CON UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
La SSG impulsa el Laboratorio Estatal de Salud Pública
Guanajuato, Gto. La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) trabaja para brindar el servicio de procesamiento de muestras de diferente índole en los 46 municipios con un Sistema de Gestión de Calidad. Se reciben dentro del Laboratorio Estatal de Salud Pública de Guanajuato (LaESaP), muestras de todo el Estado a través de las 8 Jurisdicciones Sanitarias, así como de usuarios particulares.
Ponen al servicio de los guanajuatenses el LaESaP ubicado en el municipio de León, mismo que tan solo en el año al año procesa más de 165 mil estudios de vigilancia epidemiológica y vigilancia sanitaria.
Explicó que el Sistema de Gestión de Calidad con el que cuenta el LaESap tiene la finalidad de asegurar la confiablidad de los resultados emitidos y satisfacer la atención de los usuarios.
Además que es la única unidad de la Secretaría de Salud que cuenta con un sistema bien establecido y funcionando actualmente cimentado en las normas mexicanas.
Este sistema, abarca la totalidad de las actividades llevadas a cabo dentro de la institución, desde la recepción y toma de muestra hasta la emisión y entrega del informe de resultado, incluyendo todas las tareas administrativas de apoyo para la realización del proceso analítico.
Cuenta con un Manual de Gestión de Calidad, en el cual se describen todas las actividades y procedimientos del LaESaP, así como la política y objetivos de calidad, misión, visión y valores de esta institución.
Asimismo, se cuenta con diferentes metodologías, contenidas en un procedimiento de aseguramiento de calidad de los resultados, cuyos lineamientos sirven de base para garantizar la confiabilidad de los resultados.
El LaESaP participa en un programa mensual de comparaciones inter-laboratorios con el estado de Aguascalientes, así como en un programa de muestras control con la empresa internacional LGC Standards, para verificar la confiablidad de los resultados del área de vigilancia sanitaria, además se cuenta con la participación del área de vigilancia epidemiológica en un programa anual e institucional de muestras control.