miércoles. 02.07.2025
El Tiempo
Es lo Cotidiano

SHAKESPIRIANAS [X]

Más allá del espacio

José Luis Justes Amador

Shakespirianas ix
Más allá del espacio
Más allá del espacio

[Ir a Shakespirianas IX]

 

49
Pocos autores pueden ser llamados inmortales porque las condiciones que se les piden son, aunque sólo sean dos, complicadas.
49.1. La primera ser capaz de trascender el espacio, el físico y, por ende, el lingüístico.
49.2. La segunda, trascendente también, de ser capaz de viajar en el tiempo (y ser, a la vez, presente, siempre nueva).

50
“All the Galaxy is a stage” es un juego de palabras con una cita shakesperiana (“All the world’s is a stage”).
50.1. Y el título de un artículo ya clásico en la bibliografía shakesperiana que recoge todas las referencias al dramaturgo en el larguísimo canon de Star Trek.
50.2. Una serie cuya catchphrase es “Space, the final frontier”.
50.3. Una frontera a la que sólo pueden acceder los tripulantes de la Enterprise y Shakespeare.

51
El título del artículo no es del autor sino una cita literal del capítulo “Hide y Q” en el que Q. rehace la frase de As you like it.
51.1. Capítulo en el que Picar cita, sin versionear, Hamlet.
51.2. "What a piece of work is man! How noble in reason, how infinite in faculties, in form and moving how express and admirable, in action how like an angel, in apprehension how like a god!"
51.3. “¡Qué obra maestra es un hombre! Que noble en su razón, qué infinitas su facultades, qué perfecto y admirable en forma y movimiento, cuán parecido a un ángel en sus actos, cuán parecido a un dios en entendimiento”.

52
“Catspaw” es un capítulo que, de alguna manera, adapta Macbeth al espacio profundo.
52.1. Al llegar la nave al planeta Pyris VII encuentra a unas brujas que cantan: “Winds shall rise / and fog descend / So leave here all / or meet your end”.
52.2. Una cita directa de Shakespeare que no está entre sus mejores rimas.
52.3. Algo que hasta Spock descubre cuando dice “Mala poesía, capitán”.

53
Son más de quince episodios, de todas las temporadas en las que los títulos son, literalmente, citas shakesperianas.
53.1. “Dagger of the Mind” y “All Our Yesterdays” vienen de Macbeth.
53.2. “The Conscience of the King” (en la que aparece una compañía itinerante intergaláctica de actores que sólo representan a Shakespeare), “Remember Me”, “Thine Own Self” y “Mortal Coil” son halmetianos.
53.3. Y en una serie de tantos capítulos, tarde o temprano, aparecería Romeo y Julieta.
53.3.1. En un episodio (que no podía tener otro nombre) “By Any Other Name”, donde el capitán Kirk dice “Como escribió el poeta de la Tierra Shakespeare, ‘eso que llamamos rosa con otro nombre tendría aroma semejante’”.
53. 4. Y aparecen, entre otros, referencias en los títulos a El Mercader de Venecia (“Sins of the Father”), La Tempestad (“Past Prologue”), Noche de Epifanía (“Heart of Stone”), Enrique V (“Once more into the breach”) o Julio César (“The dogs of war”).

54
La segunda parte del episodio “Time’s Arrow” transcurre en el pasado, en el San Francisco de la octava década del siglo XIX.
54.1. La única manera que encuentra el capitán Picard de explicar sus extraños trajes y comportamientos es que son unos actores shakespirianos ensayando Sueño de una noche de verano.
54.2. Casi al final del episodio, para demostrarlo, Riker, Data y Beverly Crusher representan una escena del segundo acto.

55
Si hay una escena plenamente humana en Shakespeare es el monólogo de Shylock en El Mercader de Venecia.
55.1. “Hath not a Jew eyes? Hath not a Jew hands, organs, dimensions, senses, affections, passions? Fed with the same food, hurt with the same weapons, subject to the same means, warmed and cooled by the same winter and summer, as a Christian is? If you prick us, do we not bleed? If you tickle us, do we not laugh? If you poison us, do we not die?”.
55.2. “Un judío ¿no tiene ojos, no tiene manos, órganos, dimensiones, sentidos, afectos, pasiones? ¿No se alimenta de lo mismo? ¿No lo hieren iguales armas? ¿Acaso no sufre de iguales males? ¿No se cura con iguales medios? ¿No tiene calor y frío en verano e invierno como los cristianos? Si nos pinchan ¿no sangramos? Si nos hacen cosquillas ¿no reímos? Si nos envenenan ¿no morimos?”
55.3. En el episodio “The Naked Now”, un título no shakespiriano, el androide Data lo retoma.
55.4. “When you prick me do I not ... leak?”
55.5. “Cuando me pinchan ¿no chorreo?”.

56
La Tempestad es, casi con toda seguridad, la última obra que escribió Shakespeare.
56.1. “Emergence” es el último capítulo de la serie clásica de Star Trek.
56.2. Ese capítulo reescribe, en parte, el argumento de la obra de teatro con bastantes prsonajes homónimos.
56.3. Y comienza con Data, de nuevo, recitando a Shakespeare.
56.4. Las últimas líneas de La Tempestad.

57
Y el record shakespiriano de Star Trek se lo lleva una de las películas.
57.1. “Star Trek VI: The Undiscovered Country” toma su subtítulo de Hamlet.
57.2. Y tiene un personaje, el general Chang, intepretado por un magistral Christopher Plummer que resulta ser un experto en Shakespeare.
57.3. Cita Romeo y Julieta, Enrique IV, Ricardo II, Enrique V, Julio César, La Tempestad, El Mercader de Venecia y Hamlet.
57.4. Sólo otro personaje cita a Shakespeare en la película Martia, una cambiaformas: “I thought I would assume a pleasing shape”.
57.5. Ese imposible “fingir formas agradables a la vista”.

 

[Ir a Shakespirianas IX]

[Ir a la portada de Tachas 303]