CINE
Tachas 612 • Notas sobre el cinematógrafo • Robert Bresson
Robert Bresson

Desembarazarme de errores y falsedades acumulados. Conocer mis recursos, estar seguro de ellos.
*
La facultad de aprovechar bien mis recursos disminuye cuando su número aumenta.
*
Controlar la precisión. Ser yo mismo un instrumento de precisión.
*
No tener alma de ejecutante. Encontrar, para cada toma, nuevas maneras de condimentar lo que había imaginado. Invención (reinvención) inmediata.
*
Encargado de la puesta en escena, o director. No se trata de dirigir a alguien, sino de dirigirse uno mismo.
*
Nada de actores.
(Nada de dirección de actores).
Nada de papeles.
(Nada de estudio de papeles).
Nada de puesta en escena.
Sino el empleo de modelos, tomados de la vida.
SER (modelos) en lugar de PARECER (actores).
*
Movimiento de afuera hacia adentro.
(Actores: movimiento de adentro hacia afuera).
Lo importante no es lo que me muestran sino lo que me esconden, y sobre todo aquello que no sospechan que está en ellos.
Entre ellos y yo: intercambios telepáticos, adivinación.
*
(¿1925?). El CINE SONORO abre sus puertas al teatro que ocupa la plaza y la rodea de alambradas.
*
Dos clases de películas: las que emplean los recursos del teatro (actores, puesta en escena, etcétera) y se valen de la cámara para reproducir; las que emplean los medios del cinematógrafo y se valen de la cámara para crear.
*
La terrible costumbre del teatro.
Texto cedido por los editores con fines promocionales. Aparece en el libro Notas sobre el cinematógrafo. Robert Bresson. Ardora Ediciones. 1997. Traducción de Saúl Yurkiévich.
***
Robert Bresson (Francia, 1901-1999). Fue un director de cine francés, autor de una serie de películas en las que desarrolló un discurso en busca de un absoluto ascetismo, de un despojamiento que aspira a captar aquello que escapa a la mirada ordinaria. Bresson es uno de los cineastas mejor considerados de todos los tiempos.