jueves. 18.04.2024
El Tiempo
Es lo Cotidiano

CRÓNICA DE LO QUE VIENE

Santa Paula y Santa Ana, panteones de la pasión que florece el día de muertos

Dos espacios irrenunciables en la ciudad de Guanajuato

08839D57-9E98-447F-8906-1C88DCE60E87
Foto, Velio Ortega
Santa Paula y Santa Ana, panteones de la pasión que florece el día de muertos

Caros hijos por el agua arrebatados,

juntos estáis en la memoria mía;

juntos también bajo esta losa fría

y en el cielo de gloria coronados,

mas vuestro padre sufre noche y día.

Dejásteis esta vida transitoria

para buscar la dicha y el reposo

en la mansión de verdadero gozo,

en el Edén de Inmaculada Gloria,

reunidos con el Todopoderoso

Así reza el epitafio dedicado “A los tres niños Natalia, Diódoro y Aurelio López y Cruz, que perecieron la noche de 20 de agosto de 1873”

Sus restos mortales yacen a perpetuidad en el costado poniente del Panteón de Santa Paula, junto a gavetas de personajes ilustres de la política local, cerca de donde están padre e hijo, vecinos donde esposo y esposa comparten la eternidad, donde se muestra amoroso recuerdo al “padre ejemplar”, al “amado esposo”, que sobresalen con tumbas anónimas o una modesta pieza que sólo dice “Yolita”. Es el escenario de la historia, con franceses convertidos en momias, de leyendas de mujeres enterradas vivas, de muros que reciben las balas de los fusilados. 

A unos kilómetros, desde donde se divisa un pueblo casi envuelto por una presa, está el panteón de Santa Ana, delante de Valenciana, rumbo al Cerro del Cubilete con su Cristo de la Montaña, consuelo de los que sufren, adoración de la gente.

Santa Paula

Santa Paula es yerba que mal crece en un suelo compactado por pisadas, con flores marchitadas que son homenaje, con tumbas olvidadas y lápidas adornadas o descuidadas. Con pasillos barridos por los cuidadores de los Servicios Públicos Municipales. Santa Paula es canteras incompletas, con bordes trozados, entre mausoleos y tumbas con bustos de coroneles y generales. Un espacio que cuenta miles de historias de los Yebra, los Palafox, los Obregón, los Rocha, los Doblado, los Olivares, los Guerrero, los Barrera y muchos más, sin contar sus rincones donde polvo se convirtieron los fusilados que compartieron una fosa común.

La entrada al panteón Santa Paula está por el lado oriente: un arco con cruz que lo corona, sostenido por una puerta de hierro, flanqueada por murallas de piedra y cal,

Su área de sepulcros es un rectángulo de 150 por 60 metros. La zona poniente se encuentra el área antigua de gavetas, donde hay cuerpos desde el siglo XIX. Son las gavetas viejas, las de perpetuidad, donde reposan los restos desde el siglo XIX ese siglo XX convulsionado por revoluciones y olvidos.

Santa Ana

Atrás queda el paisaje de la vieja ciudad a la que Mariano Jiménez y el Pípila bajaron a tomar el 28 de septiembre de 1810. Se han quedado atrás la plaza de Valenciana y su excelso templo barroco, fruto de la riqueza de ese famoso conde. Se ha enfilado rumbo a ese cerro cristero cantado por José Alfredo. Las ruinas de la Mina de Guadalupe os contemplan y tras un par de curvas, a mano derecha, el viejo panteón de Santa Ana, a la entrada de ese pueblo más famoso por su cerro con antenas y su peculiar presa que por sí mismo.

El panteón de Llanos de Santa Ana, el vestigio del que fuera el Mineral de Santa Ana, tiene un inclinado arco de desgastada cantera, flanqueada por muros de piedra unida con vieja cal, como acceso. Basta mover el pestillo de una puerta de metal mal pintado de negro para acceder a él, con su piso de tierra, con sus tumbas pegaditas unas con otra, con gavetas y losas de siglos XX y XXI que han sustituido a las pocas que había del siglo XIX.

El Mineral de Santa Ana empezó a poblarse entre finales del siglo XVI y principios del XVII. Un siglo después, esta localidad fue tan importante por su producción minera, que se constituyó en capital provincial por orden de la Corona Española.

Una capilla fue menester para garantizar la predominancia de la fe verdadera y, con ella, un panteón.

El portón es movido. De entrada, se contemplan las tumbas que parecen apiladas y, al fondo, las gavetas. Fuera de fechas como Día de Muertos o 10 de mayo, el lugar parece abandonado. Sólo algunas flores marchitas o el color de flores de papel o plástico, con algún arreglo que seca el sol, indican que es un cementerio vivo (inevitable oxímoron).

