jueves. 23.01.2025
El Tiempo
Es lo Cotidiano

VIBORERO

Transformaciones urbanas de León - PortadaTransformaciones urbanas de León | Siglo XX es un libro que, por primera vez en la bibliografía leonesa, realiza un análisis urbanístico de las características de esta ciudad, desde su fundación como villa de la colonia española hasta los inicios del tercer milenio. Divide sus contenidos en una parte conceptual y otra histórica, que dan como resultado una sólida herramienta para conocer mejor a esta urbe y sus razones urbanísticas.

Los primeros apartados del libro abordan la urbanización de las ciudades, y la forma como se las ha estudiado. Introducen al lector en la comprensión de los procesos culturales que originan la vida en ciudades y cómo éstas, en su devenir histórico, se configuran según las particularidades de cada tiempo. Aquí son expuestos los modelos utilizados para estudiarlas, en un ejercicio que permitirá su posterior aplicación en el caso de particular interés para esta obra.

Lejos del mundanal ruido - PortadaEn este segundo tomo se continúa dando a conocer al lector las charlas del Grupo Pinos’97 que se produjeron durante las Jornadas de Ciencia y Vida que se realizaban como pequeños encuentros intelectuales y fiestas vivas durante los días que se conmemora la independencia de España.

En estos dos volúmenes concurren, avalados por largas rutas profesionales en la docencia y en ámbitos diversos de la vida social, las escrituras, y el pensamiento complejo y humanista de: Marina Arjona Iglesias, Juan López Chávez, Benjamín Morquecho Guerrero, María Matilde Beatriz Hernández Solís, José Antonio Jacobo Tinoco, Anna Maria D’Amore Wilkinson, Fernando Rodríguez Guerra, Lauro Arteaga Muro, Ricardo Arriaga Campos, Estela Galván Cabral, Julieta López Olalde, César Rivera y Alejandro García. 

Algo sobre la muerte del Mayor SabinesGracias a que Sabines no tuvo el pudor del silencio nuestras vidas se enriquecieron con estas dos grandes elegías: al mayor Sabines y a doña Luz. Ambos dejan de ser personas concretas y se convierten en el padre y la madre de todos los lectores, en su protesta inútil contra la orfandad, la enfermedad, la inconsolable humillación de la muerte… Jaime Sabines aparece como uno de los escasos poetas mexicanos que verdaderamente ha hecho una obra, un impresionante recuento y, digamos, cinco poemas (no necesariamente los mismos para cada lector) que están entre los grandes de su lengua y de su siglo. No puede pedirse más ni puede aspirarse a más por inmensas que sean las ambiciones.

José Emilio Pacheco. 

La primera parte de Algo sobre la muerte del Mayor Sabines se publicó en 1962. Celebramos ahora con esta edición del poema completo, seguido del facsímil de los manuscritos originales, los cincuenta años de su aparición.