Reconocen a Cándido Navarro Serrano como guanajuatense distinguido

Guanajuato, Gto. Quienes conforman la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato realizaron un reconocimiento especial como guanajuatense distinguido a Cándido Navarro Serrano por su trayectoria y legado al connotado político y revolucionario silaoense.
Al hacer uso de su voz, el legislador expresó que el Estado de Guanajuato ha sido semillero y cuna de grandes personajes nacionales e internacionales que se han desempeñado en distintos ámbitos de la vida popular como pintores, escultores, científicos, escritores, deportistas, políticos, pero todos ellos han sentado sus bases en las luchas que llevaron a cabo otros personajes que participaron en la independencia y revolución.
“En el país existieron ciudadanos que se sumaron desde todas las trincheras y desde todos los rincones de México a esta lucha y que todos y cada uno de ellos fraguó su propia historia, pero lamentablemente no todos son recordados como se lo merecen”, dijo.
El congresista señaló que, a fines de 1910, en respuesta a la convocatoria de Madero a una insurrección contra el gobierno del presidente Díaz, en Guanajuato se formaron seis núcleos agrarios conducidos por Cándido Navarro, Juan Bautista Castelazo, Francisco Franco, Moisés García, Catarino Guerreo y Adolfo Azueta. Los tres primeros resaltan, por la solidez de sus liderazgos, su permanencia en el tiempo, por haber actuado en las regiones más ricas del estado y por haber sido reconocidas como fuerzas insurgentes por las autoridades estatales y nacionales de la Revolución.
Millán Soberanes expresó que, Navarro fundó el Club Demócrata “Guadalupe Victoria” y luego fue uno de los fundadores del Partido Nacionalista Democrático, relacionándose con personalidades como Alfredo Robles Domínguez y algunos otros directivos del Centro Antirreeleccionista de México y trabajó a favor de la unificación de dichas organizaciones.
También, el legislador señaló que debido al pensamiento de sus ideas y por su actuación en las elecciones para presidente municipal del Ayuntamiento fue destituido de su empleo como director escolar en 1909, pero siguió en su lucha a favor de la educación y tiempo después fundó la Escuela Educativa Popular Independiente, en la que se desenvolvió como maestro progresista e implantó modernos métodos de enseñanza.
“Cuando se escucha hablar o se lee sobre la revolución, surgen la memoria las luchas del norte y del sur, haciendo parecer que el Bajío no participo, sin embargo, de un análisis más exhaustivo resulta que, al igual que en la independencia, Guanajuato fue parte crucial de la Revolución Mexicana y que personajes como Cándido Navarro y José Pradexis Guerrero Hurtado no deben de ser olvidados de la historia guanajuatense”, finalizó.
La obvia resolución y el punto de acuerdo fueron aprobados por unanimidad.