REPORTA SSG 84 NUEVOS CASOS DE CÁNCER INFANTIL EN UN AÑO
Sesiona Consejo de Prevención y Tratamiento del Cáncer Infantil
Guanajuato, Gto. La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) realizó la primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Prevención y Tratamiento del Cáncer en la Infancia y Adolescentes (COECIA).
De acuerdo al panorama epidemiológico de Guanajuato el cáncer en menores de 18 años de edad es tratado con los mejores especialistas como parte de un esfuerzo de las instituciones de todo el sector salud, además que este año se apuesta a la capacitación en cuidados paliativos pediátricos.
En el año 2014 se diagnosticaron 84 nuevos casos en unidades de salud de la dependencia estatal y de otras instituciones.
Cabe mencionar que en el 2013, se registraron en total entre todo el sector salud 134 nuevos casos de cáncer infantil y en el año 2012 144 casos.
El Dr. Francisco Ignacio Ortiz Aldana, Secretario de Salud encabezó esta sesión donde se dio a conocer que Guanajuato ocupa el primer lugar en la atención del cáncer de la infancia, a nivel nacional, no obstante se tiene que integrar gestores del Seguro Popular, voluntarias y trabajadoras sociales para reforzar la atención del programa.
Informan la importancia de informar a la población abierta sobre los principales signos y síntomas de alarma de Cáncer en la infancia y la adolescencia y hace un llamado a llevar al niño a la unidad de salud más cercana para su atención oportuna.
Fiebre sin causa aparente.
Mareo
Gingivitis
Anorexia
Vértigo
Cefalea
Convulsiones
Sudoración profusa en forma predominante nocturna
Se dio a conocer que en la SSG existen tres Unidades Médicas con Acreditación vigente, para la atención del Cáncer en la Infancia y en la Adolescencia tales como:
Hospital General Regional de León
Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío
Hospital General de Celaya
Además la atención del cáncer en la Infancia y la adolescencia en menores de 18 años es gratuita ya que es cubierta por el Fondo de Protección Contra Gastos Catastróficos, “Todos los Niños, Todos los Cánceres”.
Otro de los avances del COECIA, fue que a partir de este año personal de los Hospitales Materno infantiles, Pediátrico de León y Psiquiátrico recibieron una capacitación sobre modelos de atención en cuidados paliativos en niños y niñas.
La capacitación en cuidados paliativos pediátricos les ayuda a calificar el mejor momento para iniciar estos cuidados, la clarificación de términos para tener un lenguaje común entre la medicina y cuidados paliativos, el soporte vital, cuidados al final de la vida, entre otros aspectos.
Apuntando de manera importante que se trata de temas sensibles que deben abordarse de manera clara, sincera y en una disposición de acompañamiento.