lunes. 13.01.2025
El Tiempo
Es lo Cotidiano

GUÍA DE LECTURA

Armas, gérmenes y acero, de Jared Diamond

Jaime Panqueva

Armas, gérmenes y acero, de Jared Diamond

 

Mi memoria es frágil, lo suficiente como para hacerme regresar a los ficheros donde guardo los libros ya comentados en este espacio. Hace unas semanas recomendé el más reciente libro de Yuval Harari, y recordé haber mencionado a Jared Diamond. Sin embargo, olvidé si ya había hablado de uno de sus libros más interesantes: Armas, gérmenes y acero.

Llegué a Diamond hace ya unos buenos años a través de un brillante ensayo suyo, titulado El peor error en la historia de la especie humana, que me deslumbró porque a través de una argumentación sólida rompía con un cliché: la agricultura y el consecuente sedentarismo asumido por la humanidad ha sido la peor de las decisiones históricas desde el punto de vista biológico. Y, en general, sólo ha sido una buena idea para una minoría que ha sabido beneficiarse de la riqueza producida por otros a través de los sistemas políticos y religiosos.

De inmediato me interesé por más de sus libros y llegué a éste, ganador del premio Pulitzer en 1997, que se sigue editando en todo el mundo porque combina de manera amena y profunda, historia, antropología, biología de la evolución, geografía y sociología, entre otras materias. Con la escritura de Armas, gérmenes y acero, Diamond buscaba responder a preguntas como: ¿por qué América fue conquistada por los europeos y no al revés? ¿Por qué parece haber culturas predispuestas a dominar a otras, en particular la euroasiática al resto del globo? ¿A qué se deben estas diferencias?

Las respuestas, como pueden deducirlo, se condensan en el título, y para llegar a ellas, el autor regresa a los orígenes de las civilizaciones más antiguas y las particularidades de su evolución con base en descubrimientos arqueológicos. Luego, ahonda en los aspectos culturales a través de la historia como la creación de Estados nacionales o, por ejemplo, cómo la ausencia de conocimientos de escritura facilitó la captura de Atahualpa por parte de Francisco Pizarro, lo que a su vez derivó en la conquista del imperio Inca.

A sus 77 años, Diamond sigue en su cátedra de geografía en la UCLA, habla además doce idiomas; el último de ellos dice haberlo aprendido rondando los 60 años. Aunque ha sido criticado por algunos de sus comentarios en libros posteriores, en particular a El mundo hasta ayer (2013), la difusión de muchas de sus ideas ha dado origen a nuevos estudios y ampliado las miras de historiadores como Yuval Harari, que han combinado la historia con aspectos biológicos y de teoría evolutiva. Si desea más información, le recomiendo entrar a: http://www.jareddiamond.org

Comentarios a mi correo electrónico: [email protected]