Tiene una superficie de unos 65 metros cuadraros. Al lado derecho está su capilla, con casi desaparecidos vestigios de antigua decoración, con muros ahumados por velas y veladoras. Muros descarapelados, como los de la entrada, sin santos, cristales ni cristaleras (era de nogal el santo).

Al salir de la capilla, se tiene la sensación de caminar sobre tumbas apiladas. En las gavetas están los epitafios y los nombres de las y los difuntos, escritos con humilde caligrafía sobre cemento fresco que se convertirá en piedra fúnebre. Si encuentra con quién platicar, fluirán los relatos y las leyendas.

El futo del liberalismo

En lo alto de uno de los montes que flanquean la cañada, donde las inundaciones llevaron reconstruir la ciudad sobre sus propias ruinas, ahí, en una falda del Cerro Trozado, en septiembre de 1853 fue colocada la primera piedra del Panteón Municipal.

Dice la historia difundida en la página web de la presidencia municipal que el predio fue donado por "El Güero" Victoriano con la condición de que el Panteón llevara el nombre de su madre, pero las pugnas entre el curato de Marfil y el Ayuntamiento llevaron a modificar el trazo y a negociar concesiones por derechos de las inhumaciones. Aún no entraban en vigor las Leyes de Reforma y el clero tenía poderosa potestad.

Lo construyeron al estilo parisino de la época con un acceso con sus respectivas murallas, altas y gruesas, en un lugar donde los vivos no quieren entrar ni los muertos pueden salir. Relata don Lucio Marmolejo en sus legendarias Efemérides que el panteón fue ubicado en la orilla de la ciudad, “de acuerdo con la vanguardia parisina de la época para construcciones funerarias y con el Decreto por el que se declara que cesa toda intervención del clero en los cementerios y camposantos, emitido el 31 de julio de 1859 por el Lic. Benito Juárez”, entonces Presidente de la República. 

El antiguo cementerio del templo de San Roque fue destruido a finales de diciembre de ese año.  Ahí, relata don Lucio, “encontraron en él una multitud de osamentas que pertenecieron a las víctimas de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas, ocurrida el 28 de septiembre de 1810”. 

Esos restos fueron conducidos al Panteón y, prosigue el cronista, “hubo la circunstancia curiosa de que entre las mandíbulas de una calavera se encontraron monedas por valor de tres reales y medio”,

El Panteón de Santa Paula fue inaugurado el 13 de marzo de 1861, en un país fragmentado en la pugna entre liberales y conservadores en una ciudad de conservadurismo popular y de liberalismo gubernamental.

Corredor minero

El corredor minero de El cubilete va de Valenciana a Sangre de Cristo. Pasada la mina del Conde, sigue el Mineral de Santa Ana y apenas se pasa un par de curvas, está a la vista Llanos de Santa. El serpenteo sigue y kilómetros arriba y adelante se encuentra La Luz, ese poblado apenas remodelado, lo que queda del que fuera otro municipio, lo que queda del recuerdo de un rico asentamiento que fue asaltado en 1911 por Cándido Navarro, al que se le recuerda como gavillero y no como lo que fue: un revolucionario.

El camino sigue la subida y adelante están la exhacienda de Jesús María, hoy centro de vinicultura, y Sangre de Cristo, que tiene consigo el panteón de esa zona, también con su fachada neoclásica, al estilo de Santa Paula y Santa Ana.

Eso es casi para llegar al Santuario de Cristo Rey. Abajo, en la Cuenca de la Esperanza, la vieja gloria minera de Santa Ana ahora es suplida por la curiosidad de estar casi rodeado por la Presa de la Soledad, lo que desde los cerros aledaños da una vita estilo Michoacán. Pero no, es tierra de charamuscas.

Ahí está ese panteón, adonde sus nativos quieren que los dejen ahí para siempre cuando mueran. Fue y ha sido un cementerio de la comunidad y para la comunidad. Es un espacio semiderruido, alejado del bullicio y la falsa sociedad, distante a unos minutos de la andanada de turistas que atiborran la zona de Valenciana. Santa Ana se apiade de su viejo pueblo minero y también de Llanos de Santa Ana.

De lo ilustre a lo desconocido

En Santa Paula, los muros descarapelados, sólo vestigios de pintura, ladrillos y escaleras a la deriva, basura en fosas abiertas en espera de cuerpos. La sonoridad de la zona, el bullicio y la movilidad de autos y personas le restan solemnidad. 

