martes. 01.07.2025
El Tiempo
Jaime Panqueva
13:57
18/11/24

Opinión • Un vistazo al corredor • Jaime Panqueva

“…mantenemos, y por mucho, el primer lugar en violencia homicida de México…”

Evolución por ciudad Homicidios Dolosos en corredor Industrial 2019-2024
Evolución por ciudad Homicidios Dolosos en corredor Industrial 2019-2024
Opinión • Un vistazo al corredor • Jaime Panqueva

Mientras en la radio escuchamos todos los días y en todos los horarios el jingle machacón y guapachoso de que llegó el gobierno de la gente (que casualmente es el mismo que ha gobernado los últimos 30 años), mantenemos, y por mucho el primer lugar en violencia homicida de México. Ante el recrudecimiento de esta última en diversos rincones del país, con aumentos espectaculares como el de Tabasco, Nuevo León, Veracruz, Chiapas, CDMX o Jalisco, la excusa de “Guanajuato está peor” aflora en la boca de los funcionarios federales desde Sheinbaum para abajo.

Y lo más triste es que no hay forma de desmentirlo. Según datos de TResearch[1] al 15 de noviembre se cometieron en nuestro estado 2.727 homicidios dolosos, lo cual supera los 2.549 que llevábamos para esa fecha en 2023, aumento del 7%. Más del 70% de dicha cifra se ha concentrado de forma histórica en el Corredor Industrial, en particular en las ciudades de León, Irapuato, Silao, Salamanca y Celaya, que a su vez concentran la mayor actividad económica industrial y de servicios, así como las actividades del Mercado Negro de Combustibles Mexicano (MNCM), nombre elegante con que la academia designa al negocio del huachicol.

Hace año y medio escribí un breve ensayo sobre la incidencia de este delito en la violencia homicida, y me pareció importante revisarlo con cifras actualizadas. El Diario AM mantiene con su Ejecutómetro un conteo puntual de este delito. Por su inmediatez e independencia, me parece un baremo mucho más confiable que algunas de las cifras oficiales.

Evolución total homicidios dolosos en Corredor industrial 2019-2024
Evolución total homicidios dolosos en Corredor industrial 2019-2024

El desarrollo de la gráfica y sus medias móviles indican que tras el pico superado tras la pandemia la tendencia ha retomado el alza, aunque la manera en que se han distribuido las víctimas se desplaza a lo largo de los años entre ciudades. Con una tendencia a la baja en León y Silao, y nuevos aumentos en Celaya e Irapuato, si bien en este último no ha tenido la misma intensidad de la primera. Como puede observarse, el Nuevo Comienzo empieza prácticamente en los mismos niveles del gobierno anterior; podríamos catalogar el sexenio de Rodríguez Vallejo como el sexenio perdido.

Evolución por ciudad Homicidios Dolosos en corredor Industrial 2019-2024
Evolución por ciudad Homicidios Dolosos en corredor Industrial 2019-2024
Evolución de la Participación por ciudad homicidios dolosos en el Corredor Industrial
Evolución de la Participación por ciudad homicidios dolosos en el Corredor Industrial

Uno de los principales motores de la violencia registrada se derivaba del tráfico de combustible que, según el discurso oficial del gobierno de López Obrador, se había combatido de manera frontal, sin que por ello se perciba un decremento sustancial de la violencia. En el primer semestre de este año se contabilizaron según Igavim[2] 421 tomas clandestinas en todo el estado, 67% más, comparado con las 252 que declaró PEMEX[3] en el mismo lapso del 2023. Aunque muy lejos aún de las 1.919 anuales reportadas en 2018.

Si ese era el motor, ¿por qué no baja la violencia? ¿Qué pasó con el entramado delincuencial que distribuía el combustible? ¿Qué ha pasado con los beneficiarios últimos de ese robo al patrimonio de todos mexicanos? ¿Hay algún financista, industrial o dueño de gasolinera judicializado? Mientras, los índices se mantienen por encima de los de cualquier conflicto armado en el planeta:

Evolución de homicidios por cada 100.000 habitantes por ciudad en el Corredor Industrial
Evolución de homicidios por cada 100.000 habitantes por ciudad en el Corredor Industrial

Bastaría considerar que la media mundial se encuentra en unos 6 homicidios por 100.000 habitantes.  

Y no sólo se trata de la muerte. Hace un par de semanas comentaba el aumento en las estadísticas irapuatenses en otros rubros: robo con violencia, narcomenudeo, extorsión según las cifras del observatorio ciudadano local. También comentaba que hablar de paz como se hace en estas épocas despide un gran glamour, mientras reconocer las cifras, el tiempo y los recursos desperdiciados durante el sexenio pasado no agrada en absoluto al gobierno de la gente. Sin embargo, hay que recordárselo, ya que estamos a pocas semanas de que se elija el reemplazo de uno de los grandes responsables de estas estadísticas: el Fiscal General del Estado.

Comentarios a mi correo electrónico: [email protected]


[1] https://www.tresearch.mx/post/homicidios-mx

[2] Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim) del Observatorio Ciudadano. https://zonafranca.mx/seguridad/es-guanajuato-cuarta-entidad-con-mas-tomas-clandestinas-de-hidrocarburo/

[3] https://www.elsoldeirapuato.com.mx/local/guanajuato-quinto-estado-con-mas-tomas-clandestinas-de-hidrocarburo-10780858.html