miércoles. 19.03.2025
El Tiempo

Tigres de Papel • Escala PRODHEG • Francisco Javier Mares

“...aquello de que es ‘tiempo de las mujeres’ va en serio en este sexenio…”
Tigres de Papel • Escala PRODHEG • Francisco Javier Mares

Este jueves conoceremos, por fin, a la persona que estará al frente de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, PRODHEG y, a menos que haya sido una ‘caja china’ que busque diluir la percepción de sometimiento del Congreso, será una mujer, como lo prefiere la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.

En la terna de tres llegan a la final del Pleno: Karla Gabriela Alcaraz Olvera –a quien impulsa el Colegio de Abogados de León-; Ana Wendy Muñoz Gómez –a quien respalda la organización civil ‘Autogestión y Educación Comunitaria’- y Efraín Alcalá Chávez -propuesto por la Universidad La Salle Bajío, ‘semillero’ de gobernadores –Miguel Márquez, Diego Rodríguez, Libia García- y del funcionarado estatal, todos ya en la nómina de la PRODHEG, donde su eventual designación sería, pues, un buen ascenso.

Karla Alcaraz Olvera es subprocuradora de la región B; Ana Wendy Muñoz Gómez es la directora de capacitación en la procuraduría, y Efraín Alcalá Chávez está a cargo de la Unidad de Vinculación. Son, pues, candidatos ‘de casa’. Karla, además, ya había sido ‘finalista’ en la terna cuatro años atrás, en la que perdió, obvio, frente a Vicente Esqueda; es quien ostenta un mayor ’empaque’ y se perfilaría electa. No apueste doble contra sencillo, pero sí.

Sus nombres fueron aprobados por unanimidad, sin sombrerazos, en la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables del Congreso local, cuya mayoría calificada del Pleno aprobaría a uno de ellos este jueves en un empleo a cuatro años, con opción a plato doble, a partir de su toma de protesta.

Que nadie se llame a engaño. Desde la nominación del primer ‘ombudsman’, don Rafael Hernández Ortiz, allá en 1993 –durante el interinato interminable de Carlos Medina Plascencia como gobernador, cuando la oleada en defensa de los Derechos Humanos alcanzó a México-, hasta el nombramiento de Vicente Esqueda Méndez directamente desde la dirigencia estatal del PAN, en el gobierno anterior, el de Diego Rodríguez, el entramado gubernamental ha privilegiado la cercanía a la autonomía –y la PRODHEG a título de ejemplo.

Como sea, el ejercicio de selección de la terna entre 22 concursantes iniciales fue exhaustivo. Cada uno de ellos dispuso de ¡10 minutos! para exponer su idoneidad al cargo, su propuesta de plan de trabajo, su trayectoria en acompañamiento a víctimas y su trabajo con las OSC. También les hicieron preguntas y les retaron en casos prácticos.

En esos mismos 10 minutos, los cinco diputados integrantes de la Comisión evaluaron la idoneidad académica y profesional de los aspirantes al cargo, la exposiciòn y alcance del plan de trabajo, la trayectoria en la defensa de los derechos humanos, sus respuestas a preguntas y casos prácticos, su ‘consistencia’…

Mire usted:

Ana Wendy Muñoz Gómez dijo que buscaría establecer una subprocuraduría especializada en personas privadas de la libertad –iniciativa que además de sonar muy bien, sería todo un bocado para el crimen organizado. A pregunta expresa, refirió que se debe llevar el mensaje a la diversidad sexual, hacer comunidad con las personas y acompañarlos.

Efraín Alcalá Chávez se adornó con un agradecimiento a las más de 70 organizaciones que lo postularon, y se pronunció por un procurador lejano del escritorio y cercano a las víctimas; citó que el 99% de las recomendaciones son aceptadas, así que “la falla no está en la emisión sino en el cumplimiento.”

Y en la ronda al día siguiente, Karla Gabriela Alcaraz Olvera se inclinó por el aprovechamiento de las redes sociales –en sintonía con los nuevos modos del nuevo gobierno del nuevo comienzo-, a las que se puede dar un uso positivo con la difusión de las acciones –que incluso se han transmitido capacitaciones con esa herramienta.

Nada como para una ovación, la verdad.

Melón o sandía

En la antesala de la designación, ‘la nota’ la dio la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. En el mero ‘Día de la Bandera’, allí en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas, dijo que su deseo es que la próxima persona al frente de la PRODHEG, sea una mujer.

Ups. Eso pondría muy triste al buen Efraín Alcalá Chávez –a cualquiera en su lugar-, o no.

En una de esas, tal vez fue apenas un distractor que persigue dar una ‘hojalateada’ a la autonomía del Congreso local -desde 2021 es suya la facultad de esa elección sin la intervención del Ejecutivo-, cuya mayoría salió bastante ‘raspadita’ luego del nombramiento del fiscal. Pero no. Sin duda, aquello de que es ‘tiempo de las mujeres’ va en serio en este sexenio.

Alguien preguntó a Libia si es momento de que una mujer ocupe ese cargo. La gobernadora respondió: Yo me decantaría porque sí. Ojalá que tuviéramos a la primera mujer procuradora.

Para la jefa del Ejecutivo de Guanajuato, el desempeño actual de los tres aspirantes en el organigrama de la PRODHEG conviene al estado, porque ahí han demostrado capacidad y conocen su funcionamiento. Y es importante la participación de las mujeres en puestos de liderazgo y toma de decisiones.

Con independencia de la votación formal del Pleno del Congreso y la tentación de juegos de prestidigitación detrás del telón, a la gobernadora Libia García habrá que reconocerle que ajusta los resortes sueltos heredados del gobierno anterior, con opiniones, propuestas y decisiones –a según sean las atribuciones- congruentes con su discurso de campaña. De ahí en más, hasta donde alcance…

Desde el activismo -en su papel, claro-, hay voces que necean –bien hecho- en que los perfiles a cargo de instituciones como la PRODHEG o la FGE debieran ser ajenos a los poderes y a los partidos políticos. Suerte con eso.

(A)La Jaula

Una de cal

Acaso en un prometedor asomo de sensatez, la rectoría de la UG confirma el regreso gradual a clases presenciales de los preparatorianos leoneses cuya escuela se incendió. Irán a tres planteles propios de la UG, allí en el Barrio Arriba. La Ex Facultad de Medicina, el Anexo UG y la Escuela de Idiomas UG ¿No que no había dónde? Insisten en las advertencias de Protección Civil y la Fiscalía. El rollo de la seguridad de alumnos, docentes y personal administrativo. A nadie se le ocurre todavía un peritaje externo. Pero, bueno. La vieja prepa en Álvaro Obregón, Centro Histórico, sigue desalojada. Como sea, inicia un plan de reubicación temporal. Los de sexto semestre tienen prioridad. Egresan en junio. En la rectoría hablan de asistencia alternada. Unos una semana y otros otra. Algo es algo. Los chinos construirían una escuela en tres días.

Correspondencia: [email protected]

‘X’ TigresDePapel