Es lo Cotidiano

CON ESPECIALISTAS EN DIVERSAS DISCIPLINAS DE LA CULTURA Y ARTE

Realizan Consulta para la Vocación de la Plaza de Gallos

Realizan Consulta para la Vocación de la Plaza de Gallos

León, Gto. La Dirección General de Desarrollo Urbano a través de la Dirección Ciudad Histórica, realizó el primer taller ciudadano con especialistas en diversas disciplinas de la cultura y arte, para consultar la posible vocación de la Plaza de Gallos. 

El objetivo de la consulta, que se llevó a cabo en el Instituto Municipal de Planeación (Implan), fue discutir los posibles usos que podría tener el inmueble, así como conocer desde diferentes ámbitos de la cultura, qué tipo de espacio demanda la comunidad.

Los elementos para el análisis de la vocación giraron en torno a los ejes: temas claves de León y su contexto tanto local, nacional e internacional en temas demográficos económicos, culturales y sociales; datos sobre infraestructura cultural local y sobre información de la Plaza de Gallos.

Como antecedente se habló de la historia de la Plaza de Gallos, la primera referencia documentada del inmueble data de 1797, se reformó el edificio en 1802, en 1910 Francisco I. Madero dio un mitin en el recinto antes de la Revolución y en 1950 se presentaron figuras como la cantante de ópera Ángela Peralta y mitos de la lucha libre como El Santo.

Posteriormente se realizaron grupos de trabajo en el que intercambiaron ideas sobre el uso más apropiado de la plaza y como último ejercicio contestaron un cuestionario individual.

Entre los comentarios, los asistentes enfatizaron la importancia de la vinculación ciudadana con el proyecto, que sea un espacio de acercamiento al arte y la cultura, incluyente, de educación continua, así como un lugar lúdico que recupere los usos históricos del edificio.

El director general de Desarrollo Urbano, Óscar Pons González, dijo que es compromiso de esta Administración que todos sus procesos sean transparentes y Plaza de Gallos no es la excepción, por ello la importancia de consultar a la ciudadanía la vocación del inmueble, que es propiedad de todos los leoneses.

Mencionó que adicional a este lugar, Desarrollo Urbano, lleva a cabo proyectos de rescate del patrimonio tal como el Programa de Salvaguarda y Conservación de Zonas Arqueológicas de León que se realiza en coordinación con la delegación Guanajuato del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Implan.

La intención es que los sitios sean incluidos en el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial y Ecológico, de tal forma que se garantice su protección.

Finalmente como complemento a la consulta ciudadana de Plaza de Gallos se realizará una visita guiada con los asistentes al taller.

Comentarios