miércoles. 02.07.2025
El Tiempo
01:01
02/07/25

Tigres de Papel • Huachicol en la mira • Francisco Javier Mares

“El golpe más reciente al ‘huachicol’, la detención de 32 individuos y 16 millones de pesos incautados, pone a Guanajuato en la ruta. Esta vez la bala pasó cerca, pero nada más…”

Imagen IA generada con Adobe Firefly
Imagen IA generada con Adobe Firefly
Tigres de Papel • Huachicol en la mira • Francisco Javier Mares

La carrera parejera de los escándalos guanajuatenses de ‘La billetera Fidesseg’ y ‘La casa del Diego’ dejaron en el tintero un asunto que, si acaso, hirió en sedal al crimen organizado en el estado: la embestida de las fuerzas federales al ‘huachicol’ en la capital de la República, el Estado de México, Hidalgo…, y Querétaro, aquí nomás pasando la Sierra Gorda. Lo recuperamos. 

El fin de semana conocimos que tras seis meses de coordinación y trabajo de inteligencia, según tuvo a bien informar el secretario federal de Seguridad, Omar García Harfuch, lograron desbaratar a uno de los brazos más fuertes del robo y tráfico de hidrocarburos en el centro del país. Operaban en la Ciudad de México, el Estado de México, Hidalgo y Querétaro. 

El asunto no acaba en el operativo policial, todo apunta -y así lo deslizan las autoridades- a que los delincuentes recibían protección de autoridades federales, estatales y municipales en cada una de esas entidades -complicidad que sorprendería a nadie.

A diferencia de aquellos ‘calderonazos’, el jefe del gabinete de la Seguridad Federal anota que había 12 órdenes de cateo a ser ejecutadas en los tres estados. En la tarea capturaron a 32 presuntos ‘huachicoleros’ y lograron un decomiso sin precedente de vehículos, armas de fuego, efectivo y hasta de animales exóticos, esos que tanto gustan al sector.

A detalle: se incautaron 12 inmuebles, 21 tractocamiones, 14 semirremolques, cinco remolques, 14 contenedores tipo tanque, ocho pipas, cinco cajas secas, un tanque estacionario, 48 vehículos, un autobús, 12 motocicletas, 36 armas de fuego, una bodega de almacenamiento, droga, medicamentos controlados, dos tomas clandestinas y casi 16 millones de pesos en efectivo. Los animalitos, los exóticos, fueron puestos a disposición de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. De cualquier manera, si así de impresionante puede ser un incautamiento, son de imaginar las dimensiones del problema.

En la narrativa que hace valer García Harfuch, como cabeza visible de la fuerzas armadas, la Marina, la Guardia Nacional y en cada caso las fuerzas estatales y municipales, la desarticulación de las redes criminales mina la capacidad de operación y financiera de los cárteles, y confirma que va en serio la lucha contra la impunidad.

Los delincuentes de marras perforaban los ductos para extraer gas LP y gasolina, los almacenaban y después distribuían en gasolineras -cuyos propietarios seguramente no sabían que compraban combustible robado, claro.

Presente en el informe desde la sede de la secretaría federal de Seguridad, el fiscal Alejanro Gertz Manero definió que estos logros son posibles gracias a la coordinación entre instituciones y a las reformas legales alcanzadas. Y, ojo, el gabinete de seguridad confirma que se investigan nexos del grupo criminal con autoridades de los tres niveles de gobierno.

El hitazo de Harfuch y Cía. les valió este martes el reconocimiento del Consejo Coordinador Empresarial, CCE, en comunicado público -acá algunas de sus sucursales, ocupadas en otros menesteres, echan mano de la herramienta, aunque con otros fines.

En fin. En su comunicado, el CCE destaca la importancia de la colaboración entre el gobierno, la iniciativa privada y la sociedad “para enfrentar los desafíos de la seguridad pública y reducir los índices de delincuencia”. Confirma su compromiso “de apoyar al gobierno en la lucha contra el crimen organizado, pues considera que la seguridad es un factor clave para atraer inversiones, impulsar el desarrollo económico y generar empleos en el país”.

Parece que hasta entre pares hay unos menos iguales que otros.

Pasó cerca

El lunes la presidenta Claudia Sheinbaum concedió que la red criminal dedicada al robo de hidrocarburos pudo haber operado con protección de funcionarios públicos. Y confirmó  que esa arista ya es investigada por la Fiscalía General de la República.

“Para lograr una red (de huachicol) de esta magnitud es imposible que no hubiera colaboración de funcionarios”; “nosotros no vamos a cubrir a nadie, hay un delito y si hay alguien involucrado en este delito se va a proceder, no estaríamos haciendo estas investigaciones y estas detenciones si no quisiéramos llegar al fondo de este asunto. Entonces se van a hacer las investigaciones y ya puede informar el gabinete de seguridad desde cuándo venía operando esta red. Los responsables, digamos, los jefes de este grupo criminal, desde cuándo operaban y cómo es que se va obteniendo esta información cuando se cierre la investigación”, dijo la Presidenta.

Esta vez la embestida oficial paró en el departamento vecino. Guanajuato aguarda. Precisamente con el ‘huachicoleo’ fue que el ‘Cártel Santa Rosa de Lima’, oficialmente oriundo de Villagrán, saltó al catálogo de las principales organizaciones criminales en el país. La captura de ‘El Marro’, su jefe original, no acabó su quehacer. Botones de muestra sobran.

Todavía en mayo pasado fueron detenidos en Guanajuato 11 agentes ¡de la Guardia Nacional!, sorprendidos en custodia de un tractocamión que sustraía hidrocarburo de una toma ilegal –hágame usted el favor-; a la llegada de los municipales, la manguera hacía lo suyo, cercada por vehículos oficiales federales. 

La guerra al ‘huachicol’, iniciada por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, continúa como una prioridad en la agenda de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum, aún más con el interés que despierta en la administración de Donald Trump en los Estados Unidos el tráfico transfronterizo de combustibles.

El golpe más reciente al ‘huachicol’, la detención de 32 individuos y 16 millones de pesos incautados, pone a Guanajuato en la ruta. Esta vez la bala pasó cerca, pero nada más.

A La Jaula

La Casita de Diego

La presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo le toma la palabra a la gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, quien anunció una investigación, y pide se aclare lo oscurito de la vivienda de Diego Rodríguez y familia en Houston Texas. Que la compró el publirrelacionista de Seguritech ya lo sabemos; falta leer las letras chiquitas del contrato. “Una cosa es una licitación y gana una empresa. Y si es transparente y está en precio y no hay problema, pues gana la empresa. Otra cosa muy distinta es que le ofrezcan una casa o alguna prebenda, a partir de la contratación de la empresa; eso sí se llama “corrupción” con todas sus palabras. Entonces, yo creo que el exgobernador de Guanajuato debería salir a aclarar, en primer lugar, si esto es cierto o no. Porque yo también vi la nota. Entonces, el primero que debería salir a aclarar pues es él.” Del Fidesseg a la mansión, ni cómo aburrirse.

Correspondencia: [email protected]

‘X’: TigresDePapel