jueves. 20.03.2025
El Tiempo

Tigres de Papel • De que pueden, pueden • Francisco Javier Mares

“En el viraje social que Libia García trajo a un panismo ciertamente anquilosado por más de 30 años de ejercicio ininterrumpido…”
Tigres de Papel • De que pueden, pueden • Francisco Javier Mares

En el viraje social que Libia García trajo a un panismo ciertamente anquilosado por más de 30 años de ejercicio ininterrumpido, ¿recuerda el desvarío de Xóchitl Gálvez que juró con sangre apoyar los programas sociales y, una vez derrotada, confesó que no sería así?

La gobernadora de Guanajuato presentó en sociedad, bueno, en Purísima del Rincón, la ‘Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato’, como prueba de que ese sentido al uso de los recursos públicos va en serio.

Casualmente, porque en esto de la política las casualidades no existen, el día anterior ‘un piquete’ de empresarios perfiló ‘un madruguete’ con duras críticas al diseño del presupuesto estatal en el inicio de esta nueva administración.

Pero vamos por orden de importancia.

Se trata de que la ‘Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato’ respalde la creación y el crecimiento de negocios de los emprendedores (tianguistas, taxistas, etcétera). Pueden disponer desde 10 mil hasta 3 millones de pesos, les dijo Libia allí, a mitad del jardín de Purísima –cuna del ex gober Miguel Márquez, que regateó el apoyo a la entonces mera aspirante a candidata –cosas que suceden, pues.

Que en Guanajuato hay más de 269 mil MIPyMES, ilustró Libia Dennise en cita al Inegi, y resulta que la mayoria de esos negocios no pueden acceder al financiamiento porque en los requisitos les piden hasta las actas de defunción –que el aval, que la vivienda como garantía, el terrenito y las gallinitas que ya vimos ahí-, les exigen comprobar ingresos que, si los tuvieran, no pedirían prestado.

Este gobierno, dijo su titular del Ejecutivo, no puede olvidarse de la gente que genera empleos, que produce, que abre oportunidades…, pero tampoco de la gente que día a día quiere salir adelante, y por eso se evoluciona y se crea la financiera. “Herramientas para cumplir sus sueños”, alentó a la plaza abarrotada.

Ivón Padilla, directora de la dependencia, presentó los nueve nuevos proyectos financieros: “Tu puedes…” Hasta 10 mil pesos para arrancar tu negocio; “Lealtad”, hasta 50 mil pesos para que tu pequeño negocio crezca; “Confíamos en ti y estamos contigo”, hasta 50 a mil y 100 mil pesos para fortalecer pequeñas empresas; “Alcanza tu sueño”, hasta 500 mil pesos para impulsar tu crecimiento; “Progresa”, hasta 500 mil pesos para llevar tu pequeña empresa al siguiente nivel; “Evoluciona”, hasta tres millones de pesos para empresas medianas en busca de expansión; “Renueva tu taxi”: si tu taxi ya cumplió con su vida útil te prestamos de 350 a 500 mil para uno nuevo, y “Sus ideas valen” hasta 500 mil pesos, para hacer crecer ese proyecto que siempre soñaste -tienen, dijeron la tasa de interés más baja en comparación con bancos y cajas populares, 

“Así no, Libia”

Decíamos que ‘el prietito en el arroz’ lo pusieron los empresarios que salieron a decir que el diseño del presupuesto está requetemal.

En la jornada anterior a la presentación de la Financiera, los jefes del Consejo Coordinador Empresarial de León se aventaron la puntada de citar a la prensa para desahogarse.

Su presidente Roberto Novoa, a la cabeza, inquirió sobre “la viabilidad e intencionalidad” del Presupuesto de Egresos del Gobierno de Guanajuato, en el que encuentran ‘reducciones’ en las dependencias relacionadas con “el desarrollo económico, tecnología y exportaciones”, en un orden del 15 al 18%.

Ah, pero qué tal las partidas que conciernen a los programas sociales. ¡Hay un aumento de 65 mil millones de pesos!, se quejaron acremente –es decir, a estas alturas del partido todavía no entienden que no entienden.

Con todas sus rencillas a cuestas por la desintegración del Fidesseg, la retahíla la continuó Mauricio Battaglia, del comité de Desarrollo Social en el CCEL y presidente de los zapateros de la CICEG. Claro que también estuvo ahí Arturo Sánchez Castellanos, exregidor priista y exsíndico panista. Pues nada, que les preocupa “la política asistencialista de la administración estatal” –y allá fueron con la bonita cita de cada tanto “no es dándoles el pescado sino enseñándoles a pescar” –bueno, en el Fidesseg había algo más que pescados…

José Arturo Sánchez Castellanos fue a lo suyo –los números-: “Se destinan 65 mil millones de pesos para Desarrollo Social y sólo 3.6 mil millones para Desarrollo Económico; esto es para que vean la disparidad de las cifras. Y esto en el entendido que el desarrollo económico genera empleo y riqueza. Además del crecimiento y desarrollo”. Muy bien.

La mañana de este martes, en la entrevista ‘banquetera’ posterior a la presentación de la financiera, no faltó quién preguntara a Libia por el punto. Respondió con una tranquilidad prometedora:

-“Por supuesto que se apoyará el desarrollo económico, las exportaciones. Hubo cambios, ustedes lo saben. Tampoco voy a negar, porque es una convicciòn, que mi compromiso está con la gente -¡zaz!-. Hoy el enfoque de toda la administración es apoyar a los que menos tienen. No tengo por qué negarlo. Sí, por supuesto que tiene un enfoque social y así va a seguir siendo. No hay ruptura, es sólo que pensamos diferente el desarrollo de nuestra gente”.

(A)La Jaula

Rojos despertares

‘La nota’ de la ‘Mañanera’ del martes, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum, es que de 2018, el arribo de AMLO a la presidencia de la República, a enero de 2025, el arranque del gobierno de ella misma, los homicidios dolosos en el país han descendido en un 27%. Son sus números y son muchos meses a la espera de que un independiente los revise. Si esos números son buenos, pues qué bueno. La mala es que el estado de Guanajuato se eterniza en el primer lugar nacional en la comisión de ese delito. Marcela Figueroa, titular del secretariado de seguridad, desgranó los números de costumbre: enero cerraría con 73 asesinatos cada día. El 53% de los homicidios dolosos se concentra en tan solo siete estados. A la cabeza, Guanajuato con el 13.3%. Le siguen el Estado de México (8.1%) Baja California (7.9%), Michoacán (7.1%), Sinaloa (6.2%), Chihuahua (5.2%) y Jalisco (5.1%). Luego el secretario de seguridad Omar García Harfuch fue pródigo en la relación de las acciones atinadas del aparato que dirige. Han sido detenidas 10 mil 148 personas por delitos de alto impacto. Para combatir la producción de drogas en los estados de Baja California, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala, “se han desarticulado y desmantelado” 139 laboratorios clandestinos de metanfetaminas. En la ‘Mañanera’ todo mundo lazó loas a ‘la coordinación”. Que todo muy bien. Oookei…

Correspondencia: [email protected]

‘X’: TigresDePapel