La Epístola Según • El Callejón del Beso • Víctor Hugo Pérez Nieto

“…el problema de fondo —al parecer, igual que el amor– es inmortal, perpetuo e inderrotable…”

La Epístola Según • El Callejón del Beso • Víctor Hugo Pérez Nieto

Este rincón Guanajuatense llamado El Callejón del Beso, me ha llenado de agradables recuerdos desde mi juventud.Llegué a tener una colección fotográfica, de antes y después de los dispositivos digitales, con amores furtivos (la mayoría) pero también de algunos pocos que me dejaron cicatrices y me convirtieron en el hombre de mediana edad que ahora soy. Las fotos se extraviaron de mi gaveta, pero las sigo conservando en el corazón.

He dado fe a lo largo de mis columnas como han ido desapareciendo lugares y símbolos de lo que ya considero otra época, a los que parece sumarse el Callejón del Beso.Todo fruto de la codicia humana. Luego de una riña entre turistas, fotógrafos y vecinos del callejón, el 05 de octubre,gobierno municipal tomó la determinación de colocar una tapia de madera y clausurar la estrecha calle, una de las más visitadas del país y que según la leyenda, al darse los enamorados un “ósculo” ahí, se podía conseguir lo de la segunda sílaba después.

Mas fuertes que las tradiciones y leyendas, como la tragedia de amor entre Carmen y Don Luis que le dio fama a dicha calle, son las mafias organizadas de fotógrafos, franeleros, vendedores ambulantes y dealers, que todo lo que tocan, siempre con la complicidad de los gobiernos locales, lo echan a perder. Basta ver las calles llenas de vendedores ambulantes en casi todos los centros históricos del país.

El Callejón del Beso finalmente fue reabierto, a regañadientes, ante la inminencia del Festival Internacional Cervantino, pero el problema de fondo —al parecer, igual que el amor– es inmortal, perpetuo e inderrotable.

Comentarios