lunes. 30.06.2025
El Tiempo
Es lo Cotidiano

ANTE HABITANTES Y AUTORIDADES MUNICIPALES

Presenta MMM Tercer Informe de Gobierno en la región Sur

Presenta MMM Tercer Informe de Gobierno en la región Sur

Acámbaro, Gto. El gobernador, Miguel Márquez Márquez, presentó el Tercer Informe de Gobierno ante habitantes y autoridades de los municipios de Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro, Moroleón, Santiago Maravatío, Salvatierra, Tarandacuao, Tarimoro, Yuriria y Uriangato, el Ejecutivo, destacó que para el 2015 habrá más infraestructura y programas orientados a mejorar la calidad de vida de las personas.

“Nos queda mucho trabajo para generar espacios de educación, salud y carreteras. Lo mejor está por venir, porque seguiremos luchando por más recursos para los municipios del estado de Guanajuato.

En materia de ampliar los servicios médicos en el 2015, en Acámbaro se trabajará en la UMAPS de la comunidad de Irámuco; en Coroneo en la ampliación del hospital y centro de salud en la comunidad de Cebolletas; en Jerécuaro el centro de salud en Candelas y en Salvatierra la remodelación del hospital con una inversión superior a los 50 millones de pesos.

Resaltó que en Yuriria la Administración Estatal tiene presupuestados 50 millones de pesos para la construcción de un CAISES y 7 millones más para un centro de salud en San Andrés Enguaro, y se gestionará con el Ayuntamiento la donación de ambos predios.

En educación básica, señaló el Mandatario, se impulsará en los municipios de la región sur la ejecución de 40 aulas, 24 rehabilitaciones, 15 sanitarios, 4 canchas de usos múltiples y 8 canchas techadas.

En el municipio de Coroneo, destacó la construcción con 10 millones de pesos del Centro de Atención Múltiple -CAM-, una institución educativa y de rehabilitación para personas con discapacidad.

En educación Media superior, precisó son casi 99 millones de pesos en 17 acciones en donde resalta el CECYTE de Acámbaro con 55 millones, será el plantel más grande y con mayor inversión en la entidad.

Además, se realizarán los CECYTE de Salvatierra en la comunidad El Sabino, Uriangato, en Yuriria en la comunidad de Cerano, Jerécuaro y Coroneo.

Planteles del CONALEP en Santiago Maravatío, Salvatierra y Moroleón; en Tarimoro con 21 millones de pesos en el ITESI; en Uriangato la ampliación del ITSUR con 17 millones de pesos; Salvatierra 23 millones para el ITES y para el Campus de Universidad de Guanajuato 40 millones de pesos.

En materia de conectividad en Acámbaro se construirá el libramiento oriente, el camino y puente de San Mateo Tocuaro, rehabilitación del camino Chamácuaro-El Español, San Juan Viejo, asfaltado del camino a Piedra de Almolar y Chipícuaro-El Sauz.

En Jerécuaro el camino San Pedro de Los Agustinos y Piedras de Lumbre; en Salvatierra camino Colonia Morelos-Gervasio Mendoza; en Uriangato, pavimentación del bulevar Leovino Zavala en una primera etapa y acceso al CECYTE; y en Yuriria el camino de Cerécuaro.

Además, en la región sur del estado se impulsarán obras en saneamiento con plantas de tratamiento, rehabilitaciones de redes de agua potable, en turismo la construcción del Malecón de la Laguna de Yuriria IV etapa, imagen urbana de Salvatierra.

Durante la presentación de los resultados del trabajo entre sociedad y gobierno en el 2014, el Gobernador Miguel Márquez Márquez, puntualizó que con los ejes estratégicos de Crecimiento económico, Calidad de vida, Educación, Tranquilidad y paz social, se han logrado inversión sin precedentes en beneficio de los municipios del sur.

“En este acto de rendición de cuentas, quiero compartir con ustedes las principales acciones que mi gobierno ha impulsado durante el 2014, y que han representado una inversión global por cerca de 900 millones de pesos.

En el eje de Calidad de vida en la región sur en infraestructura de salud, se invirtieron cerca de 350 millones de pesos, recursos históricos, enfatizó el Ejecutivo del Estado.

Destacó la conclusión de la construcción del Hospital General de Salvatierra, en beneficio de más 113 mil habitantes; en  Acámbaro, el módulo SUEG, las Unidades Médicas de Parácuaro, Santiaguilllo y Chupícuaro, así como el Centro de Salud de Salud Tocuaro.

En Uriangato, la sustitución del Centro de Salud -CAISES-; en Jerécuaro los Centros de Salud en Zatemaye, Canoas y en San Lucas; en Santiago Maravatío el inicio de la construcción del Centro de Salud con Servicios Ampliados y en Yuriria, los Centros de Salud en San Juan de Cerano, Cerécuaro y en Lomas de Zempoala; y en Tarimoro, el Centro de Salud Los Fierros.

Además de 2 Salas de lactancia materna en Acámbaro y Salvatierra, pero para beneficio de toda la región.

En materia de conectividad, indicó que en el 2015 se alcanzará la modernización de 80 por ciento de la red carretera.

