Tigres de Papel • Claudia versus Libia • Francisco Javier Mares
El gobierno federal guinda y el azul de Guanajuato tropiezan con la misma piedra del sexenio anterior: desencuentros públicos a propósito de los números rojos de la violencia en la entidad.
Las gestiones de la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Libia García parecen encaminarse hacia la arena en la que se enfrentaron sus antecesores, Andrés Manuel López Obrador y Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Aquí el punto es que esa película –con el sesgo de que esta vez la cordura parece estar en Guanajuato- ya la vimos, y el final es un auténtico desastre…
El martes, día de asuntos de seguridad en ‘La Mañanera’ presidencial, preguntaron a Claudia Sheinbaum por qué, si en el concierto nacional disminuyen los asesinatos, en el estado de Guanajuato se multiplican -¿qué falta ahí, es herencia de lo que estaba mal hecho en ese lugar, ha sido una falta de coordinación del pasado que hoy está aún presentando un reto?, preguntó una voz así, casual.
-‘De aquí soy’, debió pensar la presidenta, y arremetió contra los gobiernos panistas del estado.
“Guanajuato ya lleva, yo creo que años, ¿no?, de ser el primer lugar en homicidio doloso. Y llama la atención que es prácticamente el único estado donde han aumentado los homicidios.
“Vean ustedes cómo aumentaron los homicidios de septiembre –inicio del gobierno de Libia Dennise-, a enero, 23.4%. Guanajuato representa el 15.2% (de los homidios en el país).
“Yo lo he dicho en otras ocasiones: Esto es resultado no solo de, digamos, de no atención profunda al tema de seguridad —se acaba de ir el fiscal, que duró muchísimos años, acaba de entrar un nuevo fiscal— sino también producto de un modelo de desarrollo.
“El PAN lleva gobernando Guanajuato muchísimos años y tiene, por desgracia… León, Guanajuato, que era un lugar de enorme prosperidad, hoy es de las ciudades con mayor número de personas en la pobreza. Es de los estados con menor salario promedio; es el estado con mayor adicción a las drogas. Entonces no solo es la seguridad, sino es resultado de un modelo.
“Ahora, nosotros no vamos a poner la política por encima del apoyo a la población; nos vamos a coordinar con la gobernadora y con su equipo para poder reducir estos índices delictivos. Ahora, necesitamos que haya coordinación y que haya la apertura para la coordinación.
“El fin de semana hubo 19 homicidios en un día en Guanajuato, el sábado —creo, ¿no?—, el sábado. Entonces, por supuesto, que vamos a apoyar en lo que se necesite, pero tiene que haber un trabajo por parte del gobierno del estado y de su nuevo fiscal.”
Sin concesiones
Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en su informe semanal había subrayado que el promedio diario de víctimas de homicidio doloso por año, desde 2018 a 2025, registra una reducción del 23.8%, de un promedio de 100.5 a 76.5 víctimas diarias.
Desde el inicio de la actual administración, de septiembre de 2024 a enero de 2025, el promedio diario de homicidios dolosos ha tenido una reducción del 12%, de 86.9 víctimas a 76.5.
Son siete los estados que concentran el 53.1% de los homicidios dolosos del país: el primer lugar es Guanajuato, que registró el 15.2% del total de homicidios de enero. Le siguen, Baja California, con el 7.9; Estado de México, con 6.5; Chihuahua, con 6.4%; Sinaloa, 6.2%; Michoacán, 5.6%, y Jalisco, con 5.2%.
Guanajuato, mes por mes, de septiembre de 2024 a enero de 2025, tiene una tendencia a la alza en el número de homicidios. En septiembre de 2024 el promedio diario se ubicaba en 9.4 víctimas, mientras que para enero de 2025 ascendió a 11.6, lo que representa un incremento del 23.4% –es el único estado que no registra una tendencia a la baja en el número de homicidios.
Esta vez la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, decidió subir dos rayitas a la firmeza de su respuesta a la presidenta Sheinbaum –porque tampoco se trata de que los federales agarren a Guanajuato como su costal de entrenamiento, ¿no?
Libia rechazó que el de Guanajuato sea un modelo de desarrollo fracasado –como insisten en Palacio Nacional desde el sexenio de AMLO-, defendió las politicas públicas locales y confirmó que hay ‘resultados positivos'.
Fue puntual en su respuesta: ¡"Aquí no podemos señalar, porque el dedo con el que señalamos es el que nos acusa a nosotros mismos, entonces hay que trabajar en equipo. Yo se lo digo a la gente de Guanajuato: tiene una gobernadora que, ustedes lo han visto, yo no he repartido culpas, yo no he señalado a nadie, nos hemos dedicado a trabajar y estamos dando resultados."
Para la gobernadora el modelo de desarrollo de Guanajuato es exitoso: la entidad es la quinta economía del país; un referente agroindustrial en una economía diversificada, y líderes en innovación y tecnología.
En concreto, respecto a la inseguridad y la violencia, Libia sostuvo que son temas que no se deben de politizar –por ello los tres niveles de gobierno deben seguir de manera coordinada para mejorar las condiciones de la entidad, “incidiendo, sobre todo, en los delitos de narcomenudeo y el robo de hidrocarburo, que son dos de los que más se cometen en la entidad” –remató con jiribilla.
Lo bueno es que el sexenio apenas arranca…
(A)La Jaula
De Milagros a Mateo
Justo en la semana que Guanajuato se estremece con el asesinato al pequeño Mateo, en León, un juez sentenció a 50 años de cárcel al homicida de Milagros Montserrat, un año y medio atrás, en esa misma ciudad. La defensa insistió en una pena por homicidio simple intencional en el curso de un robo; el delito fue tipificado como ‘Feminicidio’. La defensa y los deudos coincidieron en reconocer que la sentencia hace justicia a Milagros Montserrat. El proceso al presunto homicida –hasta en tanto no sea sentenciado, si ello ocurre- de Mateo apenas comienza. Y nadie parece seguro de que no habrá sorpresas…
Correspondencia: [email protected]
‘X’: TigresDePapel