Realiza CICEG encuentro fabricantes-proveedores
Participan integrantes de APIMEX y COFOCE
León, Guanajuato. Generar un acercamiento fabricante-proveedor y de esta manera buscar una nueva oportunidad comercial que beneficie a ambos, es el objetivo principal del Global Business Network realizado en el auditorio Roberto Plascencia Saldaña, de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato.
Daniel Sepúlveda Curiel, Gerente del área de Comercio Exterior de la CICEG, comentó que este encuentro de negocios al que fueron convocados fabricantes de calzado y marroquinería así como proveedores de los mismos, fue organizado en conjunto con APIMEX y COFOCE.
Mencionó que entre los fabricantes reunidos se encuentran quienes destinan su producción a cubrir el mercado nacional pero también asistieron aquellos que están enfocados al mercado de exportación.
“Para el Encuentro de Negocios se tuvo la asistencia de empresas de calzado y marroquinería que previamente enviaron sus necesidades de proveeduría tanto de insumos como de servicios, alguno de los productos que solicitaron son materiales ecológicos, textiles reciclados, innovación en suelas, platillas de alto confort, herrajes y demás accesorios que cumplan con la normatividad de sustancias restringidas” dijo Sepúlveda Curiel.
Abundó que para enriquecer este encuentro se tuvieron dos invitados especiales que compartieron sus conocimientos sobre el tema: Peter Mangione, ex Presidene de la FDRA que habló sobre “Tendencias de Consumo de Proveeduría en Estados Unidos” y Saúl López Silva, representante de la WGSN quien hablo sobre “Innovación y Tecnología en Materiales para Calzado y Marroquinería”.
Peter Mangione dio un panorama general de los principales países fabricantes de calzado; así como sus ventajas y desventajas en relación a la producción, exportaciones e importaciones, mostró los pros y contras para la fabricación de calzado en países como China, India, Vietnam, Indonesia y México.
Con respecto a México dijo que sus ventajas en producción y exportación para el país del norte son:
- Amplia infraestructura para la manufactura de calzado y bota vaquera
- Buenos suministros de pieles curtidas localmente
- Tasa 0% de arancel
Señaló como desventajas:
- Debilidad en la cadena de proveeduría
- Problemas financieros en las empresas (no todas cuentan con gestión competitiva)
- Un gran segmento del sector son empresas demasiado pequeñas para cubrir las necesidades que requieren los compradores extranjeros.
Apuntó que los productos tradicionales de cuero están perdiendo terreno esto por los estilos de vida de las nuevas generaciones como los Millenials y Generación X que prefieren la comodidad y el confort de calzado casual y deportivo fabricado en gran parte de material textil.
Peter Mangione señaló los siguientes pre-requisitos para vender en el mercado Norteamericano:
- Precio
- Calidad
- Entregas justo a tiempo
- Contar con agentes de ventas
- Mercados Nichos
- Capacidad de las fábricas
- Fabricas económicamente sólidas
- Empresas Socialmente Responsables.
Finalmente el ex Presidente de la FDRA dio a conocer cuáles son las marcas y empresas comercializadoras del vecino país del norte.