DEPENDÍA DE APOYO CON OXÍGENO Y AHORA SE EJERCITA EN BICICLETA
Recupera el IMSS Guanajuato calidad de vida para paciente asmática
León, Gto. La derechohabiente Águeda “N”, de 66 años y originaria de Guerrero, ha recibido atención y seguimiento oportunos en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades No. 1 Centro Médico Nacional (CMN) Bajío, León, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato, por padecer asma grave, padecimiento que llegó a poner en riesgo su vida.
Águeda explicó que la primera vez que llegó al servicio de Alergología, de la UMAE No. 1, lo hizo en silla de ruedas y con apoyo de oxígeno porque ya no podía realizar ninguna actividad: la tenían que bañar, llevar al baño; se cansaba con tan sólo dar algunos pasos.
“Cuando salí de las radiaciones, por un cáncer que padecí, inicié con crisis de asma. Al caminar tenía que parar para respirar; sentada me calmaba. Me roncaba la garganta, me silbaba, tenía mucha flema; el corazón me latía rápido, sentía opresión en el pecho”, detalló la señora Águeda.
El doctor Ulises Noel García Ramírez, inmunólogo y alergólogo, adscrito a la UMAE No. 1, señaló que “el asma es una enfermedad inflamatoria de los bronquios, que tiene como consecuencia que las y los pacientes presenten tos, falta de aire y opresión en el pecho, afectando su calidad de vida”.
Agregó que las causas de dicho padecimiento son multifactoriales, pero una de las principales son las alergias, además de contaminación y otros factores externos que pueden dañar la vía respiratoria aérea.
Con relación al caso de Águeda, el especialista García Ramírez explicó que la derechohabiente llegó al servicio de Alergología con gran descontrol de la enfermedad y en condiciones graves, motivo por el cual se le realizó protocolo, diagnosticándole asma grave y posteriormente se le ofreció un tratamiento denominado anticuerpos monoclonales, los cuales permiten atacar diversas vías de inflamación.
“Ella por sus características clínicas cumplía para otorgarle esta opción, una de las más novedosas en el mundo y con la cual cuenta la población derechohabiente del IMSS”, puntualizó.
También resaltó que a unos meses de tratamiento, la señora Águeda ha evolucionado de una manera espectacular, lo que habla que en la UMAE se utiliza medicina de precisión, que ha permitido mejorar la calidad de vida de la paciente al no depender de sus familiares, ni del oxígeno.
“Estoy feliz porque gracias a la experiencia de los doctores puedo ver a mi familia, estoy recuperando el vivir. No me dejaron, allí estuvieron. Agradezco a la institución, a los doctores, no todo es como dicen afuera, le echan mucho amor a su profesión; si no es por la institución, los doctores y la familia, yo no estaría aquí; yo soy una historia de éxito del IMSS”, expresó la derechohabiente.
El especialista García Ramírez compartió que actualmente la derechohabiente continúa en seguimiento y que en la UMAE No. 1 hoy por hoy se atiende a cerca de 100 personas diagnosticadas con asma grave.