POESÍA
La piel dorada de las bañistas
Iveth Luna Flores
Mi madre sólo llama para decirme que está triste
que sus jóvenes amantes la rechazan, está vieja
se siente estúpida y no le gusta su persona.
La recuerdo sentada en el sofá de la sala, llorando
porque los alacranes subieron por el palo de escoba
y picaron sus manos mientras barría la casa.
Lloraba: ¿por qué me pican los alacranes?
¿por qué siempre a mí me pican los alacranes?
no lo entiendo.
No lo sé, mamá, no sé por qué cada vez
que no teníamos comida, gas, dinero
para pagar los uniformes y las deudas,
no sé por qué, cuando te golpeaba papá,
debía llevarte a dormir a una camilla de Urgencias
donde otro tipo de alacranes te picaba.
Mi madre aparece sonriendo en las fotos de su Facebook,
viaja cada año a la playa, no sabe nadar
pero le gustan los antros, le gusta sentirse extranjera
distinta bajo la piel dorada del sol.
Llama para decirme que está triste, que le dio una crisis
y yo apago el teléfono, la bloqueo y me pierdo en mi casa
mientras despilfarro el dinero en alcohol y cigarros.
Mientras se acaba la comida y la lenta marcha de alacranes
viene a visitar mi casa, un piquete en mi mano
y otro más cuando escribo
otro más cuando duermo y otro en mi sueño.
Y otro más cuando mamá llama
y otro cuando se acaba el dinero, y otro y otro y otro
y mi casa se ha convertido en una camilla de Urgencias
donde las enfermeras desfilan
con torundas y botellas de alcohol.
La piel dorada de las bañistas se agrieta
y un alacrán pequeño viene a aguijonear
la bolsa de suero que está conectada a mi corazón.
No es posible, me digo, no es posible
y me llamo a mí misma todas las noches
para decirme que estoy triste,
pero no me contesto, nunca me contesto.
***
Iveth Luna Flores (Apodaca, Nuevo León, 1988). Egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL. Ha publicado Comunidad terapéutica (FETA, 2017/Premio Nacional de Poesía Francisco Cervantes Vidal 2016); sus poemas, ensayos y crónicas han aparecido en revistas como Punto de Partida (UNAM), Estudios (ITAM), Armas y Letras (UANL), Tierra Adentro; y en antologías como Bidi Bidi Bom Bom (Paraíso Perdido – UANL). En el 2016 fue becaria del Centro de Escritores de Nuevo León. Actualmente es becaria del FONCA 2019 -2020. Vive y escribe en compañía de 6 michis. Este poema forma parte del libro Comunidad terapéutica, el cual se puede leer de forma gratuita en la página de Poesía Mexa