Tigres de Papel • Saldo negativo • Francisco Javier Mares
Con números de las fiscalías de todos los estados y la General de la República, producciones ‘La Mañanera’ presentó el jueves el informe de seguridad –a salvo los ajustes que considere el INEGI-: sin sorpresas, Guanajuato cierra el 2024 a la cabeza del número de asesinatos en el país.
Primero las malas:
Siete estados concentraron el 49.4% de los asesinatos cometidos en México a lo largo del año 2024 –allí dejaron aproximadamente 14 mil 862 víctimas.
Y, sí. Guanajuato fue el estado con el mayor número de homicidios dolosos a nivel nacional. Registró 3 mil 151 víctimas, nada menos que el 10.5% del total. El segundo lugar corresponde a Baja California, con un registro de 2 mil 368 homicidios, el 7.9%, y el tercero al Estado de México, que sumó 2 mil 258 casos.
Luego vienen Chihuahua (2 mi 4); Jalisco (1 mil 804); Guerrero (1 mil 738), y Nuevo León, con 1 mil 539 muertes así. En el otro extremo están Yucatán, con únicamente 44 homicidios dolosos; Durango (69); Baja California Sur (69), y Campeche (98).
Pese a todo, Marcela Figueroa, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, sostiene que el promedio diario de víctimas de homicidio doloso entre 2018 y 2024 tuvo una disminución a nivel país, de 18.3%, de 100.5 a 82.1.
En Guanajuato, la entidad con el mayor número de homicidios dolosos en 2024, octubre fue el mes con el promedio más alto, con 10.3 al día; y el más bajo, mayo, con 6.9; entre septiembre y diciembre -al cambio de sexenio, y con una embestida del crimen organizado como advertimos aquí-, el homicidio doloso se incrementó en 3.9%.
Dice Marcela que durante los primeros 100 días del nuevo gobierno, los homicidios dolosos han disminuido en seis de los siete estados donde se concentra la mitad de esos hechos en el país –efectivamente, en Guanajuato no.
El secretario Omar García Harfuch, como cabeza del gabinete de Seguridad, desplegó que observan una disminución de 16.3% en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso entre septiembre y diciembre de 2024 –ya con Claudia en la Presidencia de la República.
En la lucha contra la producción de drogas en los estados de Baja California, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Sinaloa y Sonora, se han desmantelado 115 laboratorios clandestinos de metanfetaminas. Se han asegurado: 148 mil 609 litros y 28 mil 261 kilos de sustancias químicas. En esas operaciones la afectación económica a las organizaciones delictivas es mayor a 27 mil 118 millones de pesos.
Del estado de Guanajuato, refirió que se identificó un punto clandestino de almacenamiento de hidrocarburo, donde un grupo de personas agredieron al Ejército con disparos de arma de fuego. Ahí detuvieron a siete personas, entre ellas a Norma Idalia “N” -‘La Italiana’; ¿la recuerda?-, identificada como líder de una célula delictiva dedicada al ‘huachicoleo’, droga, armas, y relacionada con homicidios.
El eje Guanajuato
Guanajuato, como antes con AMLO, sigue presente en las mañaneras de Claudia.
Este jueves, por ejemplo, la presidenta dijo que el día anterior había sido ‘un día triste’ para Guanajuato: se cometieron 15 asesinatos en una jornada de 24 horas.
Y bueno, el horario de su encuentro matutino no alcanzó a sumar el sucedido a las 10:00 horas de ese día y como víctima mortal al comandante de la Secretaría de Seguridad de la capital Guanajuato, Raúl Israel Bonilla Partida. A esa hora el policía fue tiroteado en el rumbo de su domicilio en El Carrizo. Este homicidio es el primer asesinato de un agente policial que se registra en este 2025 en el estado de Guanajuato. De acuerdo con ‘Causa en Común’, la entidad fue la más letal para efectivos de las corporaciones de seguridad pública en 2024, año que registró 61 de esos casos.
También hubo de hablar de Guanajuato Alejandro Gertz Manero, el Fiscal General de la República –una de las mayores decepciones en el gabinete que acompañó a AMLO-. Esta vez aseguró que la institución a su cargo no tiene ninguna carpeta de investigación contra Carlos Zamarripa Aguirre, el ex fiscal de Guanajuato –un reportero le recordó que él mismo había amagado con proceder con la carpeta de investigaciòn que supuestamente existía e involucraba al personaje guanajuatense.
Había dicho en junio de 2020: “Guanajuato lleva cinco años de ser verdaderamente un infierno de violencia y este señor fiscal lleva 11 años ahí, nosotros vamos a iniciar un procedimiento para aclarar todas estas conductas y ver si existe alguna imputación de carácter legal”. Se refería a la liberación de cinco presuntas operadoras del Cártel de Santa Rosa de Lima, detenidas en diciembre de 2019 en Celaya. Entre ellas se encontraba la madre de José Antonio Yépez Ortiz, ‘El Marro’ -bueno, pues ahora dijo que siempre no.
De las buenas noticias, si acaso, habría que atender la participación de Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, en su segundo reporte en materia de atención a las causas de la violencia, y rescatar la mención de que en el estado de Guanajuato continúan la tarea en León y en Celaya.
Ah, que en León las brigadas visitaron 5 mil 700 viviendas, y las distintas dependencias realizaron casi 8 mil intervenciones, entre ellas: la inscripción a las Becas "Rita Cetina" y servicios de salud. Y en Celaya se atendió a 6 mil 611 personas en tres ferias de paz. Además, vecinas y vecinos, comerciantes, deportistas y profesores integraron nueve comités de paz con mucho entusiasmo, y en las escuelas se impartieron charlas y talleres.
Parece poco. Lo es.
(A)La Jaula
Los caballitos
Desde este viernes están abiertas las puertas de la ‘Feria Estatal de León 2025’. Es la fiesta por el aniversario 449 de la fundación de la ciudad. ‘La casa por la ventana’, diría el clásico. ‘Cueste lo que cueste’, habría que agregar. Los ojos de las multitudes atentos a las variedades en la velaria que anuncia a Chayanne, Sam Smith y Def Leppard. Y sí, señor, señora, se presentan Christian Nodal, Wisin, Yuridia, Cuisillos, Intocable, Caifanes, La Arrolladora, Espinoza Paz y Matisse. Cheque usted la cartelera completa en las redes sociales de los organizadores. Los escenarios de siempre, que son el palenque, el domo, el Poliforum, el Parque Explora, plenos de actividad. Desconcertante, ni cómo negarlo, que semejante acontecimiento lo identifique ‘Nickelodeon’, que trae a Bob Esponja, Dora la Exploradora, las Tortugas Ninja. Han de ser cosas de la modernidad. Ojalá lo expliquen en los discursos del día 20 en la ceremonia de Aniversario. Ah, y están los millones que pagarán al ‘Checo’ Pérez, corredor recién caído de la Fórmula Uno, y a la tenista veterana Serena Williams, por venir a echarse un rollo motivacional. Algún fan influyente han de tener. Porque eso de los millones es todo un problema en la Feria de León. Que no lo deslumbre la estridencia de la ‘derrama económica’ que cada año suma cientos de millones de pesos. Los ‘remanentes’, es decir, descontados los gastos, no alcanzan ni para regar el césped del Parque Explora. Nomás asómese. Ah, que tiempos aquellos en los que el alcalde Arturo Villegas construía aulas con esos dineros…
Correspondencia: [email protected]
‘X’: TigresDePapel