La respuesta de la iglesia • Ebrard
La respuesta de la iglesia
Tampoco había demasiada ciencia de por medio, pero efectivamente el ex presidente Vicente Fox no tuvo que ir muy lejos para obtener una respuesta de la Iglesia Católica a su iniciativa de legalización de la mariguana en México y así, como de pasadita, a su puntada de hurgar en el Génesis en busca de la justificación de su consumo.
Además, para que nadie tenga duda alguna de que se trata de una posición formal, ayer, el Arzobispado de León se pronunció, primero en comunicado, y en seguida en declaraciones de monseñor Alfonso Cortés Contreras, al término de la misa dominical, que oficia.
En relación al simposio sobre la legalización de la mariguana que Vicente Fox Quesada organizó el fin de semana en su rancho San Cristóbal, y a la propuesta en ese sentido que lleva adelante con sus socios comerciales, el vocero de la Arquidiócesis de León, José de Jesús Ibarra Andrade, leyó a los reporteros un comunicado que no deja pie a la especulación.
Primero, la Iglesia Católica condenará siempre, de manera categórica, cualquier propuesta que tenga como cometido dañar, directa o indirectamente a las personas, lo mismo que cualquier práctica económica, social, de salud o lúdica que atente contra la dignidad de la persona. Es decir, si atenta contra la dignidad, no hay argumento económico, social, de salud o divertimento que valga, así de simple.
La Iglesia sostiene que autorizar la libre venta de mariguana, no va a terminar con la delincuencia organizada, cuyos ingresos se derivan precisamente de cometer actos ilícitos.
El Arzobispado hace algunas preguntas, plenas de sentido común, y algunas no ausentes de un delicado humor negro:
- ¿Quién nos garantiza que los grupos criminales se registrarán en Hacienda y operarán legalmente?, inquiere, por ejemplo.
Alega también la Arquidiócesis un punto al que Federico Cano Valle, responsable de la Comisión Nacional contra las Adicciones, dio respuesta en el mismo encuentro organizado por Fox: ¿Acaso es sólo la marihuana la droga que trafican? El consumo de mariguana registra en el 1.2 por ciento de la población, porcentaje que no la califica, ni lejanamente, para considerar una eventual legalización.
Enseguida, la Iglesia se ocupa de un punto que fue medular en el discurso del sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, como Presidente de México: ¿Y qué les decimos a los familiares de los policías, federales, soldados y marinos acaecidos en la lucha contra el crimen organizado?
Para el Arzobispado de León, la esencia de la actuación del crimen organizado es la comisión del delito: si el tráfico de mariguana ya no es negocio, simplemente diversificarán sus actividades hacia otros rubros.
Es un comunicado severo, el que emitió ayer el Arzobispado: “Legalizar la mariguana es dejar el pozo abierto para que muchos adolescentes y jóvenes mueran ahogados en el vicio, y no podemos dejar de mencionar que existen familias destruidas por causa de los vicios”.
El texto, remata así: “La iglesia rechaza categóricamente cualquier propuesta que tenga como cometido dañar de manera directa o indirecta a la persona humana, desde el momento de su concepción hasta el día en que Dios la llame a su presencia.” Punto.
Todavía el arzobispo Alfonso Cortés Contreras accedió a responder algunas de las preguntas de los periodistas.
Para contrarrestar la tendencia al alza en el consumo de drogas, las familias deben cohesionarse: las adicciones comienzan por la necesidad de llenar un vacío que no cubre el hogar. Pidió dejar muy en claro que la Iglesia Católica no se opone al uso medicinal de la yerba, es decir, la mariguana, “siempre y cuando (su uso) sea totalmente acreditado por la ciencia”.
Ya la manera en que el Gobierno combate al narcotráfico y la participación del Ejército, por ejemplo, son situaciones que el arzobispo Cortés Contreras prefiere dejar a los expertos.
Es fácil concluir que, con la opinión de la Iglesia, se cierra en lo doméstico este capítulo de discusión sobre la legalización de la mariguana. Todo un tema que, evidentemente, reclama más y mejores espacios de discusión, una más nutrida participación de conocedores e interesados y, necesariamente, una mayor apertura y altitud de miras. Eso por lo que toca al análisis del asunto; por lo que respecta a la hiperactividad de Vicente Fox, seguro a la vuelta de la esquina encuentra con qué entretenerse.
Ebrard
Si algo tiene el Partido de la Revolución Democrática, el PRD, son tribus: “Foro Nuevo Sol”, “Unidad y Renovación”, “Movimiento Ciudadano por la Democracia”, “Izquierda Renovadora en Movimiento”, “Unidad Democrática Nacional” y “Alternativa Democrática Nacional”, todos a la caza de “Nueva Izquierda” o “Los Chuchos”, porque es la que comanda Jesús Ortega y la que (des) gobierna al partido del sol azteca.
Pues ahora hay otra, que no una más: “Movimiento Progresista” es la nueva corriente que ya se presentó a la sociedad perredista, y que aparece bajo las órdenes de Marcelo Ebrad Casaubón, ex jefe de Gobierno del Distrito Federal y aspirante a la candidatura presidencial perredista, derrotado por “Andréj” Manuel López Obrador.
El primer anuncio del “Carnal” Marcelo, es que buscará la dirigencia nacional del PRD con un objetivo claro: “Seremos el contrapeso de los abusos y excesos del PRI”.
Interesante el discurso de presentación, porque pone, si no a la defensiva, sí atentos a diversos personajes e instancias.
Para empezar, por supuesto, a Jesús Zambrano, el actual presidente nacional del PRD; claro que a Jesús Ortega, hasta hoy con el control comercial del partido; al venerable “Pacto por México”, porque seguro sería la primera instancia en la que repercutiría el cambio de visión y rumbo de la izquierda partidaria más representativa de México; y en una de ésas hasta a don Gustavo Madero, quien, sin Zambrano, tendría un compañero de viaje menos cómodo para sus acuerdos cupulares en el Pacto.
En el regreso de Ebrad, el actual jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, con quien se distanció gravemente, lo felicitó vía twitter por la presentación del “Movimiento Progresista”: “Felicito a Ebrard por la presentación del Movimiento Progresista”, escribió en la red social, que parece curar cualquier distancia. Ebrad regresa a lista de políticos a seguir.
La Jaula
A más de aclarar la posición de la Iglesia Católica, respecto a la legalización de las drogas en México, tema central del simposio organizado por Fox en San Cristóbal, ayer el Arzobispo de León, Alfonso Cortés Contreras, habló de in (seguridad), el tema número uno de la discusión pública en Guanajuato, lo acepten o no las autoridades.
Lo primero que dijo monseñor Cortés Contreras es que es una lástima que esos temas se politicen.
“Es una lástima, es una pena que las situaciones humanas y situaciones de dolor y de inseguridad de las personas se utilice en sentidos políticos…”, dijo el Arzobispo.
Y precisó que si política es el bien común, una cosa son los intereses y otras las convicciones: cuando se tienen convicciones se lucha por la verdad, cuando se hacen por intereses, estos campos son el poder o el dinero. Sencillo.
Alfredo Ling debió haber recibido durante toda la semana muchísimos agradecimientos del gobernador Miguel Márquez, y de la alcaldesa de León, Bárbara Botello, por arrojar el tema y luego… ¿esconder la mano?
Comentarios y quejas: [email protected] y @FPacomares