En Acámbaro, se modernizó la carretera Salvatierra–Acámbaro, rehabilitación de la carretera Ramal-El Español, rehabilitación y modernización del camino alimentador Santiaguillo-Piedras de Amolar, entre otras.

En Salvatierra, el bulevar Juan Jesús Posadas Ocampo, construcción de acceso al CEDESS (2ª  etapa), rehabilitación de la II etapa de la carretera Cortazar–Salvatierra, rehabilitación de los caminos Cortazar–Cañada de Caracheo, Cañada de Caracheo–Salvatierra y acceso a la comunidad Ranchito de San José del Carmen.

En Moroleón, construcción del Circuito Moroleón-Libramiento Sur (3ra etapa), III etapa del Circuito Moroleón y arranque de la construcción de la glorieta.

En Jerécuaro, los caminos a la comunidad Ojo de Agua de Mendoza y Purísima del Zapote–Zatemaye–Puriantzicuaro.

En Yuriria, las rehabilitaciones de la segunda etapa del Libramiento, carretera Ramal a Cerano, del Puente Ochomitas en la carretera Puquichapio–Cerano; y las rehabilitaciones de los caminos Las Jícamas–Puerto del Águila, La Soledad-El bosque–Córdoba, acceso al Timbinal, Buenavista de la Libertad, Las Crucitas y Tinaja del Coyote.

En Santiago Maravatío, se entregó la rehabilitación de la carretera El Dormido–El Timbinal, asfaltados de los caminos  Santiago Maravatío-El Dormido-La Jara, Santiago Maravatío-Santa Teresa y Santa Teresa-El Hermosillo.

La modernización de las carreteras Acámbaro-Tarimoro y Salvatierra-Cortazar, Jerécuaro-Apaseo El Alto.

“El INEGI, reconoce a Guanajuato con el primer lugar nacional con mayor inversión en obra pública y privada”.

En materia de educación en la región sur se realizaron cerca de 390 acciones de construcción, rehabilitación, y mantenimiento de planteles educativos.

En Acámbaro se entregaron las obras de la Secundaria General “Elías Macotela García”, Secundaria General “Centéotl”, Primaria “Ignacio Zaragoza”, Secundaria Técnica No. 6, Primaria “Melchor Ocampo”, Primaria “Miguel Hidalgo” en la localidad de Gaytán del Refugio, Telesecundaria  No. 207 en la comunidad Arroyo de la Luna y la Escuela Primaria “General Manuel Ávila Camacho”.

En Salvatierra, el Instituto Tecnológico Superior; en Jerécuaro se entregó el Centro de Atención Múltiple “Gabriela Brimmer” y se arrancó la construcción del telebachillerato 1110; en Moroleón, se realizó la reconversión de la Escuela Preparatoria como Campus de la Universidad de Guanajuato; en Tarimoro, el inicio de la construcción del  ITESI; y en Yuriria, la construcción de la primaria “Año de Hidalgo”, primaria “Fray Diego de Chávez”, arranque I etapa de la Secundaria “Independencia” y la I etapa del CECYTE de Cerano.

El turismo ha sido factor fundamental para la proyección del estado hacia el mundo, destacó a Salvatierra y Yuriria como dos de los cinco Pueblos Mágicos; y en Acámbaro se logró la Marca Colectiva “Pan Grande de Acámbaro, Región de Origen”.

En Yuriria Pueblo Mágico se realizaron 9 acciones en infraestructura turística con un monto de 46 millones de pesos en obras como: III etapa del Centro Histórico, dignificación del ex convento de San Agustín y Centro Gastro Artesanal en el malecón de la Laguna.

En Acámbaro, la rehabilitación de la Plaza Miguel Hidalgo y el  Jardín del Arte “Pedro Cruz”; en Moroleón, se rehabilitó el Centro Histórico y el Jardín Principal.

En Salvatierra, se trabajó en la imagen urbana de la calle Hidalgo y Benito Juárez; así como el proyecto de señalización.

“Gracias a estos y otros esfuerzos, avanzamos a la séptima posición nacional en turismo en 2014. Guanajuato se distingue como el Destino Cultural de México”, aseguró el Ejecutivo del Estado.

En el rubro del campo, en la región sur y suroeste que cuenta una de las superficies más productivas de Guanajuato, se destinaron recursos y apoyos en Programa estatal forestal, seguros contra contingencias, invernaderos, tecnificación de riego, sanidad vegetal y extracción de acuíferos, y cerca de 150 mil hectáreas beneficiadas.

Se aplicaron apoyos a más de 400 productores pecuarios, se potenciaron cerca de 50 proyectos productivos para mujeres en el campo, se apoya la construcción de silos de almacenaje, 2 en Salvatierra, 1 Santiago Maravatío y 1 Acámbaro.

En el eje de Tranquilidad y Paz Social resaltó la implementación del Mando Único en los municipios de Coroneo, Jerécuaro, Moroleón, Tarimoro, Uriangato y Yuriria; la entrega de la base de operación de las Fuerzas de Seguridad Pública en Moroleón, para fortalecer la frontera con Michoacán.