Al entrar, están a primera vista una gran roca con una cruz grabada, donde yacen los restos del inmortal Armando Olivares, el rector que impulsara cultura, bohemia y modernidad a la Universidad de Guanajuato. Murió en 1962, sin tocarle conocer la época de cambio sesentero, con una Universidad que se iba a internacionalizar.

Cerca están las tumbas de don Manuel Doblado y el Gral. y Lic. Agustín Alcocer Godoy. El primero fue el gran liberal juarista que gobernó al estado en 1855-1858, 1860-1862 y 1863, este último periodo truncado por la intervención francesa; el segundo murió en 1940, no sin antes tener la gloria de haber sido el primer gobernador electo bajo la norma de la constitución de 1917. Un sencillo arco corona su recuerdo.

Hacia el poniente, dos sobresalientes columnas: una para Florencio Antillón, el gobernador derrotado por Porfirio Díaz y muerto y enterrado en 1903, que obligó a parte de su familia al exilio y que nos regaló al inmortal Jorge Ibargüengoitia, su descendiente, cuya pícara ánima debe andar haciendo de las suyas en España, donde pereció en un accidente de aviación en 1983. Solo no debe estar, pues con él iba la guapísima Fanny Cano.

La otra columna es en memoria del coronel Cecilio F. Estrada, que fue sepultado en 1906. La ironía de la vida es que ese hombre huraño y hosco, de origen humilde, prácticamente iletrado, fue un severo liberal que en 1877 a balazos hizo valer las leyes de Reforma dispersando a los rezanderos que violentaban la norma. Yace en torno a un mar de cruces.

Las tumbas cuentan historias románticas, como la de María Cleofas García de Robles, sepultada el 24 de octubre de 1888.  A su diestra está una tumba idéntica: Mariano Robles, sepultado el 18 de febrero de 1889. En menos de 4 meses el hombre alcanzó a su amada. Es imposible no sentir o presentir una historia de romanticismo decimonónico.

También donde yace la familia: Juan Palacios Martínez, muerto en 1956. Ahí colocaron los restos de J. Jesús Guillermo Ramírez Martínez, sepultado en 2015 y María Socorro Martínez Torres, sepultada con ellos en 2020. El epitafio no puede ser menos amoroso: 

“Hijo, hermano, esposo, padre y amigo:

Ojalá pudiéramos devolver el tiempo para verte de nuevo, para darte un abrazo y nunca soltarte y decirte cuánta falta nos haces. Mas comprendemos que llegó tu tiempo que Dios te ha llamado para estar a su lado. Así ello quiso. Hasta pronto nuestro guerrero y, como tú decías: ánimo, gente”

Una urna con la foto de una pareja matrimonial flanqueada por una imagen de la Virgen de Guadalupe remata una tumba tan hermosa como emotiva.

También sobresale la tumba de don Sebastián Barrera Ortiz, sepultado en 1983 y acompañado por los cuerpos mortales de Catalina Auld de Barrera e Ignacio Barrera Auld. Sí, como diría Ibergüengoitia: de los Barrera de Cuévano.

Así como hay lápidas de efusividad decorativa, las hay de modestia posiblemente solicitada en vida, como la de “Yolita”, así, nada más, sobre una loseta blanca, sin cruz ni fecha ni epitafio,

Las lápidas muestran una dinámica similar. Las hay anónimas y olvidadas, como las hay limpias y pulidas, como la de Luisa Lona vda. de Jaramillo, sepultada apenas en 2017, pero con una hermosa tipografía en cantera rodeada de laureles.

A diferencia de mausoleos y lápidas de los ilustres, en una modesta gaveta están los restos de Octaviano Muñoz Ledo, sepultado en 1874. Fue gobernador interino del estado de 1839 a 1840 y de 1851 a 1853.

En el recorrido por la zona poniente de gavetas hay difuntos y difuntas de los tres siglos. Los del 19 cuentan historias conmovedoras, como la de los tres niños arrastrados por el agua en 1873.

Destaca una placa de metal que sella una tumba: La Sociedad Filantrópica de Artesanos, a su socio Pedro Munguía, noviembre 20 de 1973.

Cerca de ahí, la gaveta de Nicéforo Guerrero, con el epitafio de “Su vida fue ejemplar”. Nació en 1854 y murió en 1934. Fue el tronco de una familia de políticos. 

Luego está la gaveta de Josefa Obregón de Antillón, sepultada en 1886, o la de Manuel Godoy, en una gaveta de 1889. Luis G. Aranda de Alcántara, de 1915

Nombres y más nombres, incluso de los que yacen en la tierra que no los vio nacer, pero que posiblemente amaron, como la hermosa placa para recordar al hermano: “A mon Frére I. Eugéne Caire, né le 19 juillet 1845 à jausiers-bases-Alpes, France/ décédé le 30 juillet 1875”. Historia de franceses luego del II Imperio. O la de Fernando Palassou, nacido en los Pirineos (Francia) y sepultado en el afrancesado Guanajuato de 1908.

No en balde de ahí surgió la primera momia, la de Remigio Leroy, era la de un francés, de los que vinieron a conquistar a México y resultaron conquistados.

De ese lugar han brotado esos cuerpos áridos que tanta identidad proporcionan a Guanajuato y que vencían a Mil Máscaras y Blue Demon, pero, por desgracia, no pudieron la pistola lanzallamas del Santo.

A un costado del panteón se encuentra el visitado Museo de las Momias, famoso en documentales, asombrador de youtubers, repudio de los que rechazan la exhibición de seres que fueron humanos, motivo de pleito político, causa de nuestro morbo, razón de nuestras ansias de economía pueblerina, dolor de cabeza para el INAH y el municipio.

Pueblo olvidado

A pesar de su glorioso pasado como mineral, a pesar de que su viejo camino es ahora carretera pavimentada, a pesar de que antes de llegar al Mineral de Santa Ana se encuentra la zona turística de Valenciana y más adelante están las Momias Viajeras, a pesar de que le corona Cristo Rey y desde sus cerros se percibe otro bello paisaje de la cañada, la población está en el olvido.

Un antiguo templo de Nuestra Señora de Santa Ana que toma vida en Semana Santa y para las misas de los domingos. Una rivera de presa que se llena de carrizos y se convierte en polvo de lodo cuando no hiede a lama. Un pueblo con historia olvidada y un panteón que inspira historias y relatos.

Pasado revolucionario

Santa Paula. Al fondo, hacia el sur, los jardines donde alguna vez estuvieron las fosas comunes, a donde fueron aparar los fusilados del porfiriato y la revolución. Aunque de la mayoría se supo su nombre, se convirtieron en anónima estadística.

Los impactos de bala que pueden verse en las columnas de la entrada al panteón y los muros que lo circundan, especialmente los del lado norte y poniente, son lo único que los honran y homenajean el honor de hombres de lucha y guerra, muertos por sus convicciones.

Ahí fusilaron el 31 de marzo de 1916 a Julián Falcón, que fue gavillero ladrón y homicida para el carrancismo triunfante, pero valiente villista leonés que se quedó a cuidar la plaza tras cubrir la retirada de mi general. 

Desde el acceso se admira la ciudad con sus colores y monumentos: la Universidad, la Alhóndiga, el Mercado Hidalgo, la Basílica, El Pípila. Desde abajo se alza la mirada para observar a la distancia esas murallas descarapeladas por la historia y por el descuido y la falta de mantenimiento.

De la gloria al anonimato

Habría que pasar horas mirando y más horas escribiendo sobre personajes cotidianos y de los considerados ilustres del panteón de Santa Paula. Unos y otros son historias por contar, olvidadas en un panteón olvidado, descuidado, repleto de nombres y hechos que muestran momentos de gloria y tragedia de una ciudad que ahora quiere ser “moderna”, en donde los secos cuerpos que se exhiben, con sus grotescas poses y las fantasiosas historias en torno a ellos contadas a cambio de un pago de entrada y una propina, opacan a los que ya son polvo.

A unos kilómetros de ahí, tras bajar por Tepetapa y tomar rumbo a San Javier para seguir hacia Dolores Hidalgo y desviarse a Valenciana y luego a la mina y la exhacienda de Guadalupe, están esas lozas empolvadas y esas gavetas con ladrillos salientes. Los personajes de las tumbas del panteón de Santa Ana no son ilustres para los libros ni los historiadores: lo son para señoras que aún usan rebozo y de vez en vez ponen un ramillete florido, que se sientan a recordar cómo platicaba, qué tristezas contaba, cómo sonreía, qué le gustaba comer. Salud, comadre, con este tequila que tomabas a escondidas de tu viejo.

Panteones puerta del Mictlán, Tierra Santa de Nuestro Señor Jesucristo, inspiradores de juguetes de cajita con cadáver muerto fúnebremente fallecido que asoma la cabecita jalada por un hilo, florecerán este 2 de noviembre.

Panteones puerta del Mictlán, Tierra Santa de Nuestro Señor Jesucristo, inspiradores de juguetes de cajita con cadáver muerto fúnebremente fallecido que asoman la cabecita jalada por un hilo, florecerán este 2 de noviembre.

Foto, Velio Ortega
Foto, Velio Ortega