio.

Entre los principales beneficios de INNOVA CICEG destacan: capacitación en modelos de negocio y tecnología, mentorías con especialistas, fortalecimiento de la cadena de valor, y el impulso a la transformación digital.

En su primera etapa, 10 empresas han sido seleccionadas para participar: Prot, Plek, Rojo Cereza, Brenda Paulina, Mona Company, Grado Zero, Goblin Shoes, Zull, Awwa y Bioshoes, quienes recibirán acompañamiento de líderes del sector y expertos del Instituto de Innovación.

Durante el evento de arranque, el presidente de CICEG, Mauricio Battaglia, destacó la importancia de la innovación como motor del crecimiento empresarial.

La innovación no es solo una opción, sino una necesidad para que nuestras empresas sean más competitivas. En CICEG creemos en el talento y capacidad de nuestra industria para evolucionar y conquistar nuevos mercados. Este programa es una muestra de nuestro compromiso con su desarrollo, afirmó.

Asimismo, reconoció el apoyo del Instituto de Innovación de Guanajuato, liderado por Juan Antonio Reus Montaño, por su compromiso con la transformación empresarial del estado.

También agradeció a los mentores que brindarán su experiencia y conocimiento a las empresas participantes, entre ellos: Daniela Reyes, David Torres, Raúl Gallardo, Guillermo Lara, Jorge Plasencia, Fernando Márquez, Luis León, Thomas Trivilino, Diego Trivilino, Israel Moreno, Jorge Pérez, Miguel Pérez y Alejandro Casas.

Cada empresa que crece y se fortalece representa una nueva oportunidad de empleo y desarrollo para nuestra comunidad. En CICEG estamos convencidos de que el futuro de la industria se construye con conocimiento, innovación y alianzas estratégicas, concluyó Battaglia.

Lucía Herrera, directora general de CICEG, recordó que el 85% de las unidades económicas que conforman el sector son micro, pequeñas y medianas empresas y agradeció la generosidad de los mentores de compartir su tiempo y experiencia con las empresas beneficiadas.

Además, alentó a que este programa se repita en otras etapas para beneficio de más empresas.

Por su parte, Juan Antonio Reus Montaño, director general del Instituto de Innovación, dijo que este programa basa su estrategia en la mentoría, como compromiso de alguien que ya recorrió el camino y tiene la humildad de acercarse con quienes lo están iniciando, y sugerir desde su experiencia y conocimiento, la ruta que deben de seguir.

“Si no somos capaces de ser buenos herederos y no somos capaces de capitalizar la experiencia que viene del otro, no avanzaremos y estaremos repitiendo los mismos errores, hoy el mundo es diferente y hay una competencia tremenda la cual debemos de afrontar y entre más preparados estemos mejor” dijo.

Para finalizar, José Luis Andrade Rodríguez, experto en dinámica empresarial, mentor y coach en habilidades directivas e innovación, y director de IMAN Business School, dictó la conferencia “Crecer 2X en Tres Años”, en la que brindó herramientas y perspectivas innovadoras para duplicar el crecimiento de las organizaciones en un periodo estratégico.