Hablemos de videojuegos [II] • Jaime Panqueva

[Ir a Hablemos de videojuegos I]
Las estadísticas no mienten: el año pasado hubo más de 3.000 millones de jugadores de videojuegos en todo el mundo. Están ya tan arraigados en la cultura que cada rato vemos saltar a sus personajes de las consolas o celulares al cine en sagas o películas de muy diversas calidades. Prácticamente todos tenemos algunos instalados en nuestros celulares (aunque algunos lo nieguen) y el mercado sigue creciendo y captando a nuevos jugadores. Pero para qué hago más introducción: si disfrutaron las ideas de nuevos juegos de mi anterior columna, paso directo a estas que permitirían relanzar algunos oldies, adaptados a nuestra bella realidad mexicana y mundial:
Ruskinvaders: esta variante de los Space Invaders nos muestra un temible ejército que poco a poco ha dejado de serlo y ahora se bate en retirada. Pero mientras parece replegarse, destruye infraestructura, instalaciones eléctricas y emplea drones para amedrentar al país invadido. La gran interrogante consiste en saber si cortará el gas durante este invierno o empleará de alguna forma su arsenal nuclear. No recomendado para personas con problemas cardiacos.
Congressfighter: ¿Para qué pelear en la calle a puño y patada contra los pandilleros o cholos si dispones de la Cámara de Diputados? Este videojuego combina luchas multijugador en la modalidad toma de tribuna, con las uno contra uno, que incluyen modo pancarta, puño y patada; o las de golpe bajo, insulto y dedicatoria de canciones de Paquita la del Barrio. Incluye una galería de aviesas luchadoras como Maria Teresa Castell, o campeonas de las vacunaciones innecesarias como Itzel Balderas… La suscripción al juego permite la actualización permanente de legislaturas, además de incluir plurinominales y Juanitas. El chapulineo y un parche Senatefighter permiten que los mismos personajes puedan usarse en diferentes cámaras. ¡No se pierda ninguno de los 628 personajes diferentes! Aunque algunos, debemos decirlo, nomás no hacen nada…
Grand Theft México 2024: Desde que el ambiente delincuencial se instaló en los videojuegos, Grand Theft ha conquistado el corazón de muchos. Esta nueva versión presenta diversos escenarios para la contienda electoral del temido y anhelado 2024 en México. Los jugadores comienzan como acarreados, luego como promotores del voto, pasando por mapaches o taqueadores de urnas hasta dar el gran salto; la infiltración total de los cárteles en la política nacional mediante el apoyo soterrado a candidatos de todos los partidos. La espectacularidad de los gráficos y la perversidad de las misiones harán las delicias del público. Existe ya una versión Beta que prevé una elección de consejeros electorales. Ay, estos programadores. Piensan en todo.
Falatris: Abandonemos los juegos de temática compleja y de gran parafernalia. Pensemos en un clásico absoluto reeditado para el celular: Tetris. La gran novedad, mientras en el original se ven caer bloques de colores y formas, aquí vemos desplomarse argumentos falaces que se esgrimen todos los días en la política nacional. Algunos ejemplos: “El INE es la democracia”, “El pueblo es bueno y manso”, “Defender al INE es defender a México”, “Primero los pobres”, “Toda la culpa la tienen los conservadores”. En fin, usted ya las conoce, no más que cree que sólo provienen de uno de los bandos. Falatris está diseñado para ayudarle a abrir los ojos…
Digger: Con el patrocinio de las mineras chinas, canadienses, norteamericanas y australianas se relanzó esta simpática excavadora con la esperanza de que además de todos los minerales y petróleo que se siguen extrayendo del subsuelo mexicano, también se pueda explotar sin pago de impuestos litio, escandio, itrio, lantano y un muy largo etcétera. Cuenta con versiones de prueba, una para Fiscalías estatales y nacionales con el fin de identificar fosas y procesarlas con ayuda de los colectivos de desaparecidos. Otra para huachicoleros que permite localizar ductos que aún no han sido perforados. La última, una versión caza del tesoro para encontrar dinero sepultado de narcos, revolucionarios y hasta del tesoro nacional en tiempos de Juárez.
Game on!
[Ir a Hablemos de videojuegos I]
Comentarios a mi correo electrónico: [email